Curiosidades de las vacaciones

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 21/07/2024

Leo que se ha prolongado las vacaciones de invierno por una semana más, como de costumbre. Buena noticia para profesores y alumnos, pero no tan buena para los papás trabajadores que deberán inventar actividades para evitar que sus hijos se aburran o se envicien con videojuegos.

En mi niñez las vacaciones de verano se vivían como un trueque: un mes yo vivía con mis tíos en la playa y otro mes mis primos nos visitaban en la montaña. Julio era el mes de la playa de los baños de sol y de mar; agosto el de las caminadas en el bosque, del fresco de la noche y de la sana comida. Sin embargo, no todos los niños eran así de afortunados. A otros los mandaban a pasar el verano con los abuelos, aunque no les gustaran los cementerios.

Vacación viene del latín “vacatio”, la misma raíz de vacío y se refiere a una pausa en la actividad rutinaria (trabajo o estudio); un tiempo libre para realizar otras actividades o simplemente dedicarse al “dolce far niente” (dulce hacer nada). 

Es curioso que para los antiguos romanos pudientes (que vivían gracias al trabajo de los esclavos) la actividad rutinaria era el ocio, a tal punto que definían el contrario del ocio como “nec otium”, el negocio. 

Todos los hebreos, incluso los extranjeros residentes en Israel, estaban obligados a tener un día de vacación cada semana, el descanso del sábado, en recuerdo de la creación y para el culto del Dios de la historia, que los sacó de la servidumbre de Egipto.

La revolución industrial “revolucionó” también el concepto y la práctica de las vacaciones, como un derecho del obrero a salirse de la rutina productiva. Al mismo tiempo, los ferrocarriles ofrecieron a todos los trabajadores, no solo a las familias privilegiadas de la nobleza, la posibilidad de aprovechar las vacaciones para viajar más lejos que a los alrededores de las ciudades de residencia. De ese modo nació el turismo, una de las actividades económicas más pujante del mundo moderno. Luego, los viajes aéreos ampliaron aún más el horizonte turístico y las vacaciones colectivas de las grandes fábricas y empresas dieron vida al turismo de masa, con todos sus beneficios y sus defectos. 

Hoy en día las vacaciones son pagadas. Algunos se sorprenderán en saber que las vacaciones pagadas son una conquista reciente, de hace un siglo, al igual que la duración de las vacaciones que en algunos países superan los 30 días para todos los trabajadores, no solo para los maestros.

En muchos países las vacaciones siguen siendo un privilegio de pocos. Es el caso de Bolivia donde el trabajo informal, con ingresos diarios, hace remota la posibilidad de una “vacancia”. Adicionalmente, los que pueden viajar fuera de Bolivia deben lidiar hoy con la crisis del dólar y confiar en la buena suerte de que sus tarjetas de crédito o débito no sean rechazadas aleatoriamente. Una razón más para privilegiar el poco valorado turismo nacional.

Es curioso que, siendo las vacaciones una conquista socialista, en la China ni siquiera son obligatorias. En Japón la tasa de mortalidad se disparó hace décadas, debido al exceso de trabajo que se traduce en derrames cerebrales y ataques cardíacos. Es el “karoshi” (literalmente, muerte por exceso de trabajo). Por eso los japoneses gozan de cinco semanas de vacaciones (cámara fotográfica incluida) obligatoriamente.

La jubilación temprana y la expectativa más larga de vida han modificado la distribución etaria de los turistas. Las videoconferencias han reducido los viajes por trabajo a tal punto que hoy en día la profesión de jubilado se ha vuelto sinónimo de la de turista.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

17/08/2025
En el bicentenario de la independencia de Bolivia se ha realzado diferentes facetas de la vida republicana del país que Simón Bolívar se vio obligado a...
03/08/2025
Corea, un ejemplo de desarrollo acelerado, destina el 4,81% de su PIB a la investigación y desarrollo (I+D); 30 veces más de Bolivia, siete veces más que el...
20/07/2025
Se dice “piensa bien y te equivocarás”, pero yo, arriesgándome a meter la pata con estilo, voy a defender al Gobierno de don Luis Alberto Arce Catacora,...
23/06/2025
La histórica y cíclica crisis de Bolivia se ha agudizado en los últimos 20 años, abarcando prácticamente todos los campos de la vida política, económica y...
08/06/2025
Parafraseo una sentencia de mi abuela para indicar que las alertas no son críticas negativas, sino deseos sinceros de evitar los problemas que se aproximan...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...