Las diosas del olimpo

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 21/08/2024

Las gestas heroicas me apasionan, igual que las historias detrás de las gestas deportivas. En todo caso, el orden olímpico en el mundo clásico de los griegos va a ser el que inaugura la glorificación de los héroes.

 Es así que los Juegos Olímpicos 2024 en París develaron las historias de años de trabajo incansable, entrenamiento sin tregua e ilusiones de muchísimas atletas en un amplio abanico de deportes. Estos últimos con un componente de equiparación genérica, más allá de la belleza como horizonte.

El espíritu humano fuerte, el que no se arredra ante las dificultades, el que se erige ganador luego de tantas batallas perdidas, es una vez más el triunfador en esta fiesta conmemorativa del carácter, la voluntad indómita y el tesón, donde “lo importante no es ganar, sino competir” en el espíritu de Pierre de Coubertin, impulsor de los juegos Olímpicos actuales. 

La fiesta deportiva mundial también ha mostrado las fisuras económicas de los países o la esperanza que se va construyendo en los países chicos cuando se invierte en los ciudadanos para proveerlos, no solamente de recursos tangibles, sino también de infraestructura y escuelas deportivas para niños, niñas y jóvenes.  Ahí está el semillero de las preseas olímpicas y una de las formas más ciertas de luchar contra las desigualdades y generar oportunidades de vidas dignas. 

Si bien, la gloria es efímera, el sueño olímpico ha dejado historias maravillosas que acrecientan el poder y la fortaleza humana fincada en la confianza en sí mismo y la confianza en la victoria. Por eso, la humildad, el talento de Neisi Dajomes, medallista olímpica de Ecuador; el humor y el sentido de sí misma de Rebeca Andrade de Brasil en gimnasia artística;  la tenacidad heroica de Glenda Morejón, deportista de marcha atlética de  Ecuador; la firmeza de metas de la velocista Julien Alfred de la Isla de Santa Lucía; la búsqueda de objetivos del equipo femenino de baloncesto de Estados Unidos o la extraordinaria performance del equipo de rugby femenino de Nueva Zelanda al ejecutar la danza maorí “Haka” al ganar la medalla de oro, seguirán fascinando a niñas y a jovencitas, que se visualizan a sí mismas como ellas, inspiradoras y capaces de inventarse y reinventarse a través de sus sueños.

El poder de los sueños en las vidas jóvenes es infinito; sin embargo, los ejemplos de otras mujeres referenciales, es vital. Existe un momento en las vidas de las chicas, que los ejemplos de las presencias inspiradoras arrastran, porque “forjar tu historia requiere paciencia y rigor a partes iguales”, como expresa Michelle Obama. Si esta historia va acompañada de modelados de ejemplaridad, mucho mejor. 

En este sentido, la historia personal de las luchas, los fracasos y los éxitos de las deportistas olímpicas resurgen de nueva manera en la experiencia de las más jóvenes que al reflejarse en ellas, encuentran que no deben existir obstáculos que no se puedan vencer en el camino de construirse a sí mismas. Ajenas a las expectativas de género convencionales de exigencias infinitas y mandatos, han expresado el regocijo de la fuerza de sus cuerpos y una imagen afirmada de sí mismas. 

La poderosa feminidad de las atletas y sus victorias son expresión inequívoca del entendimiento y la aceptación desde el amor propio y sus potencialidades, pero además de la serena armonía de cada una consigo misma y el universo.

Entonces, tiene sentido reflexionar en las palabras de Simone Biles, gimnasta y ganadora de varias preseas olímpicas: “No puedes volver atrás y cambiar el comienzo, pero puedes empezar donde estás y cambiar el final”.  Y esta autoestima solamente puede ser construida desde lo que cada una ha experimentado en su ejercicio de vida. 

 

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

27/08/2025
En un tiempo de pensar el cómo redirigir la economía del país y fortalecer su gobernanza, la respuesta del electorado bolivianO el 17 de agosto de 2025 ha...
27/06/2025
El mundo no asiste impávido, sí indignado. Creían que el presidente Trump era "el chico malo", pero no que iba a ir “exhibiendo al mundo un sadismo descarado...
12/05/2025
Presidente Noboa, su juventud, formación y conexión con diversos sectores sociales desde jóvenes, profesionales de las clases medias, indígenas, adultos y...
25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
06/11/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
06/11/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/11/2025
05/11/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
05/11/2025
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.

Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...
La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...

Actualidad
Luego de casi 1.700 días de privación de libertad, Jeanine Añez ha salido este jueves de la cárcel de Miraflores.
Con una sonrisa, una bandera de Bolivia y en compañía de sus familiares, la expresidenta Jeanine Añez sale de la cárcel...
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
En cualquier ciudad boliviana, el viento arrastra algo que ya se volvió parte del paisaje: bolsas plásticas que vuelan...
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...