Ministra para las fotitos

Columna
Publicado el 14/12/2023

La semana pasada, Potosí estuvo de fiesta porque la Unesco comunicó oficialmente que aceptó incluir a la festividad de Ch’utillos en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se trata de la segunda inscripción para la Villa Imperial, pero la figura central de la celebración fue la ministra de Culturas, Sabina Orellana.

Muchos trabajaron para ese logro, pero Orellana no estuvo entre ellos. El personal de su ministerio, encabezado por el director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, encabezó el grupo ministerial que realizó los trámites finales y guio a los potosinos en el llenado de formularios y cumplimiento de normas.

El trabajo para esta nueva inscripción comenzó hace muchos años cuando muchos potosinos nos dedicamos a investigar los orígenes de la festividad y a inventariar sus componentes. En la fase final, se organizó un comité con un centenar de instituciones integrantes, de las que trabajaron menos de cinco.

Esta semana crucé la frontera junto a una delegación de la Alcaldía de Potosí para dar a conocer, en Puno y Juliaca, el origen de la empanada llamada “salteña”. Se cumplió con esta gestión en virtud a que la Ley Municipal No. 155 de Potosí impone la defensa, resguardo y promoción de ese alimento.

Lo que encontramos fue dos ciudades convencidas de que la “salteña” había nacido allí, igual que danzas como la morenada, diablada y tinku, que han estado presentando como propias. En sus calles hay máscaras de diablos y las tiendas de recuerdos ofrecen miniaturas, poleras y variedad de artículos que promocionan esas danzas como peruanas. ¿Qué hizo la ministra Orellana para evitar ese evidente robo de nuestro patrimonio? ¡Nada! Es más… cuando se reunió con su par peruana, Gisela Ortiz, en octubre de 2021, acordaron acciones conjuntas, pero no abordaron el tema del robo del patrimonio cultural boliviano.

La ministra boliviana de Culturas sólo saltó a la palestra para protestar contra un congresista de Perú, cuando éste llamó a la wiphala “mantel de chifa”. Como sabemos, el MAS ha convertido a esa bandera en su símbolo partidario.

Pese al cargo que ocupa, Orellana jamás protestó por la apropiación del patrimonio boliviano. El 12 de diciembre recién pasado, en el despacho del alcalde de la Municipalidad de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, le resumí lo que sabía sobre la diablada, morenada y el tinku, subrayando su origen boliviano. Se lo dije persona a persona, sin el protocolo fácil de la correspondencia oficial entre altos funcionarios. Tal vez no sirva de nada, pero por lo menos me iré a la tumba sabiendo que hice más que la ministra cuya principal habilidad parece ser aparecer en publicaciones oficiales para adjudicarse logros ajenos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

03/07/2025
Vamos a comenzar con lo evidente: la Gobernación de Potosí tiene dinero debido a los buenos precios de los minerales, que se mantienen en buen nivel desde...
26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...