La tolerancia al autoritarismo

Columna
Publicado el 11/07/2024

uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia reciente de varios países está marcada por periodos de inestabilidad política y económica, que pueden llevar a los ciudadanos a sacrificar libertades individuales a cambio de promesas de seguridad y estabilidad de parte de los burócratas. Líderes autoritarios han sabido capitalizar estos miedos, presentándose como figuras capaces de restaurar el orden mediante medidas drásticas, centralizadas y abusivas.

La desconfianza en las instituciones democráticas es otro aspecto crítico. La corrupción, ineficacia y burocracia excesiva han erosionado la fe de muchos ciudadanos en su sistema democrático. Cuando las personas sienten que sus voces no son escuchadas o que el sistema está inherentemente viciado, pueden volverse más receptivas a figuras que prometen cambios rápidos y decisivos (claramente nada efectivos y realistas). Este es un problema recurrente en Bolivia, donde las denuncias de fraude electoral y la manipulación política son muy comunes.

El papel de los medios de comunicación y las redes sociales también es crucial en este contexto. La manipulación de la información y la propagación de noticias falsas pueden polarizar a la sociedad y crear un ambiente propicio para el autoritarismo. En nuestro país, las redes sociales amplifican contenidos sensacionalistas y divisivos, fomentando el miedo y la desconfianza, y preparando el terreno para que ideologías autoritarias encuentren un público receptivo.

Otro factor importante es la nostalgia por un pasado idealizado. En momentos de incertidumbre, es común que las personas miren hacia atrás con anhelo, recordando épocas que perciben como más simples y seguras. En nuestro caso, es muy común que figuras políticas utilicen esta nostalgia para legitimar sus políticas, prometiendo un regreso a tiempos dorados, aunque esta visión del pasado sea más mito que realidad.

La educación juega un papel crucial en la resistencia o aceptación del autoritarismo. Es fundamental fortalecer el sistema educativo para fomentar el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la comprensión de los derechos humanos. Un sistema educativo que no promueve estas habilidades y valores puede dejar a las personas más vulnerables a la manipulación y el control.

Es esencial que, como sociedad, hagamos un esfuerzo consciente por fortalecer su democracia y promover una cultura de respeto y tolerancia. Esto implica no sólo mejorar las instituciones y el sistema educativo, sino también fomentar el diálogo y la empatía entre diferentes grupos sociales de una manera diaria. Sólo así se podrá construir una resistencia eficaz contra el autoritarismo y garantizar que las libertades y los derechos fundamentales se mantengan a salvo.

Gobernar desde el odio y el divisionismo es más sencillo, porque claramente el diálogo y la búsqueda de los puntos comunes toman tiempo, significa, en muchas ocasiones, ceder y esperar a que cedan. No todos están dispuestos a construir, sólo imponer. El autoritarismo es un síntoma de problemas más profundos en la sociedad. Abordar estos requiere un enfoque multifacético que combine reformas institucionales, educación y una promoción activa de los valores democráticos. Sólo así se podrá contrarrestar la peligrosa tendencia hacia la aceptación de estas ideas tan dañinas para todos y construir una sociedad boliviana más justa y libre.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

19/05/2024
La implementación de tecnologías gubernamentales, conocidas como GovTech (El término viene de Gobierno y tecnología), están emergiendo como una poderosa...
17/04/2024
La capacidad de resolver problemas bajo incertidumbre se ha convertido en una habilidad invaluable en este mundo cambiante. La obra de Charles R. Conn y...
22/03/2024
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente...
18/02/2024
En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...