Nuestra deuda, ¿un cuento chino?

Columna
Publicado el 17/12/2023

La información acerca de la deuda externa bilateral con China no cuadra, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB), a octubre de 2023, la misma asciende a $us. 1.414,2 millones; sin embargo, de acuerdo con US-China Economic and Security Review Commission (instancia del Gobierno de EEUU), el monto sería de $us. 4.100 millones, a noviembre de este año, lo cual dista mucho de las cifras oficiales del ente monetario boliviano.

En estos últimos años, la deuda de nuestro país con China ha crecido considerablemente, sin embargo, no tenemos cifras exactas de cuánto se le debe a este gigante de la economía mundial. A falta de una información transparente, oportuna y pública de los contratos que tiene el Estado boliviano con esa nación asiática, esta comisión creada por el Parlamento estadounidense, nos pone en alerta con sus cifras, ya que esta reciente información indica que le debemos casi el triple de lo que indica el gobierno nacional.

Seguramente, más allá de lo explicado, esta comisión contabiliza también la deuda que nuestro país tiene con el sector privado chino. Es decir, lo que nuestra economía le debe a ese país no es solamente créditos o préstamos bilaterales (del Gobierno chino), sino también dinero o capitales a empresas chinas (nacionales o trasnacionales), por lo tanto, el monto es mucho mayor. Además esos préstamos, son condicionados, ya que permiten el ingreso de todo tipo empresas chinas en nuestro país, como las que operan en el sector aurífero causando un daño ambiental importante; otro ejemplo de ello son las constructoras de ese país asiático que ejecutan obras millonarias, la mayoría con problemas en su ejecución, como la doble vía El Sillar, que fue adjudicada por un monto de $us 426 millones a la firma china Sinohydro Corporation Limited, en octubre de 2015, y actualmente presenta serios problemas.

Del total de la deuda pública externa de mediano y largo plazo que tiene Bolivia, a octubre del 2023, según datos del BCB, el 11% corresponde a China; si solo tomamos la deuda bilateral, de $us. 2.183,4 millones, China es el principal acreedor, con un 65% del total. Otro dato interesante es el saldo de deuda que tenemos con ese país, desde 1996 hasta este año, el mismo creció en un 6.478%, de 2013 a octubre de 2023, en un 209%; de enero a octubre de este año, la deuda con esa nación asiática solo se redujo en $us. 39,50 millones de dólares.

Es importante que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el BCB y el gobierno central den certezas acerca de la deuda pública, donde la externa tiene un peso importante debido a nuestra actual insolvencia financiera, sobre todo en términos de divisas. Por ello, determinar y explicar la estructura de la deuda total que tenemos con China, es muy importante: se debería conocer información precisa sobre a quiénes debemos, cuanto es el saldo actual y bajo qué condiciones se contrataron esos créditos, sean públicos o privados. China, está con una geopolítica de expansión económica mundial, cuya finalidad es someter y generar dependencia mediante diversos tipos de créditos, a cambio de recursos naturales y materias primas, con países pobres, y Bolivia no es la excepción.

El autor es presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija

Columnas de LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN

06/06/2024
Les comparto una propuesta económica que hice para afrontar, de manera temporal, la vigente escasez de dólares y la presión inflacionaria creciente en el...
22/05/2024
Desde febrero de 2023 no se pudo solucionar hasta ahora la escasez de dólares y un tipo de cambio paralelo que depreció a nuestra moneda en casi un 30 por...
17/05/2024
En base a datos de la Administración de Aduanas de China, se observó que el año 2023 el principal socio comercial de China fue por muy lejos Brasil, con una...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
17/06/2024
MIGUEL ERROZ GAUDIANO
17/06/2024
LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ
17/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
16/06/2024
En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...