Crónica de un proceso de cambio

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 11/02/2024

Fui madre por primera vez en el Hospital San Juan de Dios de Tarija (HSJD) en 1977, a sugerencia de mi obstetra quien aseguró que era la mejor opción por encima de las clínicas privadas. Buena sugerencia la suya y acertada decisión la nuestra. La atención fue satisfactoria como lo anticiparon el orden y la limpieza de sus austeras instalaciones y la amabilidad de todo su personal. Era tiempo de centralismo secante. Se había pasado de las “obras públicas” a cargo de Comités de limitada competencia al “desarrollo” en manos de las Corporaciones, una en cada departamento. Ni comités ni corporaciones tenían relación con el sector salud, competencia exclusiva del Gobierno, y las alcaldías eran intrascendentes. Los hospitales públicos, sin costos directos para los usuarios, se financiaban con impuestos y otras tasas sobre actividades rentables, públicas y privadas, siendo imprescindible acudir a otras fuentes para completar los altos costos del mantenimiento de infraestructura, la provisión de equipos, insumos y personal. Esas fuentes eran nacionales e internacionales e incluían voluntariado social de mujeres adineradas. También la Iglesia católica procuraba personal para atención directa a los enfermos y canalizaba donaciones de medicamentos para los menos favorecidos.  

Mi segundo nieto nació en el mismo hospital en 2005, a satisfacción de todos. Desde 1987 el HSJD era el hospital de referencia departamental, como recuerda la Sociedad Boliviana de Salud Pública (SBSP) en un comunicado de 29 de enero de este año publicado “En defensa de la atención de salud en el departamento y ciudad de Tarija”, y para 2005 Gonzalo Sánchez de Lozada había promulgado las leyes de Participación Popular y del Seguro Universal Materno Infantil (SUMI), en 1994 y 2002 respectivamente. La primera amplió la jurisdicción de los municipios a las secciones de provincia, transfiriéndoles competencias, entre ellas la referida a salud asignándoles recursos de coparticipación tributaria. La segunda otorgó prestaciones durante toda la gestación hasta seis meses después del parto y a los niños hasta los cinco años. Fueron avances de cantidad y calidad.

En 2012, un amigo optó por el HSJD para ser operado del apéndice por la fama y prestigio bien ganados del Seguro Universal de Salud de Tarija (Susat) creado en 2006 por el prefecto Mario Cossío y Sara Cuevas, su secretaria de Desarrollo Humano, que fue una iniciativa pionera en el país sostenida con la renta del gas sin aporte alguno del Gobierno central. En 2012, el MAS ya se había hecho de la Gobernación tarijeña cuando en 2010 instauró proceso penal por supuestos cargos de corrupción a Cossío y la Asamblea Departamental lo suspendió, designando interinamente a un masista en su lugar. El amigo se arrepintió de su decisión, pues sufrió las consecuencias de un notable decaimiento de los servicios del hospital. Estrechez, suciedad y maltrato se sumaron al costo de los medicamentos que corrió por su cuenta. El “proceso de cambio” había llegado a Tarija.

Hace tres días, una persona muy querida para mí fue intervenida quirúrgicamente de la vesícula biliar en el mismo HSJD después de peregrinar largamente para tomar ficha, lograr exámenes de laboratorio y, al fin, tener día y hora de la operación. Fui a verla. Entré en ese lugar después de 12 años quedando consternada de lo que encontré: hacinamiento, mugre, abandono… decadencia completa. No puedo siquiera imaginar cómo se vivió – se murió- allí en la pandemia por Covid-19. Lo terrible es que esto no sólo ha sucedido mientras el MAS se hizo de la Gobernación, sino después también y sigue sucediendo; parece ir a peor como denuncia la SBSP poniendo en evidencia que la gestión de la Gobernación en materia de salud no obedece a criterios técnicos ni sentido de servicio público, sino a “un cúmulo de errores y malas decisiones” de las autoridades departamentales, con grave afectación a los intereses de la ciudadanía. Entre tales errores y malas decisiones, el comunicado señala que se ha desmembrado al HSJD para “rellenar las necesidades del Hospital Materno Infantil” llegando a trasladar “de manera ilegal” recursos humanos, “dividiendo en dos el único hospital de referencia departamental”. Se llama impostura. No es todo. La SBSP alerta respecto de la intención de demoler el HSJD para construir otro, sin razones válidas y sin tener fuente alguna de financiamiento seguro. Se llama improvisación. Es demagogia pura.   

Acierta Lupe Cajías en su artículo de 19/01/2024 titulado “Gestión Iván Arias, la peor en décadas”, publicado en Los Tiempos cuando dice: “El masismo no es una ideología ni un partido político: es un estado de ánimo y, sobre todo, es una metodología (…) los ejemplos se multiplican en gobernaciones y municipios. Dramáticamente. No se precisa estar afiliado oficialmente para ser parte del fenómeno MAS que domina Bolivia.” 

Es que el “proceso de cambio” es altamente contagioso y mortal. Urge un “cambio de proceso” para no morir.

 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...