La tolerancia al autoritarismo

Columna
Publicado el 11/07/2024

uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia reciente de varios países está marcada por periodos de inestabilidad política y económica, que pueden llevar a los ciudadanos a sacrificar libertades individuales a cambio de promesas de seguridad y estabilidad de parte de los burócratas. Líderes autoritarios han sabido capitalizar estos miedos, presentándose como figuras capaces de restaurar el orden mediante medidas drásticas, centralizadas y abusivas.

La desconfianza en las instituciones democráticas es otro aspecto crítico. La corrupción, ineficacia y burocracia excesiva han erosionado la fe de muchos ciudadanos en su sistema democrático. Cuando las personas sienten que sus voces no son escuchadas o que el sistema está inherentemente viciado, pueden volverse más receptivas a figuras que prometen cambios rápidos y decisivos (claramente nada efectivos y realistas). Este es un problema recurrente en Bolivia, donde las denuncias de fraude electoral y la manipulación política son muy comunes.

El papel de los medios de comunicación y las redes sociales también es crucial en este contexto. La manipulación de la información y la propagación de noticias falsas pueden polarizar a la sociedad y crear un ambiente propicio para el autoritarismo. En nuestro país, las redes sociales amplifican contenidos sensacionalistas y divisivos, fomentando el miedo y la desconfianza, y preparando el terreno para que ideologías autoritarias encuentren un público receptivo.

Otro factor importante es la nostalgia por un pasado idealizado. En momentos de incertidumbre, es común que las personas miren hacia atrás con anhelo, recordando épocas que perciben como más simples y seguras. En nuestro caso, es muy común que figuras políticas utilicen esta nostalgia para legitimar sus políticas, prometiendo un regreso a tiempos dorados, aunque esta visión del pasado sea más mito que realidad.

La educación juega un papel crucial en la resistencia o aceptación del autoritarismo. Es fundamental fortalecer el sistema educativo para fomentar el pensamiento crítico, la participación ciudadana y la comprensión de los derechos humanos. Un sistema educativo que no promueve estas habilidades y valores puede dejar a las personas más vulnerables a la manipulación y el control.

Es esencial que, como sociedad, hagamos un esfuerzo consciente por fortalecer su democracia y promover una cultura de respeto y tolerancia. Esto implica no sólo mejorar las instituciones y el sistema educativo, sino también fomentar el diálogo y la empatía entre diferentes grupos sociales de una manera diaria. Sólo así se podrá construir una resistencia eficaz contra el autoritarismo y garantizar que las libertades y los derechos fundamentales se mantengan a salvo.

Gobernar desde el odio y el divisionismo es más sencillo, porque claramente el diálogo y la búsqueda de los puntos comunes toman tiempo, significa, en muchas ocasiones, ceder y esperar a que cedan. No todos están dispuestos a construir, sólo imponer. El autoritarismo es un síntoma de problemas más profundos en la sociedad. Abordar estos requiere un enfoque multifacético que combine reformas institucionales, educación y una promoción activa de los valores democráticos. Sólo así se podrá contrarrestar la peligrosa tendencia hacia la aceptación de estas ideas tan dañinas para todos y construir una sociedad boliviana más justa y libre.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

19/05/2024
La implementación de tecnologías gubernamentales, conocidas como GovTech (El término viene de Gobierno y tecnología), están emergiendo como una poderosa...
17/04/2024
La capacidad de resolver problemas bajo incertidumbre se ha convertido en una habilidad invaluable en este mundo cambiante. La obra de Charles R. Conn y...
22/03/2024
Cada 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, una ocasión que nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre qué significa verdaderamente...
18/02/2024
En el actual paisaje económico boliviano, las tensiones son palpables, y el epicentro de la preocupación, la crisis cambiaria. El valor del dólar, que...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...