Elecciones orwellianas

Columna
Publicado el 31/07/2024

Si el “Gran Hermano” imaginado por George Orwell/Eric Blair en su novela distópica 1984 hubiese tenido que organizar una elección presidencial, no lo habría hecho de manera muy diferente al modo empleado por Nicolás Maduro en los recientes comicios venezolanos.

Los lectores recordarán que, en el sistema totalitario descrito en la obra, el Partido, todopoderoso y casi omnisciente, reescribía a su antojo no sólo los datos sobre la actualidad, incluyendo los económicos y militares, sino que también rehacía la historia de manera constante, de acuerdo a los vaivenes de su conveniencia táctica.

El paradigma del Partido orwelliano era un súbdito del Estado que no fuese capaz de distinguir la realidad de la ficción, o mejor dicho, que fuera incapaz de tener el concepto mismo de realidad, para lo que se llegaba a reformar el lenguaje condicionando los procesos mentales.

La proclamación de resultados oficiales en Venezuela se pareció mucho a estos ataques epistemológicos a la verdad, mostrando a la dictadura como un aparato cultural y ficcional que crea dimensiones paralelas a la realidad.

En este caso, para construir ese paralelismo, se recurrió a ocultar la mayoría de las actas tratando de impedir la ratificación de los sondeos en boca de urna que daban ganador al candidato opositor, Edmundo González Urrutia, con unos 30 puntos de ventaja sobre el postulante oficialista; al mismo tiempo, el obsecuente Consejo Nacional Electoral daba por victorioso a Maduro, asignándole 7 puntos más que a su contrincante. Pasar de un resultado de 60/30 (oposición-oficialismo) a otro de 51/44 (oficialismo-oposición) no es precisamente un fraude quirúrgico, de esos que echan mano a una pequeña bolsa de votos fantasmas, sino toda una inversión de la realidad.

Lo burdo del guion elegido, insostenible ante el aluvión de pruebas que la oposición venezolana está haciendo llegar a la comunidad internacional, contrasta con las salidas negociadas que se han dado en otros procesos autoritarios, y que podrían haber servido de modelo para un repliegue ordenado: las elecciones de Nicaragua en 1990, cuando Violeta Chamorro ascendió a la presidencia, coexistiendo con una cúpula sandinista en el ejército durante cierto tiempo; un procedimiento similar en Chile, con Patricio Aylwin como nuevo mandatario y Pinochet continuando al frente de las Fuerzas Armadas por un lapso prudencial; la cohabitación polaca entre el general Jaruzelski como presidente, con un primer ministro salido de las filas de Solidarnosc; o incluso el complejo caso birmano, donde la Premio Nobel de la Paz, Suu Kyi, asumió el control del gabinete, mientras los militares conservaron una cuota (demasiado grande) del poder.

Según cuenta el expresidente colombiano Iván Duque, en el año 2015 fue el comandante del ejército de Venezuela, Vladimir Padrino, quien hizo respetar los resultados de las elecciones legislativas que favorecían a la oposición. Que algo así vuelva a pasar necesitará de mucha movilización del pueblo venezolano y de una presión firme e inteligente de la comunidad internacional.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/07/2025
La expresidenta de argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) purga pena de prisión domiciliaria por seis años a raíz del Caso Vialidad, en el que causó...
02/07/2025
El proceso electoral boliviano se desarrolla en medio de una alta incertidumbre, que hasta ahora ha alcanzado tanto a la habilitación de siglas como de...
25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...

El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Bolivia termina esta semana con 98 pacientes confirmados con sarampión, según la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.
Autoridades revelaron este jueves que se ha descubierto una "organización criminal" que operaba al interior de Boliviana de Aviación (BoA), donde funcionarios...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la Selección boliviana de fútbol femenina...

Actualidad
Se acercan las elecciones presidenciales en Bolivia, y de acuerdo a las encuestas, hay tres partidos que cuentan con...
La exministra de Salud, Eidy Roca, fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y su salud empeoró...
Efectivos del Grupo de Tarea Especial 1.4 "Guayaramerín", dependiente de la Fuerza de Tarea Especial "Diablos Azules"...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...
Seis bandas nacionales abren hoy (17:00) la decimoquinta versión del festival Llajta Rock en el mARTadero.
Los reconocidos artistas internacionales Marianela Aparicio (Bolivia) y Roberto Buffo (Argentina) levantarán el telón...
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...