Control y vigilancia del comercio de bitcoines

Columna
Publicado el 27/04/2024

La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de criptoactivos y tecnología financiera” que fue presentado el 13 de junio de 2023, la crisis económica y la falta de la divisa estadounidense está provocando que más bolivianos opten por buscar y usar el dólar digital Tether (Usdt) y también bitcóin (Btc).

La norma masista pretende regular y controlar todas las plataformas virtuales de tecnología blockchain, criptoactivos, exchanges (plataformas de intercambio), wallets (billeteras), etc., desde una posición estatista. Con esa normativa Bolivia estuviera pasando de una postura de prohibición a una posición de control y vigilancia estatal rígida, burocrática, policiaca, persecutoria que pondrá trabas y barreras a la inversión nacional y extranjera a dicho ecosistema criptográfico.

Es burocrática porque crea cuatro instituciones, no uno sino cuatro organismos que se ocuparan de la industria tecnológica, a saber: 1. Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders Institucionales, 2. Institución de Control Fiscal de Criptoactivos y Tecnología Financiera, 3. Institución de Regulación de Criptoactivos y Tecnología Financiera, y 4. Institución de Investigación de Nuevas Tecnologías Financieras. Se debe suponer que cada institución contará con sus propias normativas reglamentarias, requisitos, valorados, licencias, oficinas, directores, supervisores, asesores, secretarias, que presumimos tendrá presencia en todos los departamentos, ¿o no?, complicando y volviendo más difícil lo que fue construido para simplificar la vida del ser humano.

La visión de Satoshi Nakamoto, creador del Btc, pretendía la eliminación del tercero intermediario, de la burocracia, banquero, o toda barrera en la trasferencia de valor entre dos personas, apartar al Estado y la banca del dinero. Con este tipo de leyes Bolivia se encaminará en dirección opuesta a los fines y objetivos de la libertad económica y la filosofía del bitcóin.

De aprobarse, esa impondrá que las plataformas comerciales virtuales deban obtener la licencia Tecnobo de la Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders institucionales, no contar con esta licencia será una infracción gravísima, estas plataformas deberán informar de sus operaciones tanto a la Institución de Control Fiscal de Criptoactivos, como a la Institución de Regulación de Criptoactivos y Tecnología Financiera, aparte de brindar información también a la Institución de Control Fiscal de Criptoactivos para los datos tributarios, después del infierno burocrático entramos al infierno fiscal. Estas tres instituciones repiten funciones.

Uno puede pensar que estas normas sólo alcanzarán a las personas jurídicas, empresas grandes y transnacionales, pues no, cualquier persona que haga trading (comercio de criptoactivos con fines especulativos en el mercado) debe obtener Licencia de Autorización de Especulación con Criptoactivos de la Institución de Registro de Plataformas Virtuales y Traders Institucionales para poder trabajar de manera profesional en exchanges, bancos, fondos de inversión, plataformas virtuales, etc. Y hay más requisitos, entre ellos tener título académico como analista financiero de criptoactivos, como si esa carrera existiera en Bolivia y en el mundo, quienes se dedican a esa actividad son personas autodidactas, están en el mercado financiero cripto sin necesidad de entrar a la universidad, en ese caso, la ley ordena que deben dar un examen tomado por un burócrata .En caso de que una persona natural opere como trader institucional sin licencia estará condenado a multas incluso a privación de libertad. La ambigüedad de semejante proyecto de ley en su artículo 55 dice que las sanciones se regirán por la “sana crítica”.

Sin duda, si se la sanciona y promulga, esta ley provocará que los exchanges y plataformas virtuales no quieran invertir en Bolivia, de entrada, un mercado pequeño poco atractivo, los traders y bitcoiners buscarán las maneras de evadir normas e impuestos y así mantenerse en la informalidad por causa de la ley, apelando a la corrupción de funcionarios que tiene en sus manos la aprobación, retiro y actualización de licencias y permisos, convirtiendo nuestro país en poco competitivo respecto de nuestros propios vecinos, mientras otros pueblos como el salvadoreño, han optado por hacer del bitcóin una moneda de curso legal, liberando por 15 años todo impuesto a la tecnología, enseñando en las escuelas y colegios el uso de las criptomonedas Bitcoin, atrayendo a los criptomillonarios del mundo para que gasten sus satoshis en el turismo, paguen meseros, camareras y taxistas de forma libre y voluntaria. Eso es libertad económica.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE)

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

15/07/2023
Cuando tratamos el tema de legislación de criptoactivos podemos identificar tres parámetros de manera provisional, a saber: la prohibición, la vía de...
28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...