GovTech en Bolivia: transformar el Estado a través de la digitalización

Columna
Publicado el 19/05/2024

La implementación de tecnologías gubernamentales, conocidas como GovTech (El término viene de Gobierno y tecnología), están emergiendo como una poderosa herramienta para transformar la administración pública y mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. La adopción de la tecnología ya no es una oportunidad que podemos tomar, es una obligación sin precedentes que permite abordar una serie de desafíos en los distintos niveles del Estado, desde la lucha contra la corrupción hasta la mejora de la eficiencia del Gobierno. 

Estas tecnologías (llevadas adelante por el mercado o por el mismo Estado) abarcan una amplia gama de herramientas y plataformas, desde innovadores sistemas hasta aplicaciones móviles y portales de transparencia con el principal fin de simplificar la vida de las personas que utilizan estos servicios, situación que ocurre a la inversa en nuestro país, donde reina las interminables filas, fotocopias, sellos tras sellos de inoperantes burócratas, entre mil problemáticas ineficientes más. Está claro que no se valora el recurso más escaso que tiene el humano: “el tiempo”. 

Bolivia, con una población joven y un rápido crecimiento en el acceso a internet (Se cuenta con una cobertura del 84% en Internet móvil y 55% de fijo según un reporte de la ATT en 2023), se encuentra en una posición única para capitalizar esta tendencia y llevar su administración pública al siglo XXI. Para tener casos de éxito en este tipo de procesos de innovación, se deben seguir cinco grandes etapas: 1. La identificación de retos. 2. La convocatoria a la comunidad innovadora. 3. El intercambio de conocimientos. 4. El pilotaje y la experimentación 5. La difusión y escalado de las soluciones que funcionan.

Este es un proceso muy dinámico, lo opuesto a la esencia del Estado (la burocracia), por eso las GovTech pueden tener impacto circunstancial para nuestro país, desde la mejora de servicios, transparencia en los distintos sectores y niveles, exposición de datos, apertura de procesos de compras y adjudicaciones, entre un sinfín más de beneficios. Al permitir un mayor acceso a la información y facilitar la supervisión ciudadana, sin duda se puede lograr una gestión más eficiente, se evitando la malversación de fondos e incentivando el uso responsable de los recursos. 

Además de combatir la corrupción, la digitalización del Gobierno tiende a aumentar la participación ciudadana en la toma de decisiones. La simplificación de los trámites administrativos que hoy devengan en un círculo vicioso donde sólo el que tiene más recursos puede avanzar y el que no debe sufrir el eterno proceso, que al final se termina convirtiendo en el espacio propicio y fértil para el típico “lo ayudo a acelerar su proceso”, ese es el verdadero cáncer que padecemos todos por la inacción de los burócratas. 

Sin embargo, para que las GovTech tengan éxito en Bolivia, se requiere alto un compromiso tanto del Gobierno, como de la sociedad en su conjunto. Esto implica la asignación de recursos adecuados para la implementación de tecnologías digitales o en un mejor caso, permitir que startups locales o internacionales tomen las riendas de los servicios a mejorar. Además, se necesita una mayor y sincera colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil para garantizar que las soluciones tecnológicas desarrolladas sean adecuadas para las necesidades específicas.

Con un enfoque estratégico y voluntad política renovada, Bolivia podría convertirse en un líder regional en la implementación de tecnologías gubernamentales y sentar las bases para un futuro más próspero y justo para todos.

 

Columnas de SEBASTIÁN CRESPO POSTIGO

13/05/2025
La política boliviana es experta en tragedias que se disfrazan de unidad. Todo empieza con grandes discursos y termina en una disputa por quién se sienta en...
27/03/2025
El subsidio a los hidrocarburos en Bolivia se ha convertido en un peso insoportable para la economía nacional. En 2023 según el INE, el Estado destinó más de...
23/10/2024
La economía boliviana atraviesa una crisis que refleja las consecuencias de decisiones gubernamentales mal planteadas. El déficit fiscal, la inflación en la...
19/09/2024
En el marco de nuestras efemérides departamentales, es crucial reflexionar sobre la Santa Cruz que hemos construido y la que queremos seguir edificando. Esta...
11/07/2024
uno de los factores detrás de la tendencia de la tolerancia al autoritarismo en Latinoamérica es la percepción de inseguridad y crisis constante. La historia...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La organización “Evo Pueblo” oficializó este domingo que Evo Morales no será candidato en las elecciones generales del próximo 17 de agosto para ningún cargo...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...

Actualidad
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez,...
Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en...
Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores...

Deportes
The Strongest intentó marcar la diferencia en el inicio, estuvo cerca de perder en la segunda etapa, pero al final...
Conquistar una victoria ante Blooming en el estadio Gilberto Parada de Montero, para recuperar el liderato del torneo...
Aurora planea redimirse del traspié que sufrió ante Oriente Petrolero cosechando una victoria frente a Guabirá en el...
Bolivia subió a lo más alto del podio del Youth League Karate 1 (Liga Mundial Juvenil) con Leonardo Vargas, que superó...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...
JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto...
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...