Contrabando, un problema tan grave como complejo

Editorial
Publicado el 12/04/2024

Amenaza para la seguridad del Estado en la percepción de las autoridades que lo combaten, y componente “importante de la economía nacional” en la cotidianidad de los consumidores, el contrabando en nuestro país es un problema más complejo de lo que parece.

“Es una organización criminal. Usan elementos de choque que están armados y que interceptan las patrullas y así dejar las vías expeditas para los camiones que transportan contrabando (...).  La seguridad del Estado está siendo amenazada”, alertaba hace casi un año el Viceministro de Lucha contra el Contrabando.

Lo ocurrido el 10 de enero en el camino entre Yacuiba y Villamontes, donde cinco militares del Comando Estratégico Operacional de Lucha contra el Contrabando (COE) de las FFAA murieron quemados como efecto de una acción criminal demuestra que la violencia de los contrabandistas es cada vez mayor. Y hace dos días, la misma autoridad alertaba de una creciente ola de ataques a los funcionarios encargados de combatir sus acciones.

Respecto del daño económico, se estima que esa actividad provocó un perjuicio superior a los 3.331 millones de dólares en 2022.

Los datos manejados por los empresarios muestran que el contrabando crece en una proporción mayor que la economía nacional.

Su impacto sobre la economía formal afecta a más de 38 mil industrias y significa la desaparición o imposibilidad de crear unos 600 mil empleos.

La percepción del consumidor de artículos de contrabando parece tomar en cuenta esos perjuicios, pero también ve sus beneficios.

En efecto, los resultados del estudio El contrabando en Bolivia: entre la ilegalidad y la legitimidad social, encargado por la Cámara Nacional de Industrias y realizado en diciembre del año pasado, constatan que un 62 por ciento de los encuestados está a favor de que el Gobierno tome “medidas enérgicas” contra esta actividad ilícita.

Pero un 40 por ciento de los encuestados admite que compran los productos importados de manera ilegal “porque son de mejor calidad y más económicos”, y un 48 por ciento considera que el contrabando es “importante para la economía nacional”.

Y es evidente que la abundancia de productos alimenticios de contrabando en los mercados y lugares inusuales donde se instalan los comerciantes de manera temporal alivia, de cierta manera, el alza de los precios de artículos de primera necesidad que los datos oficiales parecen ignorar.

Es, sin duda, un problema complejo que merece una atención gubernamental que trascienda los patrones de represión habituales y lo encare de una manera integral, la única vía para, al menos, mitigar sus impactos negativos.

Más en Editorial

14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...
11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...