Platón, el diálogo y el gasto público

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 18/08/2024

Trescientos años antes de Cristo, Platón criticaba a las instituciones democráticas y planteaba un estado ideal que debía ser dirigido por los filósofos-reyes, quienes habían cultivado su mente de un modo tal que podían comprender las ideas, por ende, podían tomar las decisiones más sabias. Por el otro lado, la masa social era considerada ignorante y por ello no podía gobernar, dado que lo que decida adolecería de la falta de sabiduría propia del pueblo. Por eso ellos no podían mandar en un estado ideal.

Su postura se consolida con un ejemplo muy sencillo: si estarías a la deriva en un barco en medio del océano ¿qué harías? Las respuestas posibles son dos: ¿convocar a una elección para ver quién pilota el barco? (evidente alegoría a la democracia) o averiguar si a bordo existe alguien que sepa navegar (referencia directa de darle la responsabilidad a un experto). La respuesta lógica es que para soluciones técnicas y que requieran conocimiento se debe acudir a la experticia y a la ciencia, además, por supuesto, de la siempre ansiada y nunca alcanzada sabiduría.

Para este conocido pensador, una sociedad liderada por hombres honestos y sabios constituiría una aristocracia que reflejaría lo que precisamente significa la palabra: el gobierno de los mejores. Nada que ver con los que nos lideran hoy.

Sin embargo, Platón decía más, y aunque podríamos decir que sus planteamientos eran clasistas y él mismo afirmaba que su propuesta inicial podría finalmente colapsar y terminar en la tan criticada democracia, parte de su pensamiento es muy útil hoy a las luces de que sucede en el país.

Dejemos, pues, la Grecia de la antigüedad para volver a la Bolivia de hoy. Recientemente el gobierno nacional ha convocado a dialogar y, fiel a su estilo populista, ha llamado a las agrupaciones sociales, las que bajo su leal criterio y entendimiento son la auténtica representación del pueblo. La intención puede ser loable, de pronto lógica para escuchar reclamos que en el fondo son comentario cotidiano de sobremesa y crítica regular de mercado; sin embargo, el temor radica en reiterar algo que ha venido pasando en el país desde que el Movimiento Al Socialismo es gobierno: la imposición de lo gremial y lo sindical por encima de lo económico y lo técnico.

Darle prioridad al llamado “Gabinete Social”, tal cual parece que hacen varias autoridades, es lo mismo que acoger por ciertas las opiniones y criterios de cocina de quien no sabe cocinar, en resumen, escuchar a quien nada sabe. Similares situaciones ya las vivimos con el gobierno de Evo Morales, y poco se podía esperar de quien no valoró nunca las aulas de una universidad ni las leyes de Newton o el pensamiento filosófico de Kant, pero se supone que el presidente Arce es un profesional que incluso ejerce la cátedra, en pocas palabras un académico.

Si en este diálogo social se evita ver la realidad o se la maquilla como suele pasar con los gobiernos de izquierda, se pensará que los problemas a atacar son la falta de dólares o la escasez de hidrocarburos, cuando en realidad estos son el efecto del excesivo gasto público del Gobierno. Es tiempo de que el presidente enfrente el reiterado déficit fiscal del país, y lo logrará dejando de gastar plata, liberando la importación de combustibles, dejando de crear empresas públicas deficitarias y cortando las cadenas de corrupción que alimenta un Estado que hace mucho ya se pudrió.

No es mi intención criticar un diálogo que en todo caso es siempre una medida de concertación, pero no debe olvidar el Gobierno que lo que se necesita en este momento es el trabajo de estadísticas, economistas, financistas y un cúmulo de profesionales que deben pasar por sobre lo político para dar soluciones basadas en aspectos técnicos más que en intereses sectoriales o de grupo; esto lleva automáticamente a que personajes tan funestos como el señor Huarachi no sean tomadas en cuenta, no por su demostrada falta de ética y moral, pero sí porque gente como ésta no sabe nada de economía. No en vano afirmaba Platón que “la ignorancia es la semilla de todo mal”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

17/08/2025
Ramón Carnero lo supo en el instante que escuchó los petardos del bicentenario de la independencia. El estruendo, que despertó a medio pueblo, le trajo...
01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...