Sobre Satoshi Nakamoto

Columna
Publicado el 04/03/2023

No se conoce con exactitud quien es Satoshi Nakamoto: ¿una persona o un grupo de personas?, Juan Manuel Gonzales Otero, en su ensayo Bitcoin. La moneda del futuro, dice que Nakamoto es un Gutenberg del siglo XXI, porque bitcóin es al dinero de curso forzoso, lo que la imprenta representó al monopolio del saber escrito, Gutenberg llevó el conocimiento a todos los rincones del mundo, Nakamoto nos enseña cómo podemos andar hacia la separación entre moneda y Estado, entendiendo este último como principal factor de inflación, devaluación de la moneda, crisis económica, endeudamiento, gasto fiscal, pobreza y guerra.

Nakamoto resuelve dos problemas importantes con la tecnología del bitcóin, a saber: El problema del “doble gasto” y el problema del tercero intermediario.

El problema del doble gasto ocurre cuando una moneda digital puede ser duplicada para ser utilizada más de una ocasión, como en la falsificación de los billetes de papel.

Según Mark Ryan, la moneda digital puede ser falsificada y duplicada porque tienen un archivo digital que tiene vulnerabilidades, para evitar esto, existe un tercero intermediario que autoriza las transacciones electrónicas. Nakamoto, en su ensayo Bitcoin: Un sistema de efectivo electrónico usuario-a-usuario, resuelve la cuestión: “Proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando una red usuario-a-usuario” (peer to peer, P2P), mediante el uso de la tecnología blockchain se elimina la mera confianza y se da paso a la prueba criptográfica, en la cadena de bloques se validan y registran todas las transacciones mediante múltiples nodos que evitan el doble gasto, ataques y duplicidad de manera matemática, “less trust, more truth” (“menos confianza, más verdad”) es el lema desde ahora.

Satoshi indica que el comercio en Internet depende de instituciones financieras que actúan como terceros confiables para el procesamiento de pagos electrónicos, aunque funcionan bien en la mayoría de los casos, siempre hay un margen de problemas, siendo el tercero confiable el encargado de solucionar las disputas, es lógico que estos servicios de mediación incrementan los costos de los envíos. Entonces, debemos prescindir de la intermediación.

El problema del tercero intermediario se resuelve eliminando la intervención de los bancos entre dos usuarios: “Una versión puramente electrónica de efectivo permitiría que los pagos en línea fuesen enviados directamente de un ente a otro sin tener que pasar por medio de una institución financiera”.

En un sistema estatista, la autoridad central, un banco central controla que no exista doble gasto, pero los burócratas fallan, la duplicación de moneda digital provoca inflación, evidentemente todo fenómeno inflacionario es un problema monetario, que causa la devaluación de la moneda. Con la tecnología blockchain se elimina la centralización y se pasa a un sistema descentralizado, un sistema manejado por múltiples nodos ubicados en todo el mundo.

Los nodos no pueden cambiar el sistema algorítmico casi inmutable, tiene que existir un consenso mayoritario; por el contrario, los sistemas centralizados pueden embargar, confiscar, robar, saquear y deciden si te entregan tu dinero o no.

Nakamoto no sólo resuelve el problema del “doble gasto” y la intermediación, también asigna programando un monto de suministro total a la emisión de bitcóin, sólo pueden existir 21 millones de Btc y los mineros ya han minado 19 millones, la escasez es un valor que provoca el aumento de precio, convierte al criptoactivo en una reserva de valor; mientras que las monedas fiduciarias no tienen límite de emisión y son propensas a la inflación, esto también sucede con otras criptomonedas centralizadas y pasará con las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés).

En su libro El patrón Bitcoin. Alternativa descentralizada a los bancos centrales, Saifedean Ammous dice: “Nakamoto eliminó la necesidad de confiar en un tercero (…) sobre la base de una prueba y verificación muy rigurosa e invulnerable”, el sistema de prueba de trabajo donde actúan los mineros (PoW) es la solución correcta para una nueva forma de vida, donde la libertad, voluntad y respeto de la propiedad privada sean las bases de una etapa de renacimiento.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...