Educación en libertad

Columna
Publicado el 17/04/2024

La semana pasada, participé como panelista en el “Podcast de la Libertad”, que emite desde Buenos Aires la Fundación Atlas. El tema central que nos convocó fue el debate sobre la obligatoriedad de la educación, abierto por una frase equívoca del diputado libertario Bertie Benegas Lynch, que incluso el presidente Javier Milei calificó de “absolutamente desafortunada”.

Sobre el punto, opiné que es razonable la obligatoriedad de la educación primaria y de los primeros años de la secundaria, pero ésta debe ser entendida de una manera amplia y flexible, incluyendo alternativas como la home-schooling  (educación en el hogar), bajo ciertos parámetros normativos de calidad.

Otra de las iniciativas que se viene discutiendo en el vecino país es la implementación de vouchers  (cupones) educativos, una idea del Premio Nobel de Economía, Milton Friedman. Un sistema que permite a los padres decidir, mediante un cheque escolar de financiamiento estatal, a qué centro de enseñanza enviarán a sus hijos, sea público o privado.

Sin embargo, considero que esto debería ser de introducción progresiva, como se hizo en Suecia, donde los vouchers  comenzaron de manera modesta bajo gobiernos socialdemócratas, para la cobertura de pequeños cuidados personales de los ancianos, ampliándose luego a muchas áreas de salud y educación en administraciones liberales, llegando a construirse lo que el intelectual chileno-sueco, Mauricio Rojas, llama “el capitalismo de bienestar”.

Mientras tanto, no debe olvidarse el rol que tuvo la gran obra escolar pública realizada en Argentina por Sarmiento y en Uruguay por Varela, fundamental para la consolidación en esa etapa histórica de un republicanismo cívico. En las aulas públicas, lo que debe combatirse es el adoctrinamiento partidista, impulsado en las últimas décadas por un hegemonismo de izquierdas populistas y autocráticas. Y no se trata de sacar a Marx para poner a Mises, por tentadora que parezca la idea, sino de sacar el pensamiento único.

Para esto será importante que exista una libertad de cátedra que blinde al docente de la presión ideológica de sindicatos y centros corporativos, y le permita dar a los estudiantes “una selección responsable, crítica y fundamentada (…) con criterios de amplitud, ecuanimidad y balance de puntos de vista”, como dice una reforma implementada hace poco en Uruguay mediante la Ley de Urgente Consideración (LUC), respaldada por la población en un referéndum.

En Bolivia, creo que, de existir alguna renta pública significativa por la explotación del litio, debería destinarse a impulsar un sistema de vouchers o cheques escolares, que ayude a transformar los recursos pasajeros en talentos duraderos.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

08/01/2025
La hermana República de Venezuela (me resisto al manoseado epíteto de “bolivariana”) estará muy cerca de un nuevo punto de inflexión en su lucha entre...
02/01/2025
Por supuesto, se dirá al leer la siguiente lista que idealizamos. Pero a veces es bueno acordarse de aquella opinión del estratega Dick Morris, hacedor de...
25/12/2024
Siguiendo la pequeña tradición instituida en 2021, pauso por Navidad el comentario de la actualidad política, para hacer un recuento de eventos relacionados...
18/12/2024
El psiquiatra español Pablo Malo define al efecto o falacia del costo hundido como “un sesgo que describe la tendencia a seguir invirtiendo en algo, incluso...
11/12/2024
La caída del régimen de 50 años de los Assad en Siria demuestra una vez más que las tiranías no son eternas. “¿Es un imperio/esa luz que se apaga/o una...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
La riada que afectó al municipio paceño de Quime dejó en la calle a más de 500 familias y destruyó al menos 40 viviendas, dejando otras 40 seriamente...
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la competencia.

Tras la persistente lluvia caída durante la noche del sábado y la madrugada del domingo, un total de 14 árboles cayeron en la ciudad, uno de ellos afectó a...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia por defender el medioambiente en sus...
Por el incremento de casos de Covid-19, algunos médicos y expertos plantearon retomar las medidas de bioseguridad y vacunarse para prevenir complicaciones por...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay razones técnicas para subir el precio del pan...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
El boliviano Daniel Nosiglia sufrió un accidente en la octava etapa del Rally Dakar 2025 y tuvo que abandonar la...
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...