El agio como crimen sin víctimas

Columna
Publicado el 24/03/2023

Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su propio beneficio?, ¿cómo el agio puede terminar siendo un crimen?

Vamos a intentar, brevemente, comprender por qué se criminaliza el agiotaje, utilizando la tipificación en la normativa penal, que nos indica que comete agio quien procura alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier artificio fraudulento; de la misma forma, comete agio quien oculta mercancías provocando artificialmente la elevación de los precios, atentando este delito contra la economía nacional, industria y comercio.

Pero no existe tal cosa como la economía nacional, pues la economía, desde la concepción de la escuela austriaca es microeconómica, individual, así, el bienestar de la “economía nacional” es la suma de prosperidades individuales dentro de un territorio, siendo el Estado tan sólo un conjunto de gobernantes, sin necesidad de sumar a los gobernados.

Entonces no existe crimen contra un constructo metafísico, los delitos deben identificar a las víctimas concretas, con nombre y apellido y no así a nociones metafísicas, como ser: “economía nacional”, “Estado”; por lo tanto, podemos clasificar al agio dentro de los “delitos sin víctimas”.

Algunos lectores deben estar pensando que en el caso de un librecambista que sube el precio de la moneda, su víctima concreta es la persona que solicita moneda extranjera, nada más falso y abusivo. Como en cualquier mercado, estos intercambios son libres y voluntarios, aceptas la oferta o la rechazas y vas a otro lugar a buscar la cosa a menor precio.

Pero estos pequeños capitalistas son perseguidos porque lucran, palabra que produce celos y envidia en la mentalidad socialista, personas que nunca encarcelarían al sindicalista que comete agio con la intención de alzar el precio de su salario, por ejemplo. Además, no sube la moneda extranjera, lo que baja es la moneda nacional, devaluación se llama.

Desde que Adam Smith nos dijo: “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero por lo que contamos con alimentos, sino por sus propios intereses. No apelamos a su humanidad sino a su amor propio y nunca les hablamos de nuestras propias necesidades sino de sus ventajas”, comprendemos que todos buscan sus propios intereses. Eso está bien porque de esa manera cooperamos de forma libre y voluntaria en el comercio.

Pero el agio suele ser perseguido cuando los gobernantes no pueden ocultar la crisis económica provocada por ellos mismos, encontrando al chivo expiatorio en ciudadanos comunes que son detenidos mientras políticos que robaron millones pasean en la impunidad.

El capital que puede tener un librecambista es fruto de su trabajo diario bajo el sol y frente a las inclemencias del tiempo, ese trabajo invertido en su vida y que constituye legítimamente propiedad privada, como nos diría John

Locke, esa propiedad privada debe ser respetada en cualquier sociedad que se precie de tener Estado de derecho.

Insistirá el estadista: “agio se produce mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier artificio fraudulento”, las noticias económicas oficiales del Banco Central y el Ministerio de Economía son verdaderas para los burócratas, las demás son falsas, aunque ni siquiera exista información, ni datos; la opinión contraria es falsa y fraudulenta, como vemos, ya nos movemos en el campo de la subjetividad, no podemos pensar distinto, porque ni siquiera los gobernantes pueden tener conocimiento e información económica precisa. Por ser el mercado una institución de orden espontáneo, por lo mismo caótico, toda información que se tenga queda inmediatamente invalidada por la dinámica y la acción humana.

Entonces, al que llamamos especulador es un héroe en una sociedad capitalista, porque compra barato y vende caro, como cualquier comerciante, nos entrega el valor o mercancía en un momento de necesidad, si existe la oferta de precio es porque existe demanda, el precio se autorregula, el especulador es la hormiga que trabaja y acumula en épocas de bonanza pensando en el invierno.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...