Tratos con Chile, a la hora nona

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 01/09/2024

Reabrir la línea de negociación y acuerdos con la República de Chile, tras casi seis años de inacción después del fallo de La Haya, debería ser una noticia alentadora. Los temas binacionales pendientes son numerosos, y su atención es importante. Sin embargo, el gobierno del presidente Luis Arce Catacora y su desmantelada Cancillería dejaron inexplicablemente estos asuntos en la congeladora.

Aunque formalmente no existen relaciones diplomáticas entre Bolivia y Chile, el pasado lunes 26 de agosto se llevó a cabo en Santiago de Chile una reunión al más alto nivel diplomático. El resultado fue la conformación de un grupo de trabajo binacional.

Como durante el gobierno de Luis Arce ya hubo dos intentos fallidos de poner en marcha una agenda con Chile, los funcionarios de la Cancillería boliviana se afanaron en recopilar todos los temas binacionales para armar la carpeta de trabajo. Incluyeron todo lo que pudieron.

Chile tiene un claro interés en abordar los temas migratorios y consulares, y es seguro que estos serán los primeros en ser tratados en el grupo de trabajo, según se deduce del comunicado chileno, ya que Bolivia no emitió uno propio. La pregunta es, ¿qué le interesa a Bolivia?

Es comprensible el entusiasmo por plantear una diversidad de temas en la reunión, pero la estrategia sugiere abocarse, en principio, a lo principal y uno de los asuntos urgentes para Bolivia, especialmente en estos tiempos de escasez de diésel y gasolina, es el proyecto conocido como “reversa” del oleoducto Sica Sica-Arica, una propuesta que data de 2023 y que no avanzó.

Estos ductos estaban destinados originalmente a exportar hidrocarburos hacia Chile. Sin embargo, dado que Bolivia ya no es un gran exportador debido a la fallida gestión del MAS, ahora se busca utilizar estos ductos para importar diésel y gasolina.

El cambio en el uso de esta infraestructura requiere modificar el marco regulatorio del oleoducto, acordado en 1957. Hasta hace poco, esos ductos transportaban crudo reconstituido desde Cochabamba hasta el puerto chileno. Bolivia necesita un esfuerzo serio en la negociación de un nuevo acuerdo, especialmente considerando que la concesión marítima del oleoducto se renovó en 2022 por otros 20 años. Si se alcanza este objetivo, YPFB podría importar carburantes desde Arica a un costo inferior al que paga actualmente en Paraguay, Argentina y Brasil.

Por su parte, Chile pretende frenar la migración desde Bolivia, particularmente la oleada de ciudadanos venezolanos que huyen de la dictadura de Nicolás Maduro y utilizan a Bolivia como país de tránsito para llegar a Chile. Actualmente, hay unas 700 mil personas en territorio chileno. Además, a Santiago le preocupa el ingreso de individuos vinculados al crimen organizado con pasaportes bolivianos.

La inesperada llamada telefónica del presidente Luis Arce a su homólogo chileno Gabriel Boric, realizada hace unas semanas, para pedir su apoyo en la crisis de combustibles en Bolivia, parece estar jugado cierta influencia en las negociaciones abiertas.

Por supuesto que en la nueva agenda no está el tema marítimo y el párrafo 176 del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima boliviana, que exhorta a los dos países a continuar negociando. El presidente Arce lo reivindicó con firmeza en marzo de este año, claro que con un retraso de más de un lustro. Por lo que parece, solo fue un discurso para el show político por el Día del Mar.

Tampoco está de forma específica la implementación del fallo de la CIJ por las aguas del Silala. Solo figura de manera general el necesario tratamiento bilateral de los recursos hídricos compartidos.

Por ahora, la Cancillería boliviana carece de un cuerpo diplomático capaz de atender temas complejos, por lo que es probable que para la discusión de estos asuntos se aguarde al próximo gobierno. A la actual desorientada administración le queda un año de gestión. Sería de mayor utilidad que el próximo año los funcionarios se concentren en sus informes finales.

 

 

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

17/08/2025
En los foros de integración regional, el Mercosur sigue siendo, para algunos, la gran mesa donde los países del sur conversan, negocian y se reconocen como...
10/08/2025
En tiempos cuando las tensiones diplomáticas suelen medirse en comunicados ásperos o silencios prolongados, hay gestos que, aunque discretos, hablan otro...
03/08/2025
Cuando la diplomacia cede espacio a la estridencia, los daños trascienden las palabras. Así ocurrió el 28 de julio, cuando la presidenta peruana, Dina...
27/07/2025
Hay ideas que mueren solas. Otras se diluyen en la intrascendencia. Y algunas, como la “diplomacia de los pueblos por la vida”, simplemente se extinguen al...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
01/09/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
01/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...