Teología del crimen organizado

Columna
Publicado el 06/03/2024

El antropólogo Claudio Lomnitz reunió siete conferencias dictadas en El Colegio Nacional de México, en un brillante libro titulado Para una teología política del crimen organizado, que ofrece varios conceptos analíticos que pueden ser de utilidad para nuevas aproximaciones a la interacción entre narcotráfico, Estado y sociedad, también aquí en Bolivia.

Basado en la experiencia mexicana, el ensayista muestra cómo las entidades del crimen organizado han ido estructurando “soberanías emergentes” sobre amplios territorios, conformando una “segunda soberanía” paralela a la estatal.

En gran medida, lo han logrado instrumentalizando mecanismos pararreligiosos, lo que Lomnitz denomina como un “culto bisagra”, que integra rituales de violencia, veneraciones a figuras sincréticas y tenebrosas, parafernalia de la santería y códigos criminales de ética inversa o de una “moral sublevada”.

En suma, el antropólogo describe cómo estas redes del narcotráfico han desarrollado su propio culto sectario, que acompaña, organiza y recubre su dominio territorial armado, dotándolo de un sistema de antivalores y de un aparato cultural que hace las veces de ideología.

Esta “teología del crimen organizado” tiene sus jerarquías sacerdotales, su “espíritu de casta” y, en su círculo externo (o exotérico), alimenta a operadores creativos (músicos principalmente, pero también en otras ramas del arte) que dan una validación aparente a la narcocultura.

Extrapolando a otros países de la región lo detectado por Lomnitz, es sintomática la expansión que ha tenido la santería en los diversos territorios controlados por los cárteles, y también a nivel de las autoridades de los regímenes seriamente acusados de una connivencia estructural con el narcotráfico. 

Es el caso de las oligarquías gobernantes en Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la preferencia por estos cultos sustituyó por completo al viejo intento de infiltración del cristianismo a través de la “teología de la liberación”, tan en boga en los años 60 y 80.

En Bolivia, el aparato cultural encuadrado en este fenómeno ha sido la manipulación mitológica del pachamamismo, una reconstrucción altamente ficcional de tradiciones indígenas andinas, despojadas de todo contenido trascendental y reducidas a lo puramente inmanente, conduciendo a una suerte de fetichismo de los recursos naturales, erigido en torno al elemento central de la “coca sagrada”. 

Así se llegó a la paradójica síntesis de un pensamiento mágico materialista, con “soles que se esconden y lunas que escapan”, hoy un sistema de mitos vaciados, que se intenta sostener precariamente desde los bastiones subsistentes de la “soberanía paralela”, en medio de la pugna entre el déspota destronado y su antigua burocracia.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el...
El Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba (TDJC) inauguró la Cámara Gesell, el gabinete de psicología clínica...
La Defensoría del Pueblo saluda la presencia mayoritaria de mujeres (52,41%) en la futura Asamblea Legislativa...

Deportes
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...
Entre el sábado y domingo en Mar del Plata, Argentina se desarrollará el campeonato internacional de motociclismo...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...
El rapero y productor estadounidense Sean Carter, conocido como Jay-Z, encabeza la lista de músicos con mayor fortuna...