¡Somos Santa Cruz, somos Bolivia!

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 05/09/2024

José Martí dijo cierta vez: “Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro”. El poeta se refería al legado que dejaremos al partir de este mundo. Nuestras obras darán cuenta de ello. En lo que a mí respecta, con el favor de Dios, planté más de un árbol; tengo dos hijos y sus esposas son dos hijas más para mí, y escribí más de un libro. De tal manera que debo considerarme una persona muy bendecida, especialmente, cuando, respecto a lo tercero, fui coautor del libro Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito, el mismo que superó de lejos, muy de lejos, lo esperado. Sé que no soy el mejor y tampoco pretendo parecerlo, por eso, todo lo atribuyo a Dios: Él es bueno conmigo, demasiado, diría yo; es por su gracia que soy lo que soy, para la gloria y honra del Altísimo.

Pero si hay algo por lo quisiera que un día se me recuerde es, primeramente, porque fui un seguidor de Jesucristo y traté de agradar a Dios; en segundo lugar, por mi entrega a Santa Cruz, que me acogió de pequeñito, de sólo 6 años, cuando llegamos del interior con mi mamá Emma y mis dos hermanas para encontrarnos con mi papá Héctor que había migrado años antes para trabajar.

No voy a decir que las cosas fueron fáciles al principio, pero, a estas alturas de mi vida, haciendo un recuento —viendo a la región y al país, además— puedo dar fe que es más doloroso ser pobre en otros lugares, que ser pobre en Santa Cruz.

Ciertamente, esto es lo que los autores del libro quisimos reseñar al momento de escribirlo, siendo que los cuatro verdaderamente “migramos” a la capital cruceña —Oscar Soruco, desde Brasil; Pablo Mendieta, desde Potosí; Carlos Hugo Barbery, desde Montero, y, yo, desde Cochabamba— por tanto, sabemos lo que decimos, nadie nos lo contó, lo vivimos: Hablamos de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que queremos ser y hacer, porque ¡somos Santa Cruz, somos Bolivia!

Por eso decidí escribir esta columna, porque una vez más llega septiembre, el mes de la Efeméride de Santa Cruz y hoy más que nunca resulta imposible no hablar del modelo de desarrollo cruceño, porque en medio de todas las turbulencias que afectan al país, nuestro futuro, nuestra forma de ver y hacer las cosas, de una u otra manera están en juego, por eso, ahora más que nunca, quienes vivimos en esta generosa tierra, debemos pensar en serio:

¿Quiénes somos? ¿Qué hemos hecho en el pasado? ¿Qué nos resta hacer para engrandecer aún más a Santa Cruz y desde Santa Cruz a Bolivia, siendo que el futuro de nuestros hijos y el de los hijos de nuestros hijos está de por medio?

Cuando escribimos el libro mostramos con hechos históricos y cifras socioeconómicas irrefutables que la región es una verdadera tierra de oportunidades, la tierra prometida para muchos, porque en ella se puede “hacer” dinero (progreso económico), pero no sólo eso, Santa Cruz permite llegar a “ser” (realización personal) por medio del “espíritu cruceño” que es emprendedor, que lleva a la gente a ser empresaria.

Dijimos que el modelo cruceño existe, que no es perfecto, pero es exitoso porque no sólo dan cuenta de ello las cifras económicas, sino también las demográficas y de calidad de vida, por eso la migración interna no para, habiendo llegado Santa Cruz de la Sierra, de ser una inhóspita aldea, hace 70 años, a ser una ciudad cosmopolita ¡una potente señal de que el modelo funciona!

Dijimos también que Santa Cruz destaca a la hora de crear instituciones gracias a su “alma instituyente”, llevando al departamento a ser resiliente frente a las adversidades, haciéndolo capaz de resolver por sí mismo sus necesidades, pero también, a su gente, aguda y despierta, a capitalizar las oportunidades que se presentan. De ahí que, quien trabaja esforzadamente en la región, progresa y no quiere volver a su lugar de origen porque ha pasado a ser un cruceño más, siendo que, como definimos en la obra, el “ser cruceño” no sólo es quien nace en Santa Cruz, sino, todo varón o mujer que ama y respeta a la región.

Finalmente, explicamos que el modelo de desarrollo cruceño se basa en 5 factores (recursos naturales, humanos, financieros tecnológicos e institucionales) y está sustentado en 5 valores (libertad, individualidad, competitividad, cooperativismo e integración), existiendo claras evidencias de su funcionamiento que demuestran que existe y que es exitoso, aunque, como toda obra humana, puede ser perfeccionado.

Van a cumplirse tres años desde que el 22 de septiembre de 2021 el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz (SEGH-SC) -la insigne entidad que lanzó el célebre Memorándum de 1904- pusieran en circulación el libro “Modelo de Desarrollo Cruceño: Factores y valores que explican su éxito”, con un inédito abordaje histórico, filosófico, social y económico, queriendo enamorar a Bolivia. Le invito a descargar el libro y, si puede, reenvíe el link, por favor: https://t.ly/dEJqa

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

24/07/2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizó un Foro que, bajo el lema “El Futuro Posible”, reunió a cuatro...
17/07/2025
El foro “Construyendo Nuestra Economía”, organizado por la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) y la Federación de Jóvenes Bolivianos, con el...
10/07/2025
Hace mucho tiempo, causó furor a nivel mundial un programa de televisión, en blanco y negro, titulado Ripley’s Believe It or Not! –en español, ¡Aunque Ud. no...
03/07/2025
El título de esta columna podría parecer llamativo, por decir lo menos, al no saber quién lo dijo, por qué y dónde se lo dijo. Así le parezca extraño, tan...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...