La política, un oficio sin lealtad ni ética

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 14/04/2025

Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato con una encuesta aparecida de la nada y supervisada por él; tamañas acciones sólo ratifican que los políticos no tienen ni  ética ni lealtad.

Desde siempre, la política ha sido un oficio mal habido, con enfrentamientos continuos entre la moral y el poder, y con el usual triunfo de este último por sobre el interés colectivo.

Cicerón, en los tiempos de la Roma republicana, indicaba que “la injusticia no consiste sólo en hacer daño, sino también en no impedir que se haga”. A su vez, otro filósofo de la antigüedad, Aristóteles, definía la ética como la base del buen gobierno. Ambos principios se desvanecen hoy en las democracias contemporáneas, especialmente durante los procesos electorales.

Acciones como las vistas en el llamado bloque de unidad, ratifican lo que en su momento afirmó el polaco Zygmunt Bauman cuando definió la “modernidad líquida”, una referencia a nuestro tiempo que expone cómo los compromisos se pueden disolver con increíble facilidad. En su obra, “Vida líquida” (2005), Bauman expone cómo la promesa política ha perdido peso en una sociedad donde nada dura y donde los líderes no se sienten obligados a mantener la palabra empeñada.

Sin embargo, Cicerón, Aristóteles y Bauman, no son los únicos en referir la feroz manipulación política, ya que se suma a ellos el lingüista y filósofo norteamericano Noam Chomsky, quien sostiene que los políticos construyen discursos más orientados a manipular percepciones que a generar compromisos reales. Bajo esta lógica las campañas se transforman en estructuras vacías, diseñadas para ganar poder, no para servir a la ciudadanía.

Bolivia no escapa a estas situaciones. Desde que uno puede recordar, las promesas hechas por candidatos presidenciales y subnacionales no se han cumplido o han sido deliberadamente ignoradas.

Por supuesto, esta falta de ética repercute en la percepción ciudadana. De acuerdo al Latinobarómetro 2024, sólo el 10% de los bolivianos confía en los partidos políticos, y -para peor- únicamente el 18% confía en el órgano electoral.

Desde Cicerón hasta Bauman, el sentido común y el pensamiento político coinciden en que la lealtad y la ética son indispensables para el bien común. Sin embargo, la política moderna –especialmente durante las campañas– parece orientarse cada vez más hacia el espectáculo y la manipulación que hacia el servicio y el compromiso. Bolivia, con sus altos índices de desconfianza, promesas rotas y corrupción, se convierte en un ejemplo claro de cómo la política pierde su sentido cuando se olvida de sus fundamentos morales.

De pronto por esto se hace necesario que hoy dejemos de ver a los dinosaurios del pasado y enfoquemos nuestro voto en liderazgos nuevos, manejados por profesionales competentes que hagan las cosas de un modo distinto.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

17/08/2025
Ramón Carnero lo supo en el instante que escuchó los petardos del bicentenario de la independencia. El estruendo, que despertó a medio pueblo, le trajo...
01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...