Los escaños son caños

Columna
Publicado el 15/08/2024

Si no se modifica, constitucionalmente, la composición de los escaños parlamentarios, y se aplica los resultados del último censo, Santa Cruz sumará diputaciones restando curules a otros departamentos, como será el caso de Potosí.

El efecto que podría tener ese hecho ha motivado que el presidente Arce proponga modificar parcialmente la Constitución Política del Estado mediante un referendo en el que, entre otros dos temas, la gente daría a conocer si quiere que se modifique el artículo 146, en la parte que dice que “la distribución del total de escaños entre los departamentos se determinará por el Órgano Electoral en base al número de habitantes de cada uno de ellos, de acuerdo al último Censo Nacional”.

Si se diera el cambio, una posibilidad sería aumentar escaños para que Santa Cruz tenga más diputados, pero sin quitar nada a los otros. Parece una solución justiciera, pero no lo es tanto si se revisa la historia parlamentaria.

Si de sus congresos nacionales se trata, Bolivia es un país en el que la calidad siempre ha estado por encima de la cantidad y el mejor ejemplo de eso es su primera asamblea, la mal llamada “deliberante”, que se reunió en 1825 y determinó su independencia y la creación de un nuevo Estado. Esa asamblea estuvo conformada por 48 diputados de los que sólo dos representaban a Santa Cruz y estos ni siquiera participaron en las sesiones, puesto que arribaron a Chuquisaca cuando aquellas ya estaban terminando.

Potosí era el Departamento con la mayor cantidad de diputados, puesto que tuvo 14, pero estos no usaron su superioridad numérica para imponerse en las sesiones ya que la representación más influyente fue la de Charcas, o Chuquisaca, que tenía justo la mitad; es decir siete.

Si revisamos las actas de las sesiones, tanto públicas como secretas, de aquella asamblea, veremos que la voz de mando era la de Casimiro Olañeta a quien secundaron José Mariano Serrano y Manuel María Urcullu, en ese orden. La influencia de los “doctores de Charcas” es todavía más asombrosa si se toma en cuenta que, de esa representación de siete diputados, sólo esos tres eran de lo que hoy es Chuquisaca puesto que los otros cuatro habían sido elegidos por Oruro, que en ese momento de la historia todavía no era departamento.

Tres de 48 diputados decidieron todo lo importante en 1825, desde la independencia del llamado Alto Perú hasta la creación de un nuevo Estado y la ley de premios al Ejército Libertador Unido del Sur. Con obvias variantes, esto se repitió a lo largo de los años, así que los números no siempre pesaron en las decisiones.    

Los escaños son simple cantidad, que poco o nada sirven para el desarrollo de los pueblos. Actualmente, son caños de una sociedad que no termina de entenderse como país. A partir del análisis histórico, incrementar su número parece un mal negocio.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

15/05/2025
“Muchos periodistas acostumbrados a robar y vivir del dinero del pueblo”. Esa es parte de uno de los muchos mensajes que están en una publicación...
08/05/2025
Por lo que se ve desde fuera de Sucre, el bicentenario de Bolivia no es más que una sucesión de campeonatos deportivos, retretas, competencias de atletismo,...
02/05/2025
Fue Mario Vargas Llosa quien se preguntó, novela mediante, “¿cuándo se jodió Perú? La interrogante impactó tanto que los latinoamericanos la copiamos...
24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...

La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso para poner fin a las armas nucleares, en el...
En el inicio de la República de Bolivia, hace 200 años, el país contaba con un sistema de salud prácticamente inexistente y una alta incidencia de enfermedades...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...