Me autopercibiré indígena para no morir

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 09/06/2024

A pesar de haberme preparado hace muchos años para la eventualidad de un conflicto armado, como exsoldado del Batallón Blindado Tarapacá, sigo siendo un firme defensor del carácter pacifista de nuestra Constitución Política del Estado. Quizás por ello, en los últimos días, ha rondado en mi mente la idea de autopercibirme como indígena para evitar morir en la lucha que ha anunciado el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca.

Este absurdo devaneo, que podría desencadenar un innecesario debate entre psicólogos sociales y activistas de las nuevas formas de autopercepción —formas que no sólo deben ser aceptadas por quienes las practican, sino también por su entorno—, se ha instalado en mi pensamiento debido al aterrador discurso de la segunda autoridad más alta del país.

Admito que esta idea, que apenas la esbozo, es casi absurda. Sin embargo, estoy convencido de que debo expresarla porque es parte de la realidad que vivimos y que, en un pacto de silencio cómplice, preferimos ignorar. Basta ya de pasar por alto las sandeces que dicen las más altas autoridades del país, permitiéndoselas sin cuestionarlas sólo porque provienen, como en este caso, de un indígena. Han pasado tres lustros desde que asumieron el gobierno; ya no es admisible tanto atropello.

“Nuestra lucha es contra los q’aras, hermanos, no es entre nosotros”, dijo en su discurso Choquehuanca, el pasado 1 de junio, en el Congreso de la Federación “Tupac Katari” en El Alto. Es decir, Choquehuanca abiertamente declara, sin siquiera incomodarse, que él y sus seguidores pretenden hacer desaparecer de Bolivia a quienes no somos indígenas.

Con certeza, cualquier q’ara que dijera lo mismo en sentido contrario no sólo sufriría una fuerte condena mediática, sino que también sería encarcelado en Chonchocoro por racista. Pero no, al vicepresidente, que es indígena, hay que tolerarlo. Además, si se le pidiera una retractación, él diría que no lo han entendido, que han sacado sus palabras de contexto, y apelaría a su filosofía aymara, arropada con explicaciones, que lo eximirían de tal cuestionamiento.

Lo paradójico es que, además de lanzar semejante exabrupto, en su discurso Choquehuanca complementa que la lucha es contra el racismo. Un contrasentido absoluto. Aunque calificar esta dicotomía como un simple desacierto podría ser refutado por ciertos estudiosos del racismo, entre ellos algunos q’aras, esos que siempre se manejan en la cornisa, empeñados en encontrar racismo en las más mínimas señales, pero sólo en una de las aceras. Ellos, seguramente, tendrán también una propia explicación sobre el discurso de Choquehuanca.

Quienes hemos vivido en tiempos difíciles, tanto en este siglo como en el anterior, somos muy conscientes de que hubo discriminación hacia los indígenas. Sin embargo, la llegada de Evo Morales abrió una nueva mirada, una de entendimiento, que hoy algunos han adoptado como un tiempo de revancha y odio. Así, nunca construiremos un Estado plurinacional basado en el respeto entre sus habitantes.

Es como si los íberos o los celtas —finalmente los celtíberos en España— quisieran hoy todo el territorio sólo para ellos, simplemente porque fueron los primeros habitantes. ¡Absurdo! Muchos aún tienen dificultades para entender la construcción de nuevas sociedades multiculturales y multiétnicas.

El MAS, como movimiento, aunque tenga poco espacio para la reflexión académica, debe comprender que en 14 años no sólo que no ha mejorado la vida de los indígenas, sino que además les ha robado con el malhadado Fondioc. Pero aún tienen un resquicio de tiempo para reenfocar su mirada.

Cualquier propuesta política para el futuro inmediato debe partir del análisis de caminos que eviten una lucha fratricida y que, en cambio, busquen la reconciliación y el reencuentro. De manera simultánea, se debe estudiar una vía socioeconómica que nos conduzca a un mejor derrotero.

A David Choquehuanca, a quien conozco y he apreciado como ser humano y autoridad, le digo que siempre hay tiempo, no para abandonar un pensamiento de reivindicación indígena, pero sí para renunciar a pensamientos atávicos.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

07/01/2025
En innumerables ocasiones, también en esta columna, he sostenido que no se puede continuar de espaldas a los países vecinos. La inexistencia de relaciones...
29/12/2024
Hace una semana, Bolivia y Chile firmaron tres acuerdos internacionales, destacando uno particularmente delicado sobre migración. Su contenido, sin embargo,...
23/12/2024
A mediados de diciembre de 2004, el sol iluminaba el malecón de La Habana en un día que parecía hecho a medida para gestas históricas. Bajo aquel cielo...
15/12/2024
La evocación nostálgica del socialismo ruso de la época soviética parece haber dejado una huella indeleble en el pensamiento del presidente Luis Arce...
08/12/2024
Un minuto. Eso le bastó al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga para reducir a polvo los argumentos del Gobierno de Luis Arce Catacora sobre la adhesión de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
15/01/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
15/01/2025
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
14/01/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
Tras las intensas lluvias, el caudal de la laguna Alalay mejoró y alberga 13 nuevas especies de aves migratorias...
Ante la fuga del recluso Exson Zapata Segovia, de 39 años, la Dirección de Investigación Policial Interna (Didipi) en...
La Fiscalía apunta a que el objetivo de los dos sicarios que dispararon 38 proyectiles de arma de fuego en Entre Ríos...
A una semana de la promulgación de Ley Municipal Nº 1575, los controles de los guardias de la Dirección de Movilidad...

Deportes
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán, de los registros del club Aurora, aún no tiene un fallo definitivo por...
El club San Antonio de Bulo Bulo sumó ayer a nuevas caras, con miras a la temporada 2025.
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...