Ampliaciones a larga escala de los proyectos

Columna
Publicado el 27/05/2024

Existen muchos esfuerzos y grandes ideas en los proyectos de desarrollo. Muchos de estos proyectos se realizan a pequeña escala en lugares específicos y por un tiempo definido. Después de esta gran iniciativa y arduo trabajo, el proyecto termina su financiamiento y el desarrollo logrado se pierde. ¿Por qué ocurre esto y cómo se podría lograr que las prácticas se queden?

Muchas veces, los proyectos son financiados por las ideas innovadoras. La innovación es muy buena, pero a veces, es pensada sin tomar en cuenta el costo. Muchas veces, el diseño de las actividades programadas no pueden ser ampliadas o replicados en otros lugares por las siguientes razones:

1. Elevado costo. El tipo de actividades, la intensidad que tienen, o el numero de personal que incluyen son prohibitivos para replicar.

2. No hay publicaciones. Es importante publicar para transmitir el conocimiento ganado en las experiencias particulares.

3. Lo malo no se cuenta. Muchas veces, los proyectos temen informar que una actividad no funciona. Pero es importante indicar que no funciona y bajo qué circunstancias. Así otros no invierten en esto hasta que las circunstancias cambien.

4. Dificultad para cambiar. A pesar de existir evidencia de las cosas que sí funcionan, las universidades no están al día con estas y no las transmiten. Tampoco los profesionales están dispuestos a adaptar sus practicas a las nuevas.

5. No hay compromiso gubernamental o de los actores sociales. Son grandes los desafíos para coordinar con todas las partes interesadas dentro y fuera del gobierno para implementar las prácticas de alto impacto e incluirlas en un plan o acción de gobierno -local o nacional. Esto requiere compromiso e inversión a largo plazo. Si los programas de gobierno no se actualizan para adoptar la nueva evidencia se genera una brecha en el desarrollo.

Estos son algunos de los puntos para lograr que un proyecto que tienen buenas ideas pueda ser ampliados a larga escala y poder proporcionar desarrollo sostenido en el tiempo con mejor cobertura.

Antes de realizar un proyecto es necesario ver qué hay disponible en la evidencia. Qué opciones existen o han sido probadas, cuáles funcionan bien y cuáles se pueden ampliar considerando los recursos disponibles. Todos requieren desarrollo, pero es importante trabajar con una visión de ampliación a escala.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

09/06/2025
El cerebro es uno de los órganos que se está estudiando de manera transdisciplinaria porque puede mejorar la calidad de vida y la salud. Hay muchos estudios...
19/05/2025
La salud es una inversión de largo plazo. Como toda inversión significativa, no basta con atenderla ocasionalmente; requiere compromiso diario con el estilo...
04/05/2025
Cada año muere un millón de adolescentes en el mundo por violencia interpersonal, VIH/sida, y suicidios. La Organización Mundial de la Salud urge a los...
15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
04/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, arribó la mañana de este jueves al aeropuerto internacional de Viru Viru, en...
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...