Educación en libertad

Columna
Publicado el 17/04/2024

La semana pasada, participé como panelista en el “Podcast de la Libertad”, que emite desde Buenos Aires la Fundación Atlas. El tema central que nos convocó fue el debate sobre la obligatoriedad de la educación, abierto por una frase equívoca del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, que incluso el presidente Javier Milei calificó de “absolutamente desafortunada”.

Sobre el punto, opiné que es razonable la obligatoriedad de la educación primaria y de los primeros años de la secundaria, pero ésta debe ser entendida de una manera amplia y flexible, incluyendo alternativas como la home-schooling  (educación en el hogar), bajo ciertos parámetros normativos de calidad.

Otra de las iniciativas que se viene discutiendo en el vecino país es la implementación de vouchers  (cupones) educativos, una idea del Premio Nobel de Economía, Milton Friedman. Un sistema que permite a los padres decidir, mediante un cheque escolar de financiamiento estatal, a qué centro de enseñanza enviarán a sus hijos, sea público o privado.

Sin embargo, considero que esto debería ser de introducción progresiva, como se hizo en Suecia, donde los vouchers  comenzaron de manera modesta bajo gobiernos socialdemócratas, para la cobertura de pequeños cuidados personales de los ancianos, ampliándose luego a muchas áreas de salud y educación en administraciones liberales, llegando a construirse lo que el intelectual chileno-sueco, Mauricio Rojas, llama “el capitalismo de bienestar”.

Mientras tanto, no debe olvidarse el rol que tuvo la gran obra escolar pública realizada en Argentina por Sarmiento y en Uruguay por Varela, fundamental para la consolidación en esa etapa histórica de un republicanismo cívico. En las aulas públicas, lo que debe combatirse es el adoctrinamiento partidista, impulsado en las últimas décadas por un hegemonismo de izquierdas populistas y autocráticas. Y no se trata de sacar a Marx para poner a Mises, por tentadora que parezca la idea, sino de sacar el pensamiento único.

Para esto será importante que exista una libertad de cátedra que blinde al docente de la presión ideológica de sindicatos y centros corporativos, y le permita dar a los estudiantes “una selección responsable, crítica y fundamentada (…) con criterios de amplitud, ecuanimidad y balance de puntos de vista”, como dice una reforma implementada hace poco en Uruguay mediante la Ley de Urgente Consideración (LUC), respaldada por la población en un referéndum.

En Bolivia, creo que, de existir alguna renta pública significativa por la explotación del litio, debería destinarse a impulsar un sistema de vouchers o cheques escolares, que ayude a transformar los recursos pasajeros en talentos duraderos.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...