Un “aliado” muy lejano llamado Irán

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 21/04/2024

¡Quién pudiera verificar si 700 oficiales iraníes de la Guardia Quds son capaces de sobrevivir inadvertidos en estas tierras, como ha acusado la ministra argentina Patricia Bullrich! Supongamos que no andarían uniformados al estilo persa, con “túnica rectangular de manga larga con pantalón largo y tocado a modo de casquete” o con toga roja y penacho blanco. El fenotipo de los iraníes tampoco es exactamente el nuestro, aunque bolivianos y persas pertenezcamos a diversas etnias cobrizas.

Rumores sobre la influencia de Teherán se han oído aquí desde la época de Evo, cuando enamoraba con Mahmud Ahmadineyad, el presidente iraní islamista conservador. Sin embargo, mi impresión sin estadísticas es que el trajín de setecientos militares iraníes sería difícil de ocultar en nuestras calles, así fueran dispersos y sin vestir uniforme persa.

Bullrich exagera también porque al Gobierno argentino le disgusta la visión internacional de Luis Arce. Este abonó ese disgusto al no asistir a la posesión de Milei. Mientras, en Chile, Boric opera más diestro y seguro en su actitud hacia el variopinto mundo, donde nadie tiene la obligación de asemejarse ideológicamente a uno. Boric y su canciller no se achicaron ante Bullrich, logrando su rápida disculpa por mencionar la supuesta actividad de Hezbollah en Iquique. A nuestro reclamo viceministerial, Argentina no le dio bola.

El sentido común entre vecinos mandaría a transmitir por canal diplomático inquietudes como las de Bullrich. Si eso no funcionara, se entendería una queja pública. No obstante, es probable que la perorata de la ministra estuviera más dedicada a su audiencia doméstica. Bullrich parece argüir que la defensa de Israel que hace Milei no le va a costar caro a su país porque, entre otras cosas, ella está pendiente de su frontera norte, en riesgo por unos “guardias iraníes”. Siguen asomándose los fantasmas de los brutales atentados de 1992 y 1994 en Buenos Aires, auspiciados por Irán. 

Bullrich peca de inmoderada, pero eso no nos libra de la viga en nuestro propio ojo. En julio de 2023, el canciller Santiago Cafiero cursó una nota al gobierno nacional. Cafiero es peronista y amigo del MAS boliviano, de mejores modales que su compatriota Bullrich, pero tenía similares desvelos: buscaba conocer “los alcances de las conversaciones y posibles acuerdos” con Irán, a raíz del convenio suscrito por los ministros de Defensa de Bolivia e Irán para “ampliar la cooperación bilateral en materia de seguridad y de defensa”.

Años antes, en 2011, la presidenta Cristina Fernández (que después procuró su propio y fallido memorándum de entendimiento con Irán por el atentado a AMIA) suspendió una visita de Evo a Argentina porque éste recibió al ministro iraní Ahmad Vahidi, presunto coautor de la hecatombe de AMIA en Buenos Aires.

Todo esto prueba que, fuera del color de cada régimen, en la región hay recelo por el grado y finalidad de las relaciones de La Paz con Teherán. El acuerdo de seguridad de Irán y Bolivia ha hecho levantar más las cejas en varias capitales sudamericanas y tal vez más allá. Que una ministra saque 700 soldados iraníes de su chistera no significa que no hay motivo de agitarse.

Quizá el Alto Mando nacional está entusiasta por el equipo militar que recoja de Teherán —se habla de drones de combate, como los que ya posee Venezuela por la misma vía—. Ese júbilo se aplacaría un tanto si nuestros países limítrofes fueran llevados a pensar que el balance entre sus fuerzas bélicas y las bolivianas pudiera alterarse por causa iraní.

El abandono hegemónico de Sudamérica por Estados Unidos (salvo en Colombia y, desde hace poco, en Ecuador y Argentina, no se sabe con qué intensidad y hasta cuándo) dio paso a otros actores geopolíticos. China, Rusia e Irán son parte del nuevo paisaje. Reconocer esa realidad no debe hacernos reposar ingenuamente en un nuevo amigo con intereses muy particulares, beligerancias que no son las nuestras y enemigos poderosos. Por si eso no fuera suficiente, Irán es un “aliado” que se encuentra muy lejos de acá.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/01/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
12/01/2025
10/01/2025
En Portada
Participación. Los analistas prevén que el escenario electoral no cambiará hasta agosto porque los partidos prefieren dar lugar a líderes con experiencia. Ven...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una significativa crecida del río Achumani,...

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) informó que unas personas fueron arrestadas en base a las investigaciones por el doble asesinato ocurrido...
El director de la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, remarcó que la gasolina especial y el diésel mantienen su precio; sin embargo,...
Hasta el momento, son tres uniformados quienes guardan detención preventiva en la cárcel de Villa Busch, a la espera del desarrollo del proceso
Inundaciones. El desborde de ríos afectó casi toda la provincia Inquisivi, en La Paz. En Tupiza una torrentera casi se lleva a un niño y en Santa Cruz las...

Actualidad
De acuerdo con fuentes policiales, en el lugar los agentes hallaron gran cantidad de precursores, químicos y todo tipo...
Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) prevé iniciar este año las obras civiles de la construcción de las plantas de...
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, tildó este domingo de "farsa" la investidura de Nicolás...
Las intensas precipitaciones que azotaron las zonas de Huayallani y Quellumani en las últimas horas han generado una...

Deportes
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...
El brasileño Lucas Moraes se impuso en la séptima etapa del Dakar en Al Duwadimi, una especial de 419 kilómetros, y la...
Daniel Nosiglia Jager continúa en ascenso en el rally Dakar que se desarrolla en Arabia Saudita. Hoy alcanzó el...
El atleta sueco Andreas Almgren se impuso este domingo en la 17ª edición de la 10K Valencia Ibercaja by Kiprun con un...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...
El cine está lleno de historias sobre oportunidades perdidas, como aquellas en las que un actor o actriz decide...