Carencia de censistas

Editorial
Publicado el 23/02/2024

A cuatro semanas y un día del Censo Nacional de Población de Población y Vivienda 2024, llama la atención que la cantidad necesaria de agentes censales voluntarios no esté completada —especialmente en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz—.

Se requieren 546 mil censistas para el empadronamiento en todo el país, explicaba hace poco más de un mes el director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), entidad encargada de realizar el censo.

Sin embargo, en previsión de las posibles ausencias de censistas, el INE decidió aumentar el requerimiento en un 30 por ciento más, es decir cerca de 700 mil agentes censales.

A juzgar por el incremento incesante de las cifras de voluntarios en el contador de registrados de la página web censo.ine.gob.bo —ayer, en poco más de 12 horas, su número se incrementó en 6.174 personas, pasando de 698.563 a las 9:14, a 704.737 a las 21.50—, es posible que el sábado 23 de marzo, día del censo, se contará con la cantidad necesaria y suficiente de gente capacitada para asegurar la realización de ese levantamiento estadístico nacional.

Pero nada asegura que sea así en las regiones más pobladas del país, donde se necesita mayor número de censistas y donde se registran las mayores diferencias entre el número requerido y el de registrados, como alertaba ayer en la mañana el director ejecutivo del INE en conferencia de prensa.

Según las cifras de las primeras horas de la mañana de ayer, faltaban 49.563 empadronadores a escala nacional, de los cuales 27.238, más de la mitad, correspondían al departamento de Santa Cruz, 10.838 a Cochabamba y 7.921 a La Paz.

Hay un detalle interesante en la ubicación precisa de esas carencias: “Mientras más alto es el ingreso (económico de los habitantes) de la zona, menor es la cantidad de censistas inscritos” explicaba el ejecutivo del INE.

En Santa Cruz de la Sierra, una iniciativa conjunta de la Gobernación y el comité cívico departamentales, el Gobierno municipal de esa ciudad, la universidad estatal y el INE apunta a que los habitantes de condominios de las zonas donde más falta de voluntarios existe designen uno en cada conjunto residencial.

Es posible, y deseable, que esa idea dé buenos resultados.

Y sería propicio que el INE refuerce sus campañas de reclutamiento de voluntarios.

Puesto que los incentivos (nueve en total determinados por el Gobierno) no dieron resultados del todo satisfactorios, quizás explicar mejor la importancia que tiene el Censo para todos los habitantes del país, podrían superar la carencia de censistas donde hace falta. 

Eso es también aplicable para todos, pues mucha gente, incluidos universitarios, ignora la trascendencia que tiene el censo para todo el país.

Más en Editorial

22/01/2025
Al conmemorarse un nuevo aniversario del Día del Estado Plurinacional de Bolivia, se abre un momento para hacer el balance de lo que se ha logrado en estos 16 años y el camino que aún queda por recorrer para tener un país cada vez más inclusivo.   El Día del Estado Plurinacional se celebra cada 22 de enero en conmemoración al nacimiento de la Revolución Democrática y Cultural del...
21/01/2025
La ciudad de Cochabamba está ante un reto ambiental: la Alcaldía comenzó a trasplantar 106 árboles de la rotonda de la avenida Perú hacia otros espacios por la construcción del distribuidor vehicular. Antes de este operativo de trasplante, que implica el uso de personal especializado, maquinaria y medios de transporte, sólo se realizaron dos procedimientos similares: uno en el corredor...
20/01/2025
Donald Trump asumirá su nueva presidencia este 20 de enero en medio de varias polémicas y controversias por las medidas radicales que anunció durante su campaña, principalmente, referidas a las política contra los migrantes. Con la llegada de Trump se abre el riesgo de más deportaciones de migrantes latinos. En su campaña se comprometió a la expulsión masiva de los migrantes con la...
19/01/2025
Las celebraciones que marcaron el acuerdo entre Israel y Hamás para una tregua en Gaza luego de 15 meses de guerra, desde el 7 de octubre de 2023, con un buen augurio del éxito del pacto. Sin embargo, se trata de un convenio frágil y condicionado que en cualquier momento puede romperse. En todo caso es una luz de esperanza en medio de tanta confrontación. El acuerdo que debe arrancar...
17/01/2025
El agua de lluvia que ingresa a Alalay, la última laguna urbana que queda en la ciudad de Cochabamba y que en el pasado agonizaba con sus aguas pantanosas y pestilentes, hoy nos da una nueva esperanza de que el humedal podrá recuperarse. El panorama en la laguna es distinto después del dragado que se realizó en todo el espejo de agua después de 24 años con una inversión municipal de 33...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
22/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
22/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
22/01/2025
22/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
En Portada
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este miércoles cinco líneas generales para...
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca destacó los avances logrados bajo el...

En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando que Bolivia ha retornado al Estado...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro de Educación Superior de Formación...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...

Actualidad
Durante su intervención por los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el vicepresidente David Choquehuanca...
En el marco de los 16 años del Estado Plurinacional, Evo Morales declaró que "no hay nada que celebrar", argumentando...
El ministro de Educación, Omar Veliz, posesionó la noche de este martes a José Antonio Apala Bello como viceministro...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...