¿Que han hecho con Bolivia?

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 04/08/2024

Cerca del 6 de agosto, más allá del homenaje a esos falsos héroes y falsos patriotas que la historia oficial vanagloria como los artífices del nacimiento de esta singular República, es imprescindible una rigurosa evaluación de lo que han hecho con Bolivia en estos 199 años. 

Previamente, sin embargo, debo explicar porque señalo “falsos héroes y falsos patriotas”. Son falsos, porque usaron, como pretexto, la independencia y la fundación de la República solo para apropiarse de la riqueza y el excedente que se enviaba a la corona. En esencia, ese fue el motivo de la rebelión criolla. Observen ustedes, fundaron la República excluyendo a más del 80% de la población de todos sus derechos, sin modificar, en absoluto, la estructura de dominación colonial. Nunca, en sus planes, estuvo la posibilidad, en todo el sentido de la palabra, de fundar una República; la idea era solo apropiarse del excedente. Desde ahí nace herida, y con malformaciones congénitas, nuestra República. Ese “Estado aparente” -denominado así, por Zabaleta Mercado- fue creado solo para el servicio de los criollos, en detrimento de las grandes mayorías indígenas originarias. Ese Estado, exclusivo de la elite criolla, tendrá vigencia 127 largos años, hasta la revolución del 52.

Pues bien, aclarada mi polémica afirmación sobre la esencia de nuestros “mártires”, corresponde ahora enfatizar que, cuando menciono “evaluar lo que han hecho con Bolivia”, hago alusión a los gobernantes. A los responsables de la conducción, el destino y el futuro de todos los países. Entonces, nuestro estado de situación actual es de exclusiva responsabilidad de los gobernantes. En ningún caso de su gente, ni de su composición, como pretender atribuir otros, al influjo de dogmas señoriales.

Evaluemos, a continuación, que tipo de gobernantes hemos tenido. 

Si bien esta hermosa tierra ha sido extraordinariamente bendecida con riquezas y recursos naturales, el infortunio se ensañó con Bolivia. Hemos tenido, y tenemos, los peores gobernantes del planeta, sean de izquierda o derecha, dotados además de una proverbial estupidez. Por ello, nuestra historia es catastrófica. Cuatro palabras pueden resumir esta desgracia: odio, saqueo, corrupción y despilfarro.

El odio entre blancos e indios, recurrente en nuestra historia, se replica sin cambios sustanciales en la República.  La élite criolla que toma el Estado mantendrá el mismo estilo de dominación colonial, signada por el odio y desprecio al indio. Ese odio, excluyente y segregador, se exacerbó con la llegada de Evo Morales al poder. Éste, carente de visión y sabiduría, con mucho resentimiento, impondrá el mismo odio, pero al revés, agravando más la división y el clivaje. En vez de unir, atizó el antagonismo entre las “dos Bolivias”, expresadas ahora en la tricolor y la wiphala. Quiero advertir acá, que si no superamos este clivaje no tendremos futuro. Para “reiniciar” nuestra historia debemos aceptarnos como somos. Solo de ese modo, entre indios, mestizos y blancos, sin odios, podremos forjar la nueva patria. 

Si hablamos de saqueo, la historia no cambia con la independencia. En la colonia y en los primeros años de la República, fue la plata. Luego vino la goma, el estaño y el gas. Ojalá que con el litio no se repita la historia.  Vean cuanto de riqueza se nos fue arrebatada. Si cuantificamos, monetizando estos recursos naturales y los beneficios que hubieran significado para el país, vendiéndolos con valor agregado, estuviéramos hablando de uno de los países más ricos del mundo.

Así mismo, la corrupción, como una maldición, ha estado presente en estos 199 años. Desde el nacimiento, nuestros gobernantes se convirtieron en viles depredadores fiscales. De vocación cleptócrata, administrando el aparato estatal, solo se han ocupado de acumular fortunas. Roban sin escrúpulos en todo lo que compran. No solo han instituido la corrupción, también en el denominado proceso de cambio la han legitimado. La voraz élite cleptocrática azul, administrando los recursos fiscales y el excedente económico, ha forjado enormes fortunas. Desde la burocracia estatal tienen un fenomenal mecanismo de acumulación, en la concepción de megaobras, proyectos, licitaciones, adjudicación y firma de contratos, adelantos de planillas y pagos finales. 

Esos oprobiosos gobernantes también son expertos en despilfarro.  Nunca supieron utilizar adecuadamente el excedente económico de los ciclos de bonanza. Por razones de espacio, me referiré al último. En el periodo 2006-2014, por citar una cifra conservadora, la oligarquía masista habría administrado cerca de 100.000 millones de dólares. Si nos preguntamos ahora, en estos momentos de crisis, que hicieron con esa plata, la respuesta es abrumadora. Primó el gasto en la agenda política y la agenda electoral de cara a la reelección permanente sin mirar el futuro. Sin criterios de racionalidad económica, dilapidaron el excedente.

Solo la educación podrá librarnos de estos gobernantes estúpidos, que tanto daño han hecho a esta maravillosa tierra y a su gente. Siento que no hay nada para celebrar este seis de agosto.

¿Como es posible explicar la situación de un país tan rico en recursos naturales y materias primas, pero, al mismo tiempo, tan pobre?

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

03/08/2025
En este bicentenario de la independencia estoy seguro que es poco lo que tenemos que celebrar. Más que festejar, creo, que debemos reflexionar sobre nuestra...
28/07/2025
Algunos candidatos, tanto del campo opositor como del campo masista, se enfrascan en bizantinas discusiones sobre el fin del Estado Plurinacional y el...
21/07/2025
Las cinco encuestas de intención de voto, autorizadas y supervisadas por Tribunal Supremo Electoral, publicadas hasta la fecha, pronostican ese final. En la...
14/07/2025
Todo parece indicar que, luego de los comicios del 17 de agosto, la segunda vuelta será inevitable. Lo que aún no se vislumbra es: entre quiénes. La última...
07/07/2025
Las urnas, en procesos electorales, se convierten en el escenario central de la disputa por el poder. En ese escenario, las encuestas se constituyen en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...