Dos cuellos de botella en el Parlamento

Columna
Publicado el 26/06/2024

Luego del modesto hito que significó la Ley del Censo (trabajosa y precedida por amplias medidas de presión), a inicios de diciembre de 2022, el oficialismo no volvió a mostrar un esfuerzo similar de concertación, en el marco de un Legislativo tripartito (arcismo, evismo y oposición) donde ya no cuenta con mayorías automáticas, y donde la estrategia más viable sería lo que los españoles llaman “acuerdos de geometría variable” (sumando a veces con unos u otros).

En vez de esto último, se optó por la imposición a través de la vía judicial, con un TCP que hace las veces de “Constituyente permanente” y que va neutralizando las funciones del Legislativo. Está claro que eso ya dejó de ser una chicana momentánea para convertirse en una práctica sistemática y antidemocrática.

Por supuesto, en cuanto a las críticas a la “autoprórroga” de magistrados, el verdadero y único interés de Evo Morales es la revisión de su sentencia de inhabilitación, pero más allá de ese punto específico, la excesiva gobernanza judicial supone un conflicto de poderes que degrada aún más lo poco de andamiaje republicano que va quedando en el país. 

¿Por qué no pensar en una transición con interinos en los altos tribunales (secretarios y decanos), con una cláusula que haga irrevisable la Sentencia Constitucional 1010/2023 hasta después de los procesos electorales?

Evidentemente, esto requeriría un acuerdo entre divergentes, que aísle al sector evista en el Parlamento. Sería la forma de superar uno de los dos grandes cuellos de botella en la Asamblea, el institucional. 

De lo contrario, seguiremos en la guerra de trincheras, entre un Ejecutivo que no busca acuerdos parlamentarios y los bloqueos alimentados por el ala del caudillo cocalero, tanto en las carreteras como en el Legislativo. 

Respecto al segundo gran cuello de botella parlamentario, el económico, el obstruccionismo evista no debería ser seguido de manera acrítica por las bancadas opositoras, y sería preferible condicionar la aprobación de créditos internacionales a la adopción de un plan gradual de austeridad, para que el endeudamiento externo no vaya a parar a un barril sin fondo.

Recordemos el caso de Argentina, donde el acuerdo con el FMI logrado en la pasada administración de Alberto Fernández tuvo que ser endosado con votos de la oposición, contra la postura negativa del kirchnerismo.

Hablar de gobernabilidad económica e institucional en tiempos de polarización quizás no sea lo más atractivo, pero como ya señalamos en una columna anterior, los acuerdos pueden hacerse antes o después de la catástrofe, y es mejor tenerlos temprano.

El Gobierno tendrá que elegir entre el diálogo y la rigidez, teniendo en cuenta que las recomendaciones en favor de ésta, que le hacen los “mentores autoritarios” internacionales, están potencialmente cargadas de manipulación florentina en favor de su adversario intramasista. 

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...

La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Minería, Alejandro Santos, acusó a la Asamblea Legislativa por la falta de combustibles, particularmente el diésel, que requiere el sector...
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la exposición “Los hilos y su identidad”,...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...