Eliminar las primarias

Editorial
Publicado el 11/07/2024

El acuerdo firmado ayer entre líderes de organizaciones políticas, sectores sociales, Gobierno y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es un paso significativo, aunque no suficiente para evitar las primarias rumbo a las elecciones generales de 2025. 

Entre los principales reparos para no llevar adelante este proceso está el artículo 87 de la Ley del Régimen Electoral, el cual establece que el TSE “no podrá organizar, dirigir, supervisar, administrar o ejecutar procesos electorales cuyo calendario electoral se superponga con el de otros procesos electorales”. En este contexto, si las elecciones primarias continúan, coincidirían con las elecciones judiciales.

Otro dato importante es el que mencionó, en varias oportunidades, el vocal Tahuichi Tahuichi, que en 2019 se gastaron 29 millones de bolivianos en la realización de elecciones primarias que sólo sirvieron para “ratificar” a los candidatos únicos de ocho organizaciones políticas. 

Esos recursos podrían haberse destinado a obras sociales. En ese momento, los partidos de oposición coincidieron en pedir la suspensión del proceso, mientras que el oficialismo insistió en realizarlo para determinar qué partidos contaban con un verdadero apoyo de la población.

El TSE informó que dicho proceso reflejó niveles muy altos de abstención, con partidos que no lograron ni el 6% de participación de sus miembros, e incluso el frente oficialista, principal promotor de la votación, apenas consiguió que el 40% de sus seguidores acudieran a las urnas.

Varios actores políticos coinciden en que se trató de un “gasto innecesario” para la población boliviana, que prácticamente financia todos los procesos electorales. Sin embargo, resulta llamativo que en la foto de la conferencia ofrecida por los vocales del TSE aparezcan representantes de todas las organizaciones políticas y sociales que apoyaron la eliminación de las primarias, con excepción de Evo Morales, como representante del MAS, y Andrónico Rodríguez, como presidente del Senado.

Esta situación podría complicar el tratamiento ágil y la aprobación en el Senado del proyecto de ley que modifica el artículo 29 de la Ley de Organizaciones Políticas 1096 para dejar sin efecto las elecciones primarias.

Pese a ello, aparece una pequeña esperanza con el tuit de Rodríguez: “El acuerdo político en el encuentro representa un paso crucial, reflejando el compromiso unánime hacia la realización de las elecciones judiciales y la garantía de las elecciones generales en los tiempos oportunos”.

Esperemos que prevalezca la voluntad política, velando siempre por el bienestar general y no sólo por los intereses particulares que puedan perjudicar a aquellas personas que madrugan cada día para llevar un plato de comida a sus hogares.

Más en Editorial

11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...