Los cambios que vienen

Columna
Publicado el 05/12/2023

Dependiendo del cristal con que se mire, un año puede ser un lapso muy corto de tiempo para evaluar las tendencias de la historia, pero también puede parecer más prolongado si se consideran hechos significativos que puedan marcar una diferencia con el pasado e influir sobre el futuro.

En 2023 se registraron varios hechos importantes. Fue el año de la ruptura aparentemente definitiva en la cúpula del Movimiento al Socialismo (MAS). Aunque era de esperarse que hubiera tensiones entre el sucesor y el líder, no se pensaba que las diferencias entre el presidente Luis Arce y el expresidente, Evo Morales, iban a llegar a lo que se insinúa como un punto de no retorno.

Después de casi 17 años de gobierno, el MAS no se dividió por discrepancias ideológicas, lo que hubiera podido analizarse desde una perspectiva distinta, sino simplemente por un problema de poder que se reduce a la definición de la candidatura partidaria para las elecciones de 2025. Arce y Morales quieren ser candidatos y, en ese afán, ambos buscan el control del instrumento político.

El quiebre interno obedece, además, a que el proyecto del MAS ya no tiene contenido, salvo el de mantenerse en el gobierno. No es que uno de los candidatos tenga una visión diferente de país, ni cosa parecida. Lo que tienen son dos grupos, que por ahora se diferencian porque unos gozan de los privilegios de la administración del Ejecutivo, mientras los otros están en lista de espera para, eventualmente, ser el reemplazo. Así de vulgar es la cosa.

La elección del candidato para las elecciones generales será un acontecimiento crucial para los masistas en 2024. La solución puede pasar por un aspirante que renueve la unidad —posibilidad que no se descarta— o por dos candidaturas —Arce y Morales— que corran paralelas, con ajustes en la denominación del partido.

A diferencia de procesos electorales anteriores, el MAS arrastrará ahora el peso de la crisis económica sobre sus espaldas. No es un problema estrictamente de la actual gestión, sino el resultado de la acumulación de malas decisiones que se aplicaron durante los últimos 17 años. Ni Arce puede atribuir sus causas a un pasado del que formó parte protagónica, ni Morales lavarse las manos de sus casi 14 años en el poder.

La economía va mal y la gente ha perdido la confianza y el optimismo. Ese es un factor que con seguridad entrará en juego a la hora de decidir el voto, sobre todo si en lo que queda hasta el día de las elecciones, no se produce ningún milagro que cambie las tendencias. El litio podría tener esa cualidad milagrosa, pero el desarrollo de este sector será posterior a los desenlaces políticos inmediatos.

Un tercer hecho clave del año fueron los nuevos incendios en la parte amazónica del país. El humo de siniestros provocados llegó hasta las principales ciudades del país y quedó suspendido sobre ellas durante semanas. Los incendios destruyeron más de cuatro millones de hectáreas de bosques, mataron a seis millones de animales y dejaron al descubierto la absoluta pasividad, cuando no la complicidad del Gobierno.

De las cenizas, sin embargo, nació una corriente importante de cambio, de la que en su mayoría son protagonistas los jóvenes del país. El tema ambiental, la transversalidad de la sostenibilidad no pueden ignorarse más en las agendas políticas, no como una promesa destinada a quedar en el archivo como tantas otras, sino como una materia clave de minuciosa evaluación pública. No es un tema nuevo para debatir en democracia, pero ahora existe un sentido de urgencia y compromiso generacional que lo hacen fundamental.

No es poca cosa lo ocurrido en 2023. Hay hechos que sin duda cambiarán la política, la orientación de la economía y las prioridades nacionales para las próximas décadas, además de nuevos actores generacionales que no están dispuestos a dejar las decisiones en manos de quienes las tuvieron siempre.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...