El decreto de Harvard

Columna
Publicado el 29/08/2024

“Bolivia se nos muere”. Esa frase, que Víctor Paz Estenssoro pronunció el 29 de agosto de 1985, para justificar la promulgación del Decreto Supremo 21060, ha pasado a la historia de Bolivia como una de las más icónicas, puesto que reflejaba la realidad de su tiempo.

Hace 39 años, nuestro país estaba sumido en una crisis económica que dio paso a la peor inflación de su historia. El decreto fue aprobado por el gabinete luego de que Paz convocara a sus ministros y prácticamente los encerró hasta que lo hicieran. Y es que uno de los detalles olvidados de aquel momento es que el grueso del MNR estaba en contra de viabilizar una norma que, a primera lectura, se alineaba en una corriente mundial que había sido bautizada como “neoliberalismo”. La oposición, por tanto, era más política que económica y lo que necesitaba Bolivia, en ese momento, era una solución económica.

Finalmente, el decreto se promulgó y el resto es historia conocida: se desató una visceral oposición en su contra traducida en protestas que fueron difícilmente frenadas con un estado de sitio. Decenas de dirigentes fueron exiliados y prácticamente nadie reconoció un hecho evidente: se frenó la hiperinflación.

El 21060 fue un parteaguas y, como ya ha transcurrido más de una generación desde que fue promulgado, es tiempo oportuno para estudiar su historia. Como todo hecho histórico, este se divide en “antes” y “después”. El “después” lo conocemos todos los bolivianos, pues lo seguimos viviendo, pero lo que se conoce poco es el “antes”.

¿Cómo se llegó hasta el 29 de agosto de 1985? Esa historia se la puede encontrar, resumida, en el capítulo 5 del libro The end of poverty (El fin de la pobreza) del economista Jeffrey D. Sachs, al que se considera autor del modelo económico instaurado con el decreto. En esas páginas, el propio Sachs da los nombres de las dos personas que posibilitaron su contacto con Bolivia, David Blanco y Ronald MacLean, que estaban en la Universidad de Harvard participando en un seminario sobre desarrollo organizado por el Banco Mundial. “Un joven boliviano, Ronald MacLean, titulado por la Kennedy School y que posteriormente llegaría a ser alcalde de La Paz y un gran amigo mío, se puso de pie e inició el seminario con la descripción más asombrosa de la hiperinflación boliviana que yo pudiera hacer imaginado”, escribió.

Lo demás no cabe en un artículo tan corto como este y merece por lo menos un ensayo historiográfico. Redondeo señalando que el 21060 nació en Harvard y no fue precisamente obra de Paz Estenssoro sino de un equipo de personas que trabajó incluso contra sí mismo, por la oposición de los mayores y más conservadores. Al frenar la hiperinflación, también contuvo la crisis económica y, aunque Paz Estenssoro dijo que no debía extenderse más de 20 años, va camino a cumplir 40, puesto que ningún gobierno se atrevió a reemplazarlo, lo que constituye la primera prueba de que, hasta ahora, es la única receta que mantiene viva a la economía boliviana.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
La jueza Lilian Moreno Cuéllar, que por segunda vez dictó un fallo a favor del expresidente Evo Morales, dejó su despacho tras emitir la resolución y viajó a...
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga habló ayer con una delegación de la Defensoría del Pueblo, que se constituyó en el penal de El Abra, para...

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de...
Los dos primeros casos podrían derivar en la pérdida de personería jurídica de esos partidos.
La aerolínea argentina Flybondi y las empresas bolivianas Andina Airlines y Go Airlines completaron los trámites y lograron la autorización de la Dirección...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista cultural y religioso de Cochabamba.

Actualidad
El Gobierno nacional promulgó ayer como homenaje al 1 de mayo, Día del Trabajador, el Decreto Supremo 5383 del...
Además de las negociaciones salariales que llevaron adelante ante el Gobierno y los dirigentes de la Central Obrera...
Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia...
Ante la aparición de macrófitas, plantas acuáticas, en el lado sur de la laguna Alalay la Dirección de Medio Ambiente...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...
El atacante Jair Reinoso debe viajar a Estados el 18 de mayo para cumplir con un requisito de residencia en ese país...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
Con solo 16 años, Noelia Maldonado Laruta, estudiante de sexto de secundaria del Colegio San Ignacio de La Paz, diseñó...
La festividad de Santa Vera Cruz Tatala, es uno de los acontecimientos más representativos, desde el punto de vista...
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...