Un accidente aéreo sin perspectiva de género

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 28/01/2024

Se acerca la entrega de los Premios Óscar, a cuya gala acudo sin vestido largo, junto a miembros de mi familia (siempre los mismos) mientras corren las quinielas entre pizza y cerveza. De ahí que esté obligada a cubrir, con anticipación, el mayor número de nominaciones, e intentar así conseguir los 80 pesos del pozo. 

Empecé la labor hace semanas y debo decir que desde “La vida es bella” no lloraba tanto con una película. Hasta “La sociedad de la nieve”, del español Juan Antonio Bayona; versión cinematográfica -basada en el libro homónimo del uruguayo Pablo Vierci- de la tragedia de Los Andes. 

El accidente, que muchos prefieren llamar “milagro”, tiene en su haber varios largometrajes y documentales. De hecho, Vargas Llosa escribió el guion de alguno. Con todo, La sociedad de la nieve logra lo que ninguna cinta previa: subirle el volumen a las voces interiores de los personajes para que escuchemos su dolor. El dolor por la pérdida de los amigos, los familiares y el futuro. El dolor por la pérdida de sí mismos, como si el fuselaje succionado y extraviado en la gélida montaña se hubiese llevado parte de ellos. Pero no su fe.  

Suelo leer reseñas cinematográficas, aun con la autoconciencia de mi vulnerabilidad. Algunas veces la crítica me hace cambiar de opinión con excesiva facilidad. Otras, me conduce a la indignación. “Sorprende la casi ausencia de personajes femeninos (y el nulo papel de los que hay)”, se quejaba una columnista por ahí. 

La sensatez nos llevaría a pensar en la fortuna de que no hubieran tomado ese vuelo más madres o hermanas (la desgracia arrastró a las cinco mujeres que abordaron el chárter). Sin embargo, cierto colectivo feminista está dolido porque no participaran más chicas en la tragedia y solo lo hicieran hombres “que no muestran sus sentimientos”. Esa falta de perspectiva de género, piensan, habría provocado que en la peli apareciera por largo rato solo una mujer (que resistió valientemente hasta que un alud la recubriera de nieve). Presumo que la columnista de la nota hubiese preferido un  final sin héroes. 

Y en este camino al despeñadero, repleto de activismo impostado, alguien gimoteó por el olvido de personajes gays en el elenco: “Es cuanto menos curioso que, entre tantísimos chicos, ni uno, aunque sea por pura estadística, sintiese algo más por otro de su equipo”. Es decir, el director no revisó las estadísticas y por eso no consideró el cupo homosexual. 

El mundo sufre a diario los soplos justicieros, pero falaces de los que ven (o dicen ver) discriminación en todo. En cualquier momento acusan también al director de gordofobia, por contemplar un accidente real de hercúleos rugbiers, y no considerar la ficticia catástrofe con mofletudos competidores de sumo.

Por si el victimismo no alcanzara hasta ahí, surgieron lamentos de algún vegano que protestaba porque “La sociedad de la nieve” había ofrecido escasos remedios a la inanición. Y es que al parecer, ese vegano quejumbroso se pasó por el forro las escenas en las que los sobrevivientes, antes del canibalismo, habían tragado ya los cigarrillos (que compartirían en Santiago con quienes sufrían la escasez de la Unidad Popular) y las agujetas de los zapatos de todos los pasajeros. 

Frente a un osado Bayona -que en un acto que en estos tiempos resulta contracultural, se anima a exponer el catolicismo férreo de los jóvenes deportistas portando cruces en sus cuellos y dejando mensajes del Evangelio a sus compañeros antes de morir (“No hay amor más grande que dar la vida por los amigos”)- están los productores de Hollywood que caen temerosos frente a la inquisición woke, y que para cumplir con las cuotas gay, étnica, de género y todas las que quepan, terminan por deformar la realidad de un pasado que ya no nos deja nada e introducen en los relatos históricos rasgos de inverosimilitud que contaminan la historia y la reducen.  

Ridley Scott optó por reconstruir a un Napoleón desde el feminismo. Josefina aparece en su reciente cinta dominando al emperador francés y venciendo su voluntad como no lo hiciera ni el duque de Wellington en la batalla de Waterloo. Pero como no era suficiente para la Academia, el director británico incorporó en su filme a un guardiamarina negro en un barco inglés, cuando todavía no se abolía la esclavitud por esos lados. ¡Marcada la casilla de la diversidad racial!

La que no acató los códigos de la corrección fue “Oppenheimer”, de Christopher Nolan, a quien le reclamaron no hacer justicia con las féminas que contribuyeron al Proyecto Manhattan. Y es que, como decía una historiadora y periodista argentina, con humor: lo que las feministas han demandado es “el cupo atómico”; que se haya invisibilizado a la mujer en la autoría de una de las más graves masacres de civiles... 

Este año ya no apostaré por la que crea mejor película. No me fiaré de la producción, las actuaciones, ni la fotografía. Apreciaré los filtros de la realidad y contaré el número de mujeres, latinos, transgénero y personas “de color” (consideraré incluso a algún extra palestino aunque sea de Hamás). No me iré por el talento sino por la diversidad. Total, si ganan mis elegidas, me llevaré la plata suficiente para comprar una caja de sales de frutas que calmen mis agruras.

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

30/06/2024
Ojeé hace unas semanas la entrevista en El País a la diseñadora de modas Elena Benarroch, pese a que dejé de leer ese medio español, desde que se convirtió...
16/06/2024
De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener...
02/06/2024
Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
17/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera, renunciar al juicio iniciado por los dirigentes...

Actualidad
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...
Personal de la Dirección Departamental de Bomberos de Cochabamba y vecinos rescataron este martes los cuerpos sin vida...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura