Elecciones orwellianas

Columna
Publicado el 31/07/2024

Si el “Gran Hermano” imaginado por George Orwell/Eric Blair en su novela distópica 1984 hubiese tenido que organizar una elección presidencial, no lo habría hecho de manera muy diferente al modo empleado por Nicolás Maduro en los recientes comicios venezolanos.

Los lectores recordarán que, en el sistema totalitario descrito en la obra, el Partido, todopoderoso y casi omnisciente, reescribía a su antojo no sólo los datos sobre la actualidad, incluyendo los económicos y militares, sino que también rehacía la historia de manera constante, de acuerdo a los vaivenes de su conveniencia táctica.

El paradigma del Partido orwelliano era un súbdito del Estado que no fuese capaz de distinguir la realidad de la ficción, o mejor dicho, que fuera incapaz de tener el concepto mismo de realidad, para lo que se llegaba a reformar el lenguaje condicionando los procesos mentales.

La proclamación de resultados oficiales en Venezuela se pareció mucho a estos ataques epistemológicos a la verdad, mostrando a la dictadura como un aparato cultural y ficcional que crea dimensiones paralelas a la realidad.

En este caso, para construir ese paralelismo, se recurrió a ocultar la mayoría de las actas tratando de impedir la ratificación de los sondeos en boca de urna que daban ganador al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, con unos 30 puntos de ventaja sobre el postulante oficialista; al mismo tiempo, el obsecuente Consejo Nacional Electoral daba por victorioso a Maduro, asignándole 7 puntos más que a su contrincante. Pasar de un resultado de 60/30 (oposición-oficialismo) a otro de 51/44 (oficialismo-oposición) no es precisamente un fraude quirúrgico, de esos que echan mano a una pequeña bolsa de votos fantasmas, sino toda una inversión de la realidad.

Lo burdo del guion elegido, insostenible ante el aluvión de pruebas que la oposición venezolana está haciendo llegar a la comunidad internacional, contrasta con las salidas negociadas que se han dado en otros procesos autoritarios, y que podrían haber servido de modelo para un repliegue ordenado: las elecciones de Nicaragua en 1990, cuando Violeta Chamorro ascendió a la presidencia, coexistiendo con una cúpula sandinista en el ejército durante cierto tiempo; un procedimiento similar en Chile, con Patricio Aylwin como nuevo mandatario y Pinochet continuando al frente de las Fuerzas Armadas por un lapso prudencial; la cohabitación polaca entre el general Jaruzelski como presidente, con un primer ministro salido de las filas de Solidarnosc; o incluso el complejo caso birmano, donde la Premio Nobel de la Paz, Suu Kyi, asumió el control del gabinete, mientras los militares conservaron una cuota (demasiado grande) del poder.

Según cuenta el expresidente colombiano Iván Duque, en el año 2015 fue el comandante del ejército de Venezuela, Vladimir Padrino, quien hizo respetar los resultados de las elecciones legislativas que favorecían a la oposición. Que algo así vuelva a pasar necesitará de mucha movilización del pueblo venezolano y de una presión firme e inteligente de la comunidad internacional.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

30/07/2025
Entre agosto de este año y octubre de 2026 podría registrarse la salida de cuatro gobiernos socialistas de la región y la baja de las expectativas de retorno...
23/07/2025
Sin descartar la posibilidad de que una acumulación extraordinaria de factores (unificación de izquierda, voto oculto entre los indecisos y un fraude...
16/07/2025
Luego del gobierno de Felipe González, quien fue bastante positivo en sus primeras gestiones y podría ser calificado como semiliberal (privatizó 80 empresas...
09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
En Portada
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano que conectará la ciudad...

Santa Cruz fue declarada en emergencia departamental por los incendios forestales mediante del Decreto Departamental 505, anunció este viernes el secretario de...
Se aplica el traslado del día de asueto departamental, 14 de septiembre, por que este cae en domingo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de ley que establece la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de créditos...
En el marco de las investigaciones de la presunta paternidad del presidente Luis Arce con una exfuncionaria, la prueba de ADN, que estaba fijada para este...

Actualidad
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano...
Ambas organizaciones políticas conformaron, paras las elecciones del 17 de agosto, la alianza Fuerza del Pueblo (FP),...
En homenaje al 215 aniversario de Cochabamba, el presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...