Me autopercibiré indígena para no morir

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/06/2024

A pesar de haberme preparado hace muchos años para la eventualidad de un conflicto armado, como exsoldado del Batallón Blindado Tarapacá, sigo siendo un firme defensor del carácter pacifista de nuestra Constitución Política del Estado. Quizás por ello, en los últimos días, ha rondado en mi mente la idea de autopercibirme como indígena para evitar morir en la lucha que ha anunciado el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Este absurdo devaneo, que podría desencadenar un innecesario debate entre psicólogos sociales y activistas de las nuevas formas de autopercepción —formas que no sólo deben ser aceptadas por quienes las practican, sino también por su entorno—, se ha instalado en mi pensamiento debido al aterrador discurso de la segunda autoridad más alta del país.

Admito que esta idea, que apenas la esbozo, es casi absurda. Sin embargo, estoy convencido de que debo expresarla porque es parte de la realidad que vivimos y que, en un pacto de silencio cómplice, preferimos ignorar. Basta ya de pasar por alto las sandeces que dicen las más altas autoridades del país, permitiéndoselas sin cuestionarlas sólo porque provienen, como en este caso, de un indígena. Han pasado tres lustros desde que asumieron el gobierno; ya no es admisible tanto atropello.

“Nuestra lucha es contra los q’aras, hermanos, no es entre nosotros”, dijo en su discurso Choquehuanca, el pasado 1 de junio, en el Congreso de la Federación “Tupac Katari” en El Alto. Es decir, Choquehuanca abiertamente declara, sin siquiera incomodarse, que él y sus seguidores pretenden hacer desaparecer de Bolivia a quienes no somos indígenas.

Con certeza, cualquier q’ara que dijera lo mismo en sentido contrario no sólo sufriría una fuerte condena mediática, sino que también sería encarcelado en Chonchocoro por racista. Pero no, al vicepresidente, que es indígena, hay que tolerarlo. Además, si se le pidiera una retractación, él diría que no lo han entendido, que han sacado sus palabras de contexto, y apelaría a su filosofía aymara, arropada con explicaciones, que lo eximirían de tal cuestionamiento.

Lo paradójico es que, además de lanzar semejante exabrupto, en su discurso Choquehuanca complementa que la lucha es contra el racismo. Un contrasentido absoluto. Aunque calificar esta dicotomía como un simple desacierto podría ser refutado por ciertos estudiosos del racismo, entre ellos algunos q’aras, esos que siempre se manejan en la cornisa, empeñados en encontrar racismo en las más mínimas señales, pero sólo en una de las aceras. Ellos, seguramente, tendrán también una propia explicación sobre el discurso de Choquehuanca.

Quienes hemos vivido en tiempos difíciles, tanto en este siglo como en el anterior, somos muy conscientes de que hubo discriminación hacia los indígenas. Sin embargo, la llegada de Evo Morales abrió una nueva mirada, una de entendimiento, que hoy algunos han adoptado como un tiempo de revancha y odio. Así, nunca construiremos un Estado plurinacional basado en el respeto entre sus habitantes.

Es como si los íberos o los celtas —finalmente los celtíberos en España— quisieran hoy todo el territorio sólo para ellos, simplemente porque fueron los primeros habitantes. ¡Absurdo! Muchos aún tienen dificultades para entender la construcción de nuevas sociedades multiculturales y multiétnicas.

El MAS, como movimiento, aunque tenga poco espacio para la reflexión académica, debe comprender que en 14 años no sólo que no ha mejorado la vida de los indígenas, sino que además les ha robado con el malhadado Fondioc. Pero aún tienen un resquicio de tiempo para reenfocar su mirada.

Cualquier propuesta política para el futuro inmediato debe partir del análisis de caminos que eviten una lucha fratricida y que, en cambio, busquen la reconciliación y el reencuentro. De manera simultánea, se debe estudiar una vía socioeconómica que nos conduzca a un mejor derrotero.

A David Choquehuanca, a quien conozco y he apreciado como ser humano y autoridad, le digo que siempre hay tiempo, no para abandonar un pensamiento de reivindicación indígena, pero sí para renunciar a pensamientos atávicos.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...
23/06/2025
No es habitual que Bolivia figure en los informes globales sobre riesgo alimentario. Y, sin embargo, allí estamos, señalados entre los países que requieren...
25/05/2025
El reciente pedido de asilo del sindicalista panameño Saúl Méndez, refugiado en la embajada de Bolivia en la Ciudad de Panamá, interpela a la diplomacia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...

Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...

Actualidad
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado (09.08.2025) en Times Square, en Nueva...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica...
Un macabro hallazgo estremeció la frontera entre Bolivia y Brasil. Autoridades de ambos países encontraron, en una...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...