Universidades divorciadas de la realidad nacional

Editorial
Publicado el 06/02/2024

La comparación entre las cifras de nuevos profesionales que las universidades del país titulan cada año y el mercado laboral para ellos evidencia que la educación superior está alejada de la realidad nacional.

Es un problema que se ha constatado hace casi una década, pero, al parecer, encararlo está fuera de las prioridades de las instancias estatales y universitarias correspondientes, además que la creación de nuevas carreras lo mismo que los cupos de admisión para estudiantes en primer año o semestre se determinan de acuerdo con criterios ajenos a las necesidades de la demanda de profesionales.

En efecto, un estudio reciente realizado por la Universidad Central constata que sólo uno de cada cuatro nuevos profesionales con grado de licenciatura consigue empleo.

Cada año, un promedio de 41 mil jóvenes concluyen sus estudios superiores, apenas 10 mil consiguen un contrato de trabajo en el que ejercerán su profesión, indica el mencionado con base en datos del del Instituto nacional de Estadística (INE).

Un extenso reportaje publicado en junio del año pasado meses en la revista OH!  de Los Tiempos informaba que, de acuerdo con estadísticas del INE y registros del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB), “los dos sistemas universitarios nacionales —el estatal y el privado— entregan anualmente a la sociedad boliviana más de 41 mil profesionales”.

El reportaje de OH!  añade que “en 2015, estudios realizados por la Fundación Para la Productividad (Fundapro) y el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, (Cedla) alertaban que 47 por ciento de los egresados no consigue trabajo en 18 meses y sólo la mitad de quienes lo hallan trabajan en áreas relacionadas con su profesión”.

Y ahí está otra constatación del divorcio entre educación superior y realidad nacional: el subempleo, “es decir, jóvenes profesionales que trabajan en lo que sea o, quizás, en áreas cercanas a las que se formaron, pero de manera temporal”, según Bruno Rojas Callejas, investigador del Cedla.

Es evidente que las universidades forman profesionales cuyas disciplinas de estudio y número de graduados no corresponden a las necesidades de las empresas nacionales.

Esa realidad probablemente está excluida de las reflexiones de los bachilleres ansiosos de ingresar a la universidad. Pero tendría que ser parte de la planificación que hacen estas para enriquecer su oferta académica y determinar cuántos nuevos estudiantes recibirán cada año en cada carrera.

No parece ser así: la universidad pública de Cochabamba recibirá este año a 12 mil nuevos estudiantes, informaba hace pocos días su rector. Es decir, menos de la tercera parte de los bachilleres de 2023. Una de las razones para ello es la falta de infraestructura, agregaba esa autoridad académica.

Más en Editorial

27/08/2025
En un momento en el que el país parece sumergido en el clima electoral marcado por la sorpresa de las elecciones y la expectativa del balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, en las calles las filas se han convertido en parte de la nueva normalidad. La espera que antes se limitaba a los trámites que se tienen que hacer en instancias municipales, judiciales, policiales, de...
26/08/2025
Si bien todas las personas tienen derechos a lo largo de su existencia, hay etapas de la vida en la que estos cobran mayor importancia, porque son indispensables para garantizar una vida digna y, claro, también interpelar a las instituciones y autoridades que deben velar por esta población para que sus derechos no sean vulnerables. Se trata de una población importante en términos de...
25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos...
La ministra Jessica Saravia calificó las resoluciones como “preocupantes” y reafirmó que la justicia para las víctimas...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...