El agio como crimen sin víctimas

Columna
Publicado el 24/03/2023

Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su propio beneficio?, ¿cómo el agio puede terminar siendo un crimen?

Vamos a intentar, brevemente, comprender por qué se criminaliza el agiotaje, utilizando la tipificación en la normativa penal, que nos indica que comete agio quien procura alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier artificio fraudulento; de la misma forma, comete agio quien oculta mercancías provocando artificialmente la elevación de los precios, atentando este delito contra la economía nacional, industria y comercio.

Pero no existe tal cosa como la economía nacional, pues la economía, desde la concepción de la escuela austriaca es microeconómica, individual, así, el bienestar de la “economía nacional” es la suma de prosperidades individuales dentro de un territorio, siendo el Estado tan sólo un conjunto de gobernantes, sin necesidad de sumar a los gobernados.

Entonces no existe crimen contra un constructo metafísico, los delitos deben identificar a las víctimas concretas, con nombre y apellido y no así a nociones metafísicas, como ser: “economía nacional”, “Estado”; por lo tanto, podemos clasificar al agio dentro de los “delitos sin víctimas”.

Algunos lectores deben estar pensando que en el caso de un librecambista que sube el precio de la moneda, su víctima concreta es la persona que solicita moneda extranjera, nada más falso y abusivo. Como en cualquier mercado, estos intercambios son libres y voluntarios, aceptas la oferta o la rechazas y vas a otro lugar a buscar la cosa a menor precio.

Pero estos pequeños capitalistas son perseguidos porque lucran, palabra que produce celos y envidia en la mentalidad socialista, personas que nunca encarcelarían al sindicalista que comete agio con la intención de alzar el precio de su salario, por ejemplo. Además, no sube la moneda extranjera, lo que baja es la moneda nacional, devaluación se llama.

Desde que Adam Smith nos dijo: “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero por lo que contamos con alimentos, sino por sus propios intereses. No apelamos a su humanidad sino a su amor propio y nunca les hablamos de nuestras propias necesidades sino de sus ventajas”, comprendemos que todos buscan sus propios intereses. Eso está bien porque de esa manera cooperamos de forma libre y voluntaria en el comercio.

Pero el agio suele ser perseguido cuando los gobernantes no pueden ocultar la crisis económica provocada por ellos mismos, encontrando al chivo expiatorio en ciudadanos comunes que son detenidos mientras políticos que robaron millones pasean en la impunidad.

El capital que puede tener un librecambista es fruto de su trabajo diario bajo el sol y frente a las inclemencias del tiempo, ese trabajo invertido en su vida y que constituye legítimamente propiedad privada, como nos diría John

Locke, esa propiedad privada debe ser respetada en cualquier sociedad que se precie de tener Estado de derecho.

Insistirá el estadista: “agio se produce mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier artificio fraudulento”, las noticias económicas oficiales del Banco Central y el Ministerio de Economía son verdaderas para los burócratas, las demás son falsas, aunque ni siquiera exista información, ni datos; la opinión contraria es falsa y fraudulenta, como vemos, ya nos movemos en el campo de la subjetividad, no podemos pensar distinto, porque ni siquiera los gobernantes pueden tener conocimiento e información económica precisa. Por ser el mercado una institución de orden espontáneo, por lo mismo caótico, toda información que se tenga queda inmediatamente invalidada por la dinámica y la acción humana.

Entonces, al que llamamos especulador es un héroe en una sociedad capitalista, porque compra barato y vende caro, como cualquier comerciante, nos entrega el valor o mercancía en un momento de necesidad, si existe la oferta de precio es porque existe demanda, el precio se autorregula, el especulador es la hormiga que trabaja y acumula en épocas de bonanza pensando en el invierno.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

28/04/2023
Hemos sido testigos de la segunda mayor quiebra bancaria en Estados Unidos, después de la ruina de Lehman Brother en 2008, el Silicon Valley Bank (SVB) se...
24/03/2023
Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
10/06/2023
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/06/2023
HABLEMOS DE CIUDAD
MARKO QUIROGA BERAZAÍN
10/06/2023
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
10/06/2023
QUIEN CALLA OTORGA
ALFONSO GUMUCIO DAGRON
09/06/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
09/06/2023
En Portada
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) oficializaron este viernes un cese al fuego bilateral de 180 días, el más largo que se ha...
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, señaló este viernes, en referencia a posibles casos de corrupción en la lucha contra el dengue que, pese a querer servir...

El expresidente de EE.UU. Donald Trump deberá responder ante la justicia federal de 37 cargos penales relacionados con los documentos clasificados hallados en...
Un juez determinó esta tarde que Juan Carlos V., miembro del área de control de seguridad a la aviación civil (AVSEC) de la estatal Bolivia de Aviación (BoA),...
La empresa HDA Inversiones e Ingeniería una vez que sea notificada con la resolución de “anulación” de la contratación para la actualización de la plataforma...
Directivos de la Asamblea Legislativa Departamental(ALD) de Santa Cruz presentaron denuncia por los presuntos delitos de lesiones graves y leves cometidos por...

Actualidad
Vanos son los intentos de allanar el proceso de preselección de candidatos para los altos cargos judiciales en la...
Aunque el Banco Central de Bolivia (BCB) informó que la escasez de dólares disminuye y la demanda se va normalizando,...
La bancada de Súmate alejó ayer a la concejala Claudia Flores y habilitó a su suplente, Daniela Román, alegando que...
En medio de advertencias, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb), Amparo...

Deportes
Manchester City pretende inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de Liga de Campeones, mientras que el Inter...
La fase 1 regional de Copa Simón Bolívar 2023 llegará en varios departamentos del país a su ecuador, cuando hoy y...
El volante paceño Daniel Camacho, con pasado reciente en Blooming, está a un paso de ser el primer refuerzo de...
El presidente del club Wilstermann, Omar Mustafá, aseguró ayer que se llevan adelante las negociaciones necesarias para...

Tendencias
Comienza hoy la primera olimpiada tecnológica con la participación de 90 unidades educativas (65 son fiscales y 25...
El caso fue investigado por la compañía y se determinó que tres empleados participaron en el fraude.
Facebook sigue siendo la red social más utilizada en Bolivia, según un reciente estudio realizado por la empresa de...
El retroceso de los grandes glaciares, el desprendimiento de icebergs y otros efectos del calentamiento global han...

Doble Click
El artista argentino Diego Torres fue el encargado de inaugurar la Feria Internacional de Cochabamba (Fexco) y dijo...
La décimo primera parte de la popular franquicia Rápido y Furioso llegará a los cines el 4 de abril de 2025, informó su...
El reconocido sociólogo francés Alain Touraine, pionero en la investigación de los movimientos sociales contemporáneos...
El Teatro José María Achá, uno de los escenarios más importantes de Cochabamba, acogerá hoy al Primer Festival de...
Invitados
Partir del terruño, abandonar el suelo que acogió nuestra integridad y alimentó nuestras esperanzas, es morir un poco.