El objetivo: sacarlos del poder

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 14/07/2024

Un día ordinario en Bolivia provee de suficientes evidencias respecto de la catastrófica situación en la que se encuentra el país. El primer ámbito de tal experiencia la viven todos y cada uno de los ciudadanos. Se produce en un acto recurrente en la cotidianidad, por encima de las diferencias que los distinguen. En la compra de cualquier objeto en alguna tienda o mercado, simple actividad que lleva a la constatación del alza de los precios de las mercancías en general, el dólar dentro de ellas, por supuesto, señal inequívoca de que el valor de la moneda boliviana está en caída. Paulatina y constante. De a poco. Como el agua aquella calentándose a fuego lento, donde una desventurada y poco precavida ranita corre el riesgo de morir cocinada. 

Se siente en carne propia o se escucha a terceros hablar del desabastecimiento de hidrocarburos, no siempre disponibles en las estaciones de servicio. Por eso, a veces, varias y muchas, se produce una tardanza indeseable, perjudicial, en la llegada de las encomiendas a sus destinos, porque las flotas de transporte no pueden viajar en los tiempos previstos sin los líquidos fuente de energía, según explican los empleados que atienden a los clientes, casi siempre parachoques de la furia de estos. Se difunden las quejas de los choferes de las cisternas que esperan largamente, pasando severas penurias hasta el extremo de haber muerto alguno por ellas, en los países vecinos donde tendrían que llenarlas para retornar al país. Son signos claros de la falta de dinero de Bolivia para pagar por la gasolina y el diésel, prueba del descenso de los ingresos públicos. Es que vendemos poco y compramos más. 

Se difunden en campañas publicitarias incesantes y onerosas, los anuncios de aquel que descansa sus posadoras en esa silla dentro del más horrible edificio construido como símbolo del pluriestado, proclamando en tono triunfal que se abrirán por centenares nuevas empresas estatales. Anuncios que aterran porque se tiene evidencia de que las ya existentes acumulan pérdidas astronómicas que llegan a ¡¡¡Bs 2.737.274.138,73!!!, por malas inversiones, despilfarro y corrupción. 

Se anoticia la entrega de los recursos naturales a la voracidad imperialista de Rusia y China. Se vende la patria. Los saqueadores hasta envenenan el agua. Se viola a la Madre Tierra una y otra vez. ¿No saben lo que hacen? ¡Lo saben! Quieren matar dos pájaros de un tiro: hundirnos más y más en la miseria para ponernos de rodillas y aplicar sobre nosotros la maquinaria de opresión hasta el fondo, mientras la cúpula malhadada del poder violento se enriquece ilícitamente para financiar su estrategia de dominio expansivo, liquidador de la libertad. 

Los jóvenes no encuentran trabajo. Se marchan. Primero a Santa Cruz, que crece sin medida ni clemencia, sin planificación alguna posible. Después, al extranjero. A la aventura. No hay empleo, no sólo por falta de políticas de incentivo a la iniciativa privada, sino por la agresión permanente contra ella, para aniquilarla con cargas sociales, administrativas e impositivas. Cierre de empresas. Traslado -¡fuga!-  de otras al extranjero. Hipertrofia del aparato de gobierno, donde se ingresa por nepotismo y afinidad sectaria para ser siervo del poder. Probando incompetencia y sumisión. 

Pérdida de las reservas internacionales. El régimen echó mano de ellas hasta casi desaparecerlas por completo, quedando tan sólo $us 231 millones según difunde la red Internet el 11 de julio pasado. Más abuso aún: el TGN se “prestó” -confiscó- los recursos de los jubilados de la Gestora, sin seguridad alguna de que vayan a ser devueltos. Al contrario, con la certeza de que no. 

En paralelo, se vive con la inseguridad ciudadana y la criminalidad en ascenso. La única industria floreciendo en el país, es la de “la blanca”, con sus muchas ramas anexas. Por eso, Bolivia será “país de la industrialización”. La ocupación del territorio con bandas de avasalladores bendecidas por el poder suma y sigue. Amplía sus alcances la violencia en todas sus formas. Ya se instaló aquí el “Tren de Aragua”, red delincuencial de origen venezolano, nacida, crecida y auspiciada por la dictadura hermana de la de Bolivia, dedicada al tráfico y trata de personas, especialmente de mujeres con fines de explotación sexual, y otros crímenes. De película. Se añaden al inventario del desastre la administración de (in)justicia subordinada al régimen, corrupta e incompetente, la policía y el sistema penitenciario convertidos en eslabones de la cadena criminal. El desvalimiento del ciudadano decente es cada vez mayor. 

Lo dije y lo repito: el MAS ha destruido al Estado pervirtiendo a Bolivia en un sitio. Peor aún, en las últimas horas se ha corroborado la sospecha: Bolivia ha perdido su soberanía y ha sido ocupada por Cuba y Venezuela cuyos agentes ejercen en ella su poder violento. 

No hay lugar a dudar: el objetivo es sacar al MAS del poder en 2025. Como dicen los tarijeños: “¡A la banda o al infierno!”. Que sea a la banda. Por nuestra vida y el futuro de nuestros hijos. 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025
  •  

Más en Puntos de Vista

01/07/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
En Portada
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El presidente del Estado, Luis Arce, dijo ayer que Bolivia fue víctima de intereses sectarios e inconstitucionales en los últimos años, que derivaron en graves...
Aprovechando su viaje a Argentina, para la Cumbre del Mercosur, el presidente de Bolivia, Luis Arce, intentó visitar a Cristina Fernández, exmandataria de ese...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas...
La Policía capturó ayer al principal sospechoso de un ataque múltiple a por lo menos siete personas en la céntrica avenida Heroínas y Belzu, en la ciudad de...

Actualidad
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron hoy viernes una alerta de evacuación para los residentes de varias...
Rusia y Ucrania llevaron a cabo hoy viernes otra ronda de intercambio de prisioneros, informó el Ministerio de Defensa...
El multimillonario y empresario estadounidense Elon Musk ha publicado este viernes una nueva encuesta en su cuenta de X...
Naciones Unidas ha denunciado este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...