La epopeya democrática venezolana

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 28/07/2024

Hoy, 28 de julio de 2024, se están llevando a cabo las elecciones presidenciales de Venezuela. El acontecimiento fue adelantado cinco meses por el Consejo Electoral subordinado a la dictadura “para aprovechar la enorme dispersión opositora y evitar que el proceso electoral se desarrolle luego de las elecciones en Estados Unidos”, según refiere una nota de Augusto Taglione, publicada en lapoliticaonline.com el 5 de marzo de 2024. Además, para tener seis meses hasta la transmisión del mando en enero de 2025, tiempo suficiente a favor de la tiranía en función de que tome medidas convenientes a sus intereses en el caso de ser derrotado su candidato. 

El recorrido de los demócratas venezolanos hasta aquí ha sido largo y empinado en extremo, tanto que puede llevar a una apuesta pesimista por la derrota, más aún, considerando la acumulación del cansancio y las frustraciones desde 1999. Su trazo fue retorcido durante un cuarto de siglo en el contexto de la perversión del Estado, el Derecho y la Democracia, con malévolas intenciones de vaciamiento de su contenido auténtico, en oposición abierta a los valores y principios que al advenimiento de la modernidad clausuraron las edades oscuras cuando no existían la persona, su dignidad y sus derechos. Este retroceso es el proyecto llamado del “socialismo del siglo XXI”, concebido y dirigido desde Cuba a partir de la caída del socialismo real a principios de los años noventa. Aplicado por primera vez en Venezuela. En él se remoza el modelo totalitario cubriendo su decidida, inclaudicable e ineludible opción por la violencia y la muerte con una democracia adulterada, instrumentalizada a su servicio. Prosiguió la tarea intensificando la vocería de odio y confrontación con base en el desmantelamiento de la historia. Se justificó el horror con las órdenes indebidamente denominadas “constituciones” y “leyes”, expresión de la voluntad de una oligarquía delincuencial encaramada en el poder, por las buenas y las malas, a nombre de los pobres, para medrar de lo lícito y lo ilícito, provocando más miseria e indefensión. Entregando la soberanía del país a la fuerza invasora voraz cubana que opera materialmente la maquinaria de terror y muerte, aprovechando todo lo que puede. Pequeño pulpo de enormes tentáculos con pretensiones de expansión. 

La gesta democrática venezolana recorre sobre una ruta regada con la sangre de los muertos, torturados y vejados, bajo la violencia como medio de obtención y ejercicio del poder. Con la de las víctimas del desamparo y las carencias, de las vitales necesidades insatisfechas en esta tierra convertida en páramo de saqueo, corrupción y crimen. La sangre se mezcla con el llanto derramado por los 7.700.000 que se marcharon y por sus familiares que se quedaron, esperando el reencuentro. 

Por eso, el 28 de julio es un hito en la historia de la lucha por la democracia, en Venezuela y en todo el mundo. Se ha llegado a él con una certeza, de los venezolanos decididos a recuperar su libertad para construir su futuro y el de sus hijos, y de los demócratas a lo largo y ancho del planeta: hoy día habrá una avalancha incontenible de votos a favor de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que le dará la victoria contundente sobre el continuismo totalitario, y ungirá presidente de Venezuela al candidato Edmundo González Urrutia, prestigioso internacionalista, analista político y diplomático que asumió con valor civil la difícil tarea de reemplazar a María Corina Machado en la candidatura, después de que ella fuera inhabilitada arbitrariamente por la dictadura criminal enseñoreada a partir de 1999, con Hugo Chávez y con su heredero, Nicolás Maduro.  

Sí. Hoy se siente la certeza de la victoria democrática sobre la base de la lenta y potente emergencia de “un movimiento social de hondo calado, que ha ido derribando barreras entre los venezolanos, uniendo a la sociedad en un proceso de reencuentro… hasta de redención, profundo”, en palabras de María Corina.  Un movimiento cuya presencia multitudinaria ha irrumpido a lo largo y ancho del territorio de Venezuela, a fuerza de pulmón, al ritmo de los latidos del corazón; testimonio objetivo del lado al cual está inclinada la balanza: el de la libertad. Por encima de la manipulación, el fraude y la represión. Pese a que la campaña electoral, como dijo con toda razón Edmundo González en una rueda de prensa hace tres días, ha sido “heroica (…) la más desigual de todos los procesos electorales de Venezuela”. Se sabe a ciencia cierta quién ganará.  Lo que no es si el régimen aceptará los resultados, si los comunicará formalmente, si los falseará, si hará uso de la violencia para desconocerlos, si aplicará represión sobre Edmundo y María Corina… nadie lo puede asegurar. Sin embargo, hay otra certeza: pase lo que pase, ha comenzado el principio del fin del totalitarismo en Venezuela. Y ese es el valor de su epopeya democrática, de sus notas morales y espirituales y de su liderazgo inteligente y cálido que abraza a la ciudadanía. Que nos convoca e inspira. 

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

26/05/2025
Hace poco recibí tu mensaje en Facebook, “Lucio”. Te nombro así por tu deseo de anonimato, bautizándote en alusión a la luz que irradias, ampliada cuando...
18/05/2025
Las añoranzas del pasado son llanto sobre el difunto, pero es inevitable caer en la tentación de tenerlas. Tal vez pueden ser un acicate para buscar,  a...
12/05/2025
Hay una creciente preocupación ciudadana por la situación y el futuro político del país, manifestada en los intercambios y debates que inundan las redes...
05/05/2025
Son las 8 de la noche el 29 de abril de 2025. Algunas personas se reúnen en “La Casilda”, un rincón bohemio en el centro de la ciudad de Tarija. Las convoca...
27/04/2025
José María Bakovic nació en Cochabamba el 17 de diciembre de 1938 y falleció en la misma ciudad el 12 de octubre de 2013. Lo mató asistir a una audiencia en...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de agosto, para garantizar el orden público y...
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba encara los últimos preparativos con...

Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han duplicado la recompensa por su captura hasta...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en partido jugado anoche en el estadio...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad intensiva de Teatro Callejero en el marco...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires del...

Actualidad
Otra persona falleció cuando participaba en la extinción de un incendio forestal en la provincia de León,...
Dos personas resultaron este miércoles gravemente heridas tras recibir, dentro de un vehículo, disparos por armas de...
A días de las elecciones generales en Bolivia, el presidente Luis Arce afirmó que uno de sus legados para el país es...
El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....