¿Que han hecho con Bolivia?

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 04/08/2024

Cerca del 6 de agosto, más allá del homenaje a esos falsos héroes y falsos patriotas que la historia oficial vanagloria como los artífices del nacimiento de esta singular República, es imprescindible una rigurosa evaluación de lo que han hecho con Bolivia en estos 199 años. 

Previamente, sin embargo, debo explicar porque señalo “falsos héroes y falsos patriotas”. Son falsos, porque usaron, como pretexto, la independencia y la fundación de la República solo para apropiarse de la riqueza y el excedente que se enviaba a la corona. En esencia, ese fue el motivo de la rebelión criolla. Observen ustedes, fundaron la República excluyendo a más del 80% de la población de todos sus derechos, sin modificar, en absoluto, la estructura de dominación colonial. Nunca, en sus planes, estuvo la posibilidad, en todo el sentido de la palabra, de fundar una República; la idea era solo apropiarse del excedente. Desde ahí nace herida, y con malformaciones congénitas, nuestra República. Ese “Estado aparente” -denominado así, por Zabaleta Mercado- fue creado solo para el servicio de los criollos, en detrimento de las grandes mayorías indígenas originarias. Ese Estado, exclusivo de la elite criolla, tendrá vigencia 127 largos años, hasta la revolución del 52.

Pues bien, aclarada mi polémica afirmación sobre la esencia de nuestros “mártires”, corresponde ahora enfatizar que, cuando menciono “evaluar lo que han hecho con Bolivia”, hago alusión a los gobernantes. A los responsables de la conducción, el destino y el futuro de todos los países. Entonces, nuestro estado de situación actual es de exclusiva responsabilidad de los gobernantes. En ningún caso de su gente, ni de su composición, como pretender atribuir otros, al influjo de dogmas señoriales.

Evaluemos, a continuación, que tipo de gobernantes hemos tenido. 

Si bien esta hermosa tierra ha sido extraordinariamente bendecida con riquezas y recursos naturales, el infortunio se ensañó con Bolivia. Hemos tenido, y tenemos, los peores gobernantes del planeta, sean de izquierda o derecha, dotados además de una proverbial estupidez. Por ello, nuestra historia es catastrófica. Cuatro palabras pueden resumir esta desgracia: odio, saqueo, corrupción y despilfarro.

El odio entre blancos e indios, recurrente en nuestra historia, se replica sin cambios sustanciales en la República.  La élite criolla que toma el Estado mantendrá el mismo estilo de dominación colonial, signada por el odio y desprecio al indio. Ese odio, excluyente y segregador, se exacerbó con la llegada de Evo Morales al poder. Éste, carente de visión y sabiduría, con mucho resentimiento, impondrá el mismo odio, pero al revés, agravando más la división y el clivaje. En vez de unir, atizó el antagonismo entre las “dos Bolivias”, expresadas ahora en la tricolor y la wiphala. Quiero advertir acá, que si no superamos este clivaje no tendremos futuro. Para “reiniciar” nuestra historia debemos aceptarnos como somos. Solo de ese modo, entre indios, mestizos y blancos, sin odios, podremos forjar la nueva patria. 

Si hablamos de saqueo, la historia no cambia con la independencia. En la colonia y en los primeros años de la República, fue la plata. Luego vino la goma, el estaño y el gas. Ojalá que con el litio no se repita la historia.  Vean cuanto de riqueza se nos fue arrebatada. Si cuantificamos, monetizando estos recursos naturales y los beneficios que hubieran significado para el país, vendiéndolos con valor agregado, estuviéramos hablando de uno de los países más ricos del mundo.

Así mismo, la corrupción, como una maldición, ha estado presente en estos 199 años. Desde el nacimiento, nuestros gobernantes se convirtieron en viles depredadores fiscales. De vocación cleptócrata, administrando el aparato estatal, solo se han ocupado de acumular fortunas. Roban sin escrúpulos en todo lo que compran. No solo han instituido la corrupción, también en el denominado proceso de cambio la han legitimado. La voraz élite cleptocrática azul, administrando los recursos fiscales y el excedente económico, ha forjado enormes fortunas. Desde la burocracia estatal tienen un fenomenal mecanismo de acumulación, en la concepción de megaobras, proyectos, licitaciones, adjudicación y firma de contratos, adelantos de planillas y pagos finales. 

Esos oprobiosos gobernantes también son expertos en despilfarro.  Nunca supieron utilizar adecuadamente el excedente económico de los ciclos de bonanza. Por razones de espacio, me referiré al último. En el periodo 2006-2014, por citar una cifra conservadora, la oligarquía masista habría administrado cerca de 100.000 millones de dólares. Si nos preguntamos ahora, en estos momentos de crisis, que hicieron con esa plata, la respuesta es abrumadora. Primó el gasto en la agenda política y la agenda electoral de cara a la reelección permanente sin mirar el futuro. Sin criterios de racionalidad económica, dilapidaron el excedente.

Solo la educación podrá librarnos de estos gobernantes estúpidos, que tanto daño han hecho a esta maravillosa tierra y a su gente. Siento que no hay nada para celebrar este seis de agosto.

¿Como es posible explicar la situación de un país tan rico en recursos naturales y materias primas, pero, al mismo tiempo, tan pobre?

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

01/09/2025
Como consecuencia de los resultados del 17 de agosto, Bolivia ingresa en un escenario político-electoral inédito. Por primera vez, después de cinco...
25/08/2025
El 17 de agosto dejó una sorpresa que ningún analista había previsto: Rodrigo Paz terminó primero en las urnas, cuando las encuestas lo ubicaban en el tercer...
11/08/2025
Finalmente, el sueño de Evo Morales, que no lo dejó en paz y lo persiguió sin tregua, de estar en la papeleta electoral en los comicios del 17 de agosto, no...
03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...