Un “aliado” muy lejano llamado Irán

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 21/04/2024

¡Quién pudiera verificar si 700 oficiales iraníes de la Guardia Quds son capaces de sobrevivir inadvertidos en estas tierras, como ha acusado la ministra argentina Patricia Bullrich! Supongamos que no andarían uniformados al estilo persa, con “túnica rectangular de manga larga con pantalón largo y tocado a modo de casquete” o con toga roja y penacho blanco. El fenotipo de los iraníes tampoco es exactamente el nuestro, aunque bolivianos y persas pertenezcamos a diversas etnias cobrizas.

Rumores sobre la influencia de Teherán se han oído aquí desde la época de Evo, cuando enamoraba con Mahmud Ahmadineyad, el presidente iraní islamista conservador. Sin embargo, mi impresión sin estadísticas es que el trajín de setecientos militares iraníes sería difícil de ocultar en nuestras calles, así fueran dispersos y sin vestir uniforme persa.

Bullrich exagera también porque al Gobierno argentino le disgusta la visión internacional de Luis Arce. Este abonó ese disgusto al no asistir a la posesión de Milei. Mientras, en Chile, Boric opera más diestro y seguro en su actitud hacia el variopinto mundo, donde nadie tiene la obligación de asemejarse ideológicamente a uno. Boric y su canciller no se achicaron ante Bullrich, logrando su rápida disculpa por mencionar la supuesta actividad de Hezbollah en Iquique. A nuestro reclamo viceministerial, Argentina no le dio bola.

El sentido común entre vecinos mandaría a transmitir por canal diplomático inquietudes como las de Bullrich. Si eso no funcionara, se entendería una queja pública. No obstante, es probable que la perorata de la ministra estuviera más dedicada a su audiencia doméstica. Bullrich parece argüir que la defensa de Israel que hace Milei no le va a costar caro a su país porque, entre otras cosas, ella está pendiente de su frontera norte, en riesgo por unos “guardias iraníes”. Siguen asomándose los fantasmas de los brutales atentados de 1992 y 1994 en Buenos Aires, auspiciados por Irán. 

Bullrich peca de inmoderada, pero eso no nos libra de la viga en nuestro propio ojo. En julio de 2023, el canciller Santiago Cafiero cursó una nota al gobierno nacional. Cafiero es peronista y amigo del MAS boliviano, de mejores modales que su compatriota Bullrich, pero tenía similares desvelos: buscaba conocer “los alcances de las conversaciones y posibles acuerdos” con Irán, a raíz del convenio suscrito por los ministros de Defensa de Bolivia e Irán para “ampliar la cooperación bilateral en materia de seguridad y de defensa”.

Años antes, en 2011, la presidenta Cristina Fernández (que después procuró su propio y fallido memorándum de entendimiento con Irán por el atentado a AMIA) suspendió una visita de Evo a Argentina porque éste recibió al ministro iraní Ahmad Vahidi, presunto coautor de la hecatombe de AMIA en Buenos Aires.

Todo esto prueba que, fuera del color de cada régimen, en la región hay recelo por el grado y finalidad de las relaciones de La Paz con Teherán. El acuerdo de seguridad de Irán y Bolivia ha hecho levantar más las cejas en varias capitales sudamericanas y tal vez más allá. Que una ministra saque 700 soldados iraníes de su chistera no significa que no hay motivo de agitarse.

Quizá el Alto Mando nacional está entusiasta por el equipo militar que recoja de Teherán —se habla de drones de combate, como los que ya posee Venezuela por la misma vía—. Ese júbilo se aplacaría un tanto si nuestros países limítrofes fueran llevados a pensar que el balance entre sus fuerzas bélicas y las bolivianas pudiera alterarse por causa iraní.

El abandono hegemónico de Sudamérica por Estados Unidos (salvo en Colombia y, desde hace poco, en Ecuador y Argentina, no se sabe con qué intensidad y hasta cuándo) dio paso a otros actores geopolíticos. China, Rusia e Irán son parte del nuevo paisaje. Reconocer esa realidad no debe hacernos reposar ingenuamente en un nuevo amigo con intereses muy particulares, beligerancias que no son las nuestras y enemigos poderosos. Por si eso no fuera suficiente, Irán es un “aliado” que se encuentra muy lejos de acá.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/08/2025
Walter Auad Sotomayor ha publicado un libro sobre los años de la Independencia. Es un texto erudito, relajado y disfrutable. Adverso a las hagiografías, Auad...
03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...