Cochabamba impulsa el enverdecimiento de emprendimientos en el Foro “Impulso Verde”

Actualidad
Publicado el 11/08/2025 a las 9h51
ESCUCHA LA NOTICIA

Gaia Pacha

El evento se desarrolló el pasado 18 de julio en el auditorio principal del campus Tupuraya de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, y fue organizado por jóvenes de JCI Tunari, GYBN Bolivia y Partners Campus San Simón en el marco del proyecto “Toma Impulso”.

Además, contaron con el apoyo de Save the Children Bolivia y Fundación Gaia Pacha. La jornada generó un valioso encuentro entre juventudes, emprendedores, representantes de instituciones públicas y privadas, academia y sociedad civil, con el fin de dialogar e identificar los principales desafíos y oportunidades vinculadas al enverdecimiento de emprendimientos. 

Durante el foro se desarrollaron tres paneles que abordaron temas clave como los desafíos y oportunidades para el desarrollo de emprendimientos sostenibles, el rol de la educación en la formación de líderes sostenibles y las oportunidades de financiamiento para iniciativas en Cochabamba. Participaron autoridades locales, expertos y jóvenes con emprendimientos innovadores que buscan generar impacto positivo en sus comunidades.

 

Panel 1: Desafíos y oportunidades para el desarrollo de emprendimientos sostenibles

- Oscar Velarde Salazar – Director de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba

- Ely Fernández Macías – Propietaria y CEO del emprendimiento Amaria

- Christian Burgoa Morales – Gerente de la Asociación de Empresarios Jóvenes de Cochabamba

- Juan Pablo Taya Flores – Encargado del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE+) de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

 

Panel 2: Educación, innovación y cultura emprendedora verde

- Joacyr Flores Andrade – Vicerrector de Emprendimiento de la Universidad UCATEC

- Adriana Camila Arce Pinto – Emprendedora y cofundadora del proyecto Alma de Rosa

- Sheila Rosalynn Motiño Ramírez – Responsable del Área de Proyectos de la Oficina de Proyectos para Bolivia (OFPROBOL)

 

Panel 3: Financiamiento, mercados y modelos de negocio para emprendimientos sostenibles

- Juan Luis Alvarado – Jefe de Gestión Integral de Riesgo en la Cooperativa San Carlos Borromeo R.L.

- Javier Espada Valenzuela – Asesor Senior ASG del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe

- Luis Vargas – Oficial de implementación del área económica del programa Power 4AY de Save the Children

- Marcelo Rivero Guzmán – Editor de la Revista EMBATE de la Incubadora de Empresas con Base Tecnológica de la Universidad Mayor de San Simón

 

Al cierre, se invitó a los asistentes a visitar la feria de emprendimientos verdes, donde más de 20 propuestas presentaron sus ideas y productos con enfoque sostenible. Estas iniciativas forman parte del proyecto Toma Impulso, el cual acompaña a los emprendedores a través de capacitaciones y el uso de la guía EcoImpulso, una herramienta que les permite incorporar principios de economía circular y fortalecer su impacto ambiental, social y económico.

Tus comentarios

Más en Actualidad

En una entrevista con la Revista OH!, Anabel Guzmán, Miss Bolivia Orb, comparte los detalles de su nueva y emocionante etapa, donde fusiona su reinado con la...
La Miss Universe Bolivia 2025, Jessica Hausermann, la Miss Bolivia World 2025, Vanessa Kraljević, y la Miss Grand Bolivia Alexandra Rocha 2025 se sumaron a la...



En Portada
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“Es la primera vez que se tiene una relación constante y estrecha con el Órgano Electoral. Lo que se pretende es entregar la democracia de manera ordenada y...

A días de las elecciones generales, el presidente Luis Arce se reunió en la Casa Grande del Pueblo con las misiones de observación de la Organización de...
Fue titular de Medio Ambiente y Aguas, lo capturaron en Cochabamba, y lo trasladaron a La Paz, enfrenta también un proceso penal por violencia familiar.
Para las Elecciones Generales del próximo 17 de agosto, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) implementará dos sistemas fundamentales para la difusión y...
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a suspender, los 7.500.000 bolivianos van a...

Actualidad
El primer mandatario instó a la población a acudir a votar este domingo y aseguró que el país vivirá una sucesión...
Quienes no cumplan su obligación de sufragar, o no exhiban el certificado de sufragio dentro de los 90 días siguientes...
Los jefes sustituidos estuvieron en funciones nueve meses y dos semanas.
“No vamos a permitir que (algún) ciudadano atente contra el voto de un boliviano, este proceso electoral no se va a...

Deportes
Los raquetbolistas bolivianos Angélica Barrios y Conrrado Moscoso se instalaron a semifinales en los Juegos Mundiales,...
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.