Ministra para las fotitos

Columna
Publicado el 14/12/2023

La semana pasada, Potosí estuvo de fiesta porque la Unesco comunicó oficialmente que aceptó incluir a la festividad de Ch’utillos en la lista del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Se trata de la segunda inscripción para la Villa Imperial, pero la figura central de la celebración fue la ministra de Culturas, Sabina Orellana.

Muchos trabajaron para ese logro, pero Orellana no estuvo entre ellos. El personal de su ministerio, encabezado por el director general de Patrimonio Cultural, Gonzalo Vargas, encabezó el grupo ministerial que realizó los trámites finales y guio a los potosinos en el llenado de formularios y cumplimiento de normas.

El trabajo para esta nueva inscripción comenzó hace muchos años cuando muchos potosinos nos dedicamos a investigar los orígenes de la festividad y a inventariar sus componentes. En la fase final, se organizó un comité con un centenar de instituciones integrantes, de las que trabajaron menos de cinco.

Esta semana crucé la frontera junto a una delegación de la Alcaldía de Potosí para dar a conocer, en Puno y Juliaca, el origen de la empanada llamada “salteña”. Se cumplió con esta gestión en virtud a que la Ley Municipal No. 155 de Potosí impone la defensa, resguardo y promoción de ese alimento.

Lo que encontramos fue dos ciudades convencidas de que la “salteña” había nacido allí, igual que danzas como la morenada, diablada y tinku, que han estado presentando como propias. En sus calles hay máscaras de diablos y las tiendas de recuerdos ofrecen miniaturas, poleras y variedad de artículos que promocionan esas danzas como peruanas. ¿Qué hizo la ministra Orellana para evitar ese evidente robo de nuestro patrimonio? ¡Nada! Es más… cuando se reunió con su par peruana, Gisela Ortiz, en octubre de 2021, acordaron acciones conjuntas, pero no abordaron el tema del robo del patrimonio cultural boliviano.

La ministra boliviana de Culturas sólo saltó a la palestra para protestar contra un congresista de Perú, cuando éste llamó a la wiphala “mantel de chifa”. Como sabemos, el MAS ha convertido a esa bandera en su símbolo partidario.

Pese al cargo que ocupa, Orellana jamás protestó por la apropiación del patrimonio boliviano. El 12 de diciembre recién pasado, en el despacho del alcalde de la Municipalidad de San Román, Óscar Cáceres Rodríguez, le resumí lo que sabía sobre la diablada, morenada y el tinku, subrayando su origen boliviano. Se lo dije persona a persona, sin el protocolo fácil de la correspondencia oficial entre altos funcionarios. Tal vez no sirva de nada, pero por lo menos me iré a la tumba sabiendo que hice más que la ministra cuya principal habilidad parece ser aparecer en publicaciones oficiales para adjudicarse logros ajenos.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5% al haber básico para este 2025. Para...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club de sus amores con alusiones a una...

Actualidad
Los concejales y dirigentes políticos cochabambinos Alejandro Quisberth, representante de Sacaba, e Isaura Cruz, de...
El Gobierno promulgó este 1 de mayo el Decreto Supremo 5383 del incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y 5...
En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a...
La Defensoría del Pueblo en su calidad de Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) realizó gestiones para...

Deportes
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...
Marcelo Claure, presidente de Bolívar, volvió a estar activo en sus redes sociales, publicó mensajes en temas del club...
FC Universitario buscó, luchó pero al final cayó ante Guabirá (0-2), esta tarde en el estadio Gilberto Parada, en el...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...