Líneas rojas en la interna

Columna
Publicado el 03/10/2024

La salida del gabinete del ministro de Justicia, Iván Lima, mostró que existen líneas rojas que no deben cruzarse en la interna del masismo, al menos para los mentores autoritarios internacionales, que siguen viendo a Evo Morales como una ficha de utilidad.

No se trata de que lo contemplen, necesariamente, como candidato para 2025, pero sí es la “espada de Damocles” pendiente sobre el presidente Luis Arce, para evitar que pueda tomar otros rumbos distintos a los determinados por el bloque, que quiere evitar a toda costa otro Lenin Moreno. 

De ahí que quienes, como el general Juan José Zúñiga cuando habló de detener a Morales, o el ahora exministro que tanteó lo mismo ante la violenta marcha evista sobre La Paz, acaben con el pulgar hacia abajo desde los centros de poder del socialismo del siglo XXI.

En ese marco internacional, no habrá “turbo-arcismo” que funcione y el oficialismo tendrá que seguir jugando sus cartas con medida, desgastando al exmandatario progresivamente a través de “proxys” o guerras mediáticas por delegación, sin una implicación directa demasiado evidente del gobierno.

Está claro que exintegrantes del gabinete, como Lima y tal vez el exvocero presidencial Jorge Richter, pueden convertirse en “proxys” importantes, capaces de revelar lo que no podían desde el ejercicio del poder, como la influencia de Evo sobre las manipulaciones de juicios a opositores. También están comenzando a surgir revelaciones interesantes sobre posibles manejos irregulares de PDVSA en el país y sobre la expansión de los capitales de la “boli-burguesía” chavista.  

Mientras tanto, esta guerra lenta igualmente desgasta al oficialismo, con la mezcla de complicaciones provocadas por el agotamiento del modelo económico, la desestabilización callejera del evismo y la ingobernabilidad parlamentaria. 

Sobre el último punto, hemos insistido desde esta columna que el gobierno debería retornar al Parlamento como espacio natural de diálogo, en vez de esperar en soledad a interlocutores que no llegan a las mesas de conversación corporativas o extraparlamentarias. Pero esto exige un cambio de enfoque hacia una percepción mucho más concertadora y democrática.

Un Parlamento que realmente funcione como primer poder del Estado, puede ser el escenario para generar acuerdos nacionales fundamentales, por ejemplo, viabilizando juicios de responsabilidades sobre los hechos de 2019 y el hotel Las Américas, o, de insistirse con un referéndum, incluyendo en la consulta los cambios meritocráticos que deben hacerse a la justicia para sus próximos procesos de selección de altos magistrados.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Jaime Dunn se pronunció este miércoles luego de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ratificara su inhabilitación como candidato presidencial.
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...

Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...
Los casos de sarampión en Bolivia suman 97, pero desde el Viceministerio de Vigilancia Epidemiológica alertaron que aún no se alcanzó el pico máximo de...

Actualidad
La Defensoría de la Niñez y Adolescencia (DNA) del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba entregó más de 3.000...
El papa León XIV ha recibido este miércoles en su residencia de Castel Gandolfo al presidente de Ucrania, Volodimir...
Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767,...

Deportes
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...
Chelsea impuso su jerarquía y saca del camino a Fluminense para llegar a la final. Con un doblete de un hombre surgido...
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...