Sobre Satoshi Nakamoto

Columna
Publicado el 04/03/2023

No se conoce con exactitud quien es Satoshi Nakamoto: ¿una persona o un grupo de personas?, Juan Manuel Gonzales Otero, en su ensayo Bitcoin. La moneda del futuro, dice que Nakamoto es un Gutenberg del siglo XXI, porque bitcóin es al dinero de curso forzoso, lo que la imprenta representó al monopolio del saber escrito, Gutenberg llevó el conocimiento a todos los rincones del mundo, Nakamoto nos enseña cómo podemos andar hacia la separación entre moneda y Estado, entendiendo este último como principal factor de inflación, devaluación de la moneda, crisis económica, endeudamiento, gasto fiscal, pobreza y guerra.

Nakamoto resuelve dos problemas importantes con la tecnología del bitcóin, a saber: El problema del “doble gasto” y el problema del tercero intermediario.

El problema del doble gasto ocurre cuando una moneda digital puede ser duplicada para ser utilizada más de una ocasión, como en la falsificación de los billetes de papel.

Según Mark Ryan, la moneda digital puede ser falsificada y duplicada porque tienen un archivo digital que tiene vulnerabilidades, para evitar esto, existe un tercero intermediario que autoriza las transacciones electrónicas. Nakamoto, en su ensayo Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico usuario-a-usuario, resuelve la cuestión: “Proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando una red usuario-a-usuario” (peer to peer, P2P), mediante el uso de la tecnología blockchain se elimina la mera confianza y se da paso a la prueba criptográfica, en la cadena de bloques se validan y registran todas las transacciones mediante múltiples nodos que evitan el doble gasto, ataques y duplicidad de manera matemática, “less trust, more truth” (“menos confianza, más verdad”) es el lema desde ahora.

Satoshi indica que el comercio en Internet depende de instituciones financieras que actúan como terceros confiables para el procesamiento de pagos electrónicos, aunque funcionan bien en la mayoría de los casos, siempre hay un margen de problemas, siendo el tercero confiable el encargado de solucionar las disputas, es lógico que estos servicios de mediación incrementan los costos de los envíos. Entonces, debemos prescindir de la intermediación.

El problema del tercero intermediario se resuelve eliminando la intervención de los bancos entre dos usuarios: “Una versión puramente electrónica de efectivo permitiría que los pagos en línea fuesen enviados directamente de un ente a otro sin tener que pasar por medio de una institución financiera”.

En un sistema estatista, la autoridad central, un banco central controla que no exista doble gasto, pero los burócratas fallan, la duplicación de moneda digital provoca inflación, evidentemente todo fenómeno inflacionario es un problema monetario, que causa la devaluación de la moneda. Con la tecnología blockchain se elimina la centralización y se pasa a un sistema descentralizado, un sistema manejado por múltiples nodos ubicados en todo el mundo.

Los nodos no pueden cambiar el sistema algorítmico casi inmutable, tiene que existir un consenso mayoritario; por el contrario, los sistemas centralizados pueden embargar, confiscar, robar, saquear y deciden si te entregan tu dinero o no.

Nakamoto no sólo resuelve el problema del “doble gasto” y la intermediación, también asigna programando un monto de suministro total a la emisión de bitcóin, sólo pueden existir 21 millones de Btc y los mineros ya han minado 19 millones, la escasez es un valor que provoca el aumento de precio, convierte al criptoactivo en una reserva de valor; mientras que las monedas fiduciarias no tienen límite de emisión y son propensas a la inflación, esto también sucede con otras criptomonedas centralizadas y pasará con las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).

En su libro El patrón Bitcoin. Alternativa descentralizada a los bancos centrales, Saifedean Ammous dice: “Nakamoto eliminó la necesidad de confiar en un tercero (…) sobre la base de una prueba y verificación muy rigurosa e invulnerable”, el sistema de prueba de trabajo donde actúan los mineros (PoW) es la solución correcta para una nueva forma de vida, donde la libertad, voluntad y respeto de la propiedad privada sean las bases de una etapa de renacimiento.

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...