Dos cuellos de botella en el Parlamento

Columna
Publicado el 26/06/2024

Luego del modesto hito que significó la Ley del Censo (trabajosa y precedida por amplias medidas de presión), a inicios de diciembre de 2022, el oficialismo no volvió a mostrar un esfuerzo similar de concertación, en el marco de un Legislativo tripartito (arcismo, evismo y oposición) donde ya no cuenta con mayorías automáticas, y donde la estrategia más viable sería lo que los españoles llaman “acuerdos de geometría variable” (sumando a veces con unos u otros).

En vez de esto último, se optó por la imposición a través de la vía judicial, con un TCP que hace las veces de “Constituyente permanente” y que va neutralizando las funciones del Legislativo. Está claro que eso ya dejó de ser una chicana momentánea para convertirse en una práctica sistemática y antidemocrática.

Por supuesto, en cuanto a las críticas a la “autoprórroga” de magistrados, el verdadero y único interés de Evo Morales es la revisión de su sentencia de inhabilitación, pero más allá de ese punto específico, la excesiva gobernanza judicial supone un conflicto de poderes que degrada aún más lo poco de andamiaje republicano que va quedando en el país. 

¿Por qué no pensar en una transición con interinos en los altos tribunales (secretarios y decanos), con una cláusula que haga irrevisable la Sentencia Constitucional 1010/2023 hasta después de los procesos electorales?

Evidentemente, esto requeriría un acuerdo entre divergentes, que aísle al sector evista en el Parlamento. Sería la forma de superar uno de los dos grandes cuellos de botella en la Asamblea, el institucional. 

De lo contrario, seguiremos en la guerra de trincheras, entre un Ejecutivo que no busca acuerdos parlamentarios y los bloqueos alimentados por el ala del caudillo cocalero, tanto en las carreteras como en el Legislativo. 

Respecto al segundo gran cuello de botella parlamentario, el económico, el obstruccionismo evista no debería ser seguido de manera acrítica por las bancadas opositoras, y sería preferible condicionar la aprobación de créditos internacionales a la adopción de un plan gradual de austeridad, para que el endeudamiento externo no vaya a parar a un barril sin fondo.

Recordemos el caso de Argentina, donde el acuerdo con el FMI logrado en la pasada administración de Alberto Fernández tuvo que ser endosado con votos de la oposición, contra la postura negativa del kirchnerismo.

Hablar de gobernabilidad económica e institucional en tiempos de polarización quizás no sea lo más atractivo, pero como ya señalamos en una columna anterior, los acuerdos pueden hacerse antes o después de la catástrofe, y es mejor tenerlos temprano.

El Gobierno tendrá que elegir entre el diálogo y la rigidez, teniendo en cuenta que las recomendaciones en favor de ésta, que le hacen los “mentores autoritarios” internacionales, están potencialmente cargadas de manipulación florentina en favor de su adversario intramasista. 

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...