¿Cómo funcionará el yuan para el comercio Bolivia-China?

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 09/03/2024

Un sinfín de interrogantes, comentarios escépticos, así como expresiones de esperanza provocó el anuncio de la posible utilización del yuan para el comercio entre China y Bolivia, a partir del convenio de corresponsalía logrado por el Banco Unión S.A. con el Banco Industrial y Comercial de China, según lo informado por el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sobre la base del trabajo previo realizado por el presidente del Banco Central de Bolivia, Edwin Rojas, para lograr la visita a Bolivia de “los dos bancos más grandes (el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) y el Bank of China) del gigante asiático, con el fin de impulsar el uso del yuan renminbi en las transacciones comerciales bolivianas entre ambas naciones”, que a tal efecto arribaron a Santa Cruz de la Sierra para dialogar con representantes del sistema financiero (Promueven la llegada de los dos bancos más grandes de China a Bolivia para impulsar el uso del yuan, América Economía, 29.09.2023).

El uso del yuan para el comercio bilateral preocupó a unos pocos, pero dio una sensación de alivio a muchos, dada la escasez del dólar en el país, siendo bien visto que el Banco Unión tenga ya una cuenta internacional para operar esta primera corresponsalía con el ICBC y hacer posible las operaciones directas en yuanes y bolivianos sin la intermediación de otros entes financieros ni otras monedas.

“El convenio de corresponsalía, firmado por ambos bancos, fue entregado este viernes al ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en un acto especial en la ciudad de La Paz, en presencia de ejecutivos y diplomáticos de Bolivia y China”, dio cuenta la Agencia Boliviana de Información (ABI). No faltaron los detractores, pero surgieron, también, preguntas interesantes que ahora paso a intentar resolver.

¿Desde cuándo se podrá entregar bolivianos al Banco Unión para pagar con yuanes las compras desde China? En pocos días más, lo principal, ya está hecho. Cabe señalar que en 2023 se utilizaron yuanes por un monto equivalente a 80 millones dólares transferidos a China y 12 millones recibidos en pago bajo intermediación financiera, algo que ahora se eliminará.

¿Se trata esto de un swap (permuta N. del E.) de monedas? No, eso se hace entre Bancos Centrales. Hay que destacar que, para lograr tal corresponsalía, primero tuvo que haber una evaluación del país, luego una evaluación del banco y, una vez lograda la misma, se abre tal posibilidad para otros bancos, de hecho, se sabe que hay una iniciativa privada en curso.

¿De qué se trata, entonces? De un convenio entre dos bancos estatales para financiar el comercio bilateral en base a tres fuentes: 1) Las exportaciones bolivianas, cuando el importador chino pague en yuanes; 2) Las inversiones chinas en Bolivia hechas en yuanes; 3) Los yuanes que el ICBC pueda fondear.

¿Cómo se hará la operación? El proveedor chino que facture en yuanes habilitará al importador nacional para comprar esa moneda, con bolivianos, en el Banco Unión, evitándose el uso del dólar y el costo de su liquidación en China, además de aprovechar estímulos en ese país para usar el yuan. De hecho, Huawei manifestó que aceptará el pago en yuanes.

¿Cuáles son los beneficios? Para el importador desde China: menor costo cambiario asociado al dólar (según Bloomberg), el costo de transferencia oscilará dentro de la banda fijada por la ASFI, ahorro de tiempo por la no intermediación. Para el exportador a China: presentada la factura de venta en yuanes al Banco Unión, en 24 horas, podrá recibir hasta el 80% del importe en bolivianos bajo el concepto de factoring (proceso que permite a una empresa vender sus facturas pendientes de cobro a una entidad financiera N. del E.) a una tasa anual del 6%.

¿El Banco Unión tendrá una segunda corresponsalía con China? Podría ser, y si hay aceptación, también con otros países, como Brasil, por ejemplo.

¿La corresponsalía permitirá cartas de crédito a la vista, cartas de crédito stand-by y cobranzas de importación/exportación? La respuesta es, sí.

¿Las solicitudes podrán ser procesadas digitalmente o vía formulario manual? Inicialmente, como se hace hoy, de forma presencial, a futuro, de manera digital.

Por lo explicado, tratándose de una alternativa “no obligatoria”, despojados de toda valoración ideológica, política o subjetiva, la posibilidad de usar el yuan para el comercio con China podría resultar positiva.

En 2023, según el INE, Bolivia exportó a China 59 productos por cerca de 1.200 millones de dólares e importó 4.598 productos chinos por más de 2.400 millones de dólares, así que, de lejos, estamos hablando de la posibilidad de una solución, así sea parcial, a la falta de dólares para financiar las mayores compras que hace Bolivia del mundo. Es de esperar que así se entienda, en función de la delicada situación que vivimos.

Finalmente, usar el yuan será una opción para quien lo quiera hacer y, el que no, podrá continuar con la penuria de conseguir dólares para pagar sus compras en China.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...

Las bajas temperaturas, vientos y lluvias se intensifican cada día en todo el país. En las últimas 48 horas la Policía de la ciudad de El Alto reportó la...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una investigación realizada por la Fundación...
El Procurador General del Estado, Ricardo Condori, ha informado que se han agotado las pruebas testificales de cargo en el juicio del caso Senkata. 
La Central Obrera Boliviana (COB) convocó a un ampliado para, entre otros puntos, analizar la coyuntura nacional y la subida de los precios de la canasta...

Actualidad
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La colina de San Sebastián fue escenario ayer del homenaje a las madres bolivianas y a las Heroínas en la Coronilla,...
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velásquez Burgoa informó ayer que seis miembros del Grupo...
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12.6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024 tras una...

Deportes
Duras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa- en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play off...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.