No es dictador

Columna
Publicado el 04/03/2024

Una colega periodista, doña Verónica Ormachea titulaba una de sus últimas columnas “¿Es Bukele un dictador?”. Si bien en el contenido del texto no se argumenta la supuesta calidad dictatorial del presidente salvadoreño y más se hace notar lo positivo de varias de sus medidas y políticas en la reducción de la violencia y en beneficio de la población, el titular —llamativo por cierto— deja abierta la interrogante y ello motiva el presente texto.

“En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos y apoyado en la fuerza los ejerce sin limitación jurídica”.

“Ejercer el poder de manera absoluta, sin limitación o control”.

“Escasa o nula tolerancia al pluralismo político o la libertad de prensa”.

Estas son algunos conceptos o menciones de aquello que se entiende por dictadura o dictador. Pues bien, partiendo de esto, nos daremos cuenta de que Nayib Bukele no es el dictador que muchos pretenden ver. Al menos no en el sentido típico y/o clásico de dictadores que resonarán por mucho tiempo en nuestros oídos, como Stalin, Ceaucescu, Hitler, Mussolini, Franco, Mao, Somoza, Castro, etc.

Por cierto que hay tolerancia al pluralismo político, pues en la última elección se presentaron, además del partido de Bukele, cinco agrupaciones que, no obstante, no lograron juntas ni el 12 por ciento del total de votos. De más está decir que las candidaturas de aquellas opciones tuvieron las garantías y libertades necesarias para sus campañas. Y, bueno, a la hora de la verdad, la gran mayoría de votantes se inclinó por Nuevas Ideas, el partido de Nayib Bukele.

Bukele nunca se arrogó los poderes políticos y si los recibió, fue de manera democrática, con un 85 por ciento de preferencia electoral en esta última elección, lo que le da también un 90 por ciento de diputados. Esto último podría hasta parecer injusto para algunos quisquillosos, pero es parte del juego democrático, como aquellos dos tercios que le dieron poder omnímodo al MAS en nuestro contexto durante tantos años.

Es cierto que ha sacado a las calles al Ejército y a la Policía salvadoreñas, pero se maneja dentro de reglas y limitantes jurídicas, logrando que mes tras mes se declare el estado de excepción, que virtualmente ha rebajado el porcentaje de homicidios al cero por ciento. No existe pena de muerte en aquel país y, por ello mismo la mayor cárcel salvadoreña está repleta con casi 70.000 mareros. Por ende, se está respetando el derecho a la vida.

Y ante las observaciones sobre derechos humanos de los reclusos, se debe notar que tienen lo básico y lo mínimo para la subsistencia, distando mucho de aquellos tiempos en que los presos imponían condiciones a anteriores gobiernos (teléfonos, televisores, bebidas, cómodas, camas, alimentación de lujo, fiestas con mujeres, etc.). Habrá que decir que las ONG y otras organizaciones internacionales siempre reciben la contundente respuesta de que otrora nunca dijeron ni hicieron nada por la muerte, extorsión, violación y otros abusos que sufrió el pueblo salvadoreño y ahora chillan al unísono por los supuestos derechos de la delincuencia presa.

¿Por qué el éxito arrollador de Bukele? Es inobjetable que convertir “el país más peligroso del mundo en el más seguro de Latinoamérica”, es admirable. El dar a un pueblo, paz, seguridad, tranquilidad y certera esperanza de días mejores es envidiable. Por eso, este “dictador cool”, como se autodenomina, goza de muchísima simpatía en otras latitudes, como que millones de ciudadanos de muchos países quisieran un presidente como él.

Y es que, a diferencia de otros líderes mundiales, Bukele no disimula ni oculta su gran fe en Dios. Cree que la providencia divina lo dirige. Por cierto, siempre agradece y da la gloria a Dios por todos los actos que promueve y efectiviza.

Hoy, por un dudoso modernismo malentendido, muchos políticos y comunicadores fingen no creer en Dios, no lo nombran ni le dan ningún crédito. En los discursos y en los medios masivos políticos y comunicadores y/o presentadores se muestran muy “neutrales” y “modernistas”, aunque (como ocurre en nuestra Bolivia) estos personajes no dudan en participar en fiestas devocionales como Gran Poder, Oruro, Urkupiña, etc. (¿incoherencia?).

En fin, el presidente salvadoreño es diferente y apoya toda su vida en el designio divino. Quizás por ello, por los grandes éxitos obtenidos y por obtener, debemos ver el favor de Dios en este hombre que goza de mucha simpatía y, claro está, no faltan algunos tercos que se encaprichan en desconocerlo. No lo dudemos entonces y digámoslo abiertamente: No es un dictador, es un visionario, es el Enviado de Dios. Dios guarde a El Salvador.

 

El autor es comunicador social

Columnas de JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES

20/11/2024
Después del triunfo acaso lógico, quizás esperado o tal vez natural, pero también sorprendente del MAS de Evo Morales en 2006, incluido un récord...
11/08/2024
Culminó el evento olímpico en Paris, con pruebas de pista y las dos maratones (femenil y varonil). Terminó asi la presentación de nuestra minúscula...
21/06/2024
En 2016, comunarios de Tiraque, con mucha saña y crueldad, maniataron a un oso de dos años, lo golpearon con palos, lo apedrearon fracturándole la cabeza y...
06/06/2024
Al maestro, con cariño Es inevitable recordar a este insigne boliviano en este mes en que se homenajea a maestras y maestros de Bolivia. El legado de este...
17/05/2024
Nos acercamos al viernes 26 de julio, día en que tendrá lugar la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos 2024 en París. Cada cuatro años, quienes...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
23/06/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
23/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
23/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
23/06/2025
22/06/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
22/06/2025
En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, informó ayer que Bolivia ingresó en una fase de...
El conflicto entre Israel e Irán alcanzó en los últimos días uno de sus puntos más críticos en décadas. Israel lanzó...
Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los...
Con el inicio de la temporada de quemas, las FFAA prepara un contingente de bomberos, drones, campers o vehículos aptos...

Deportes
Wilstermann y Aurora no pudieron sumar de a tres, empataron 1-1 anoche en entretenido partido jugado en el estadio...
The Strongest demostró que está más entero que Bolívar, ganó ayer el clásico nacional con un gol de Enrique Triverio (2...
Real Madrid fue contundente y derrotó a Pachuca por 3 a 1 por la segunda jornada de la zona H del Mundial de Clubes, en...
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La música y el baile se apoderan de la cartelera cultural en la semana 26 de este año. La presentación del pianista...
Llega la decimoséptima edición del Festival de Teatro Bertolt Brecht organizado por el Instituto Cultural Boliviano...
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...