La epopeya democrática venezolana

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 28/07/2024

Hoy, 28 de julio de 2024, se están llevando a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela. El acontecimiento fue adelantado cinco meses por el Consejo Electoral subordinado a la dictadura “para aprovechar la enorme dispersión opositora y evitar que el proceso electoral se desarrolle luego de las elecciones en Estados Unidos”, según refiere una nota de Augusto Taglione, publicada en lapoliticaonline.com el 5 de marzo de 2024. Además, para tener seis meses hasta la transmisión del mando en enero de 2025, tiempo suficiente a favor de la tiranía en función de que tome medidas convenientes a sus intereses en el caso de ser derrotado su candidato. 

El recorrido de los demócratas venezolanos hasta aquí ha sido largo y empinado en extremo, tanto que puede llevar a una apuesta pesimista por la derrota, más aún, considerando la acumulación del cansancio y las frustraciones desde 1999. Su trazo fue retorcido durante un cuarto de siglo en el contexto de la perversión del Estado, el Derecho y la Democracia, con malévolas intenciones de vaciamiento de su contenido auténtico, en oposición abierta a los valores y principios que al advenimiento de la modernidad clausuraron las edades oscuras cuando no existían la persona, su dignidad y sus derechos. Este retroceso es el proyecto llamado del “socialismo del siglo XXI”, concebido y dirigido desde Cuba a partir de la caída del socialismo real a principios de los años noventa. Aplicado por primera vez en Venezuela. En él se remoza el modelo totalitario cubriendo su decidida, inclaudicable e ineludible opción por la violencia y la muerte con una democracia adulterada, instrumentalizada a su servicio. Prosiguió la tarea intensificando la vocería de odio y confrontación con base en el desmantelamiento de la historia. Se justificó el horror con las órdenes indebidamente denominadas “constituciones” y “leyes”, expresión de la voluntad de una oligarquía delincuencial encaramada en el poder, por las buenas y las malas, a nombre de los pobres, para medrar de lo lícito y lo ilícito, provocando más miseria e indefensión. Entregando la soberanía del país a la fuerza invasora voraz cubana que opera materialmente la maquinaria de terror y muerte, aprovechando todo lo que puede. Pequeño pulpo de enormes tentáculos con pretensiones de expansión. 

La gesta democrática venezolana recorre sobre una ruta regada con la sangre de los muertos, torturados y vejados, bajo la violencia como medio de obtención y ejercicio del poder. Con la de las víctimas del desamparo y las carencias, de las vitales necesidades insatisfechas en esta tierra convertida en páramo de saqueo, corrupción y crimen. La sangre se mezcla con el llanto derramado por los 7.700.000 que se marcharon y por sus familiares que se quedaron, esperando el reencuentro. 

Por eso, el 28 de julio es un hito en la historia de la lucha por la democracia, en Venezuela y en todo el mundo. Se ha llegado a él con una certeza, de los venezolanos decididos a recuperar su libertad para construir su futuro y el de sus hijos, y de los demócratas a lo largo y ancho del planeta: hoy día habrá una avalancha incontenible de votos a favor de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que le dará la victoria contundente sobre el continuismo totalitario, y ungirá presidente de Venezuela al candidato Edmundo González Urrutia, prestigioso internacionalista, analista político y diplomático que asumió con valor civil la difícil tarea de reemplazar a María Corina Machado en la candidatura, después de que ella fuera inhabilitada arbitrariamente por la dictadura criminal enseñoreada a partir de 1999, con Hugo Chávez y con su heredero, Nicolás Maduro.  

Sí. Hoy se siente la certeza de la victoria democrática sobre la base de la lenta y potente emergencia de “un movimiento social de hondo calado, que ha ido derribando barreras entre los venezolanos, uniendo a la sociedad en un proceso de reencuentro… hasta de redención, profundo”, en palabras de María Corina.  Un movimiento cuya presencia multitudinaria ha irrumpido a lo largo y ancho del territorio de Venezuela, a fuerza de pulmón, al ritmo de los latidos del corazón; testimonio objetivo del lado al cual está inclinada la balanza: el de la libertad. Por encima de la manipulación, el fraude y la represión. Pese a que la campaña electoral, como dijo con toda razón Edmundo González en una rueda de prensa hace tres días, ha sido “heroica (…) la más desigual de todos los procesos electorales de Venezuela”. Se sabe a ciencia cierta quién ganará.  Lo que no es si el régimen aceptará los resultados, si los comunicará formalmente, si los falseará, si hará uso de la violencia para desconocerlos, si aplicará represión sobre Edmundo y María Corina… nadie lo puede asegurar. Sin embargo, hay otra certeza: pase lo que pase, ha comenzado el principio del fin del totalitarismo en Venezuela. Y ese es el valor de su epopeya democrática, de sus notas morales y espirituales y de su liderazgo inteligente y cálido que abraza a la ciudadanía. Que nos convoca e inspira. 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...
02/06/2025
La crisis finalmente ha llegado a nuestros bolsillos y mesas. Con la inflación y el desabastecimiento de combustibles de por medio. Su sombra se había ido...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años,...
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...