Descartes y el censo boliviano

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 08/09/2024

Afirmaba René Descartes que “es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez”, y tenía razón, pues a día de hoy, a más de 374 años de la muerte del conocido filósofo y matemático, las poblaciones de la mayoría de los países del mundo no se fían de la gestión y de los datos que les brindan sus gobiernos. Este nivel de desconfianza varía, por supuesto, de nación en nación, y no es lo mismo lo que pasa en el primer mundo que lo que acontece en el tercero, pero tanto lo uno como lo otro es muestra suficiente que de los políticos nadie se fía.

A sus 41 años, Descartes publicó su obra “El discurso”, fue una obra polémica en un tiempo en el cual se podía sentir el miedo por la inquisición y la complejidad por el criterio propio. Años antes, más exactamente en 1616, Galileo había sido condenado por la iglesia por apoyar a Copérnico, y mediante edicto la inquisición prohibía la publicación de obras que respalden la teoría copernicana. El francés, que seguía la línea de Copérnico y Galileo, tuvo que sentir en carne propia el peso de la reprobación, similar censura que hoy en día se puede sentir cuando se ataca al poder.

Descartes, padre de la filosofía moderna y uno de los máximos representantes del racionalismo, planteaba que se debía dudar de todo, así nace su máxima de “pienso, luego existo”, afirmando que al dudar pensaba, y que ésta era una de las pocas certezas de la vida. Bajo la misma lógica, todo ciudadano criterioso puede dudar de muchas realidades que se nos venden como ciertas. Puede ser el CIS de Tezanos en España o el INE boliviano, pero lo cierto es que la desconfianza abunda.

Toquemos en esta ocasión el censo llevado adelante en la Bolivia de Arce Catacora. El instrumento técnico apunta a un crecimiento menor del esperado, con resultados que indican que el país andino tiene 11.312.620 habitantes, cifra que dista de la proyección hecha por el mismo ente estadístico que apuntaba a 12.288.000 bolivianos.

De acuerdo con los datos del Censo 2024 y tal cual publica la Fundación Jubileo en su sitio web, en comparación con el Censo 2012 (con base en un análisis sobre 338 municipios), se observa: que 92 disminuyeron población, 245 aumentaron y 1 mantiene a sus habitantes. Hablando en términos de coparticipación tributaria, 171 disminuirían su coparticipación, en tanto 167 aumentarían. Pero estos datos no son los únicos que arroja el censo, porque 148 municipios tienen menos de 10.000 habitantes (157 en 2012) y 57 municipios tienen menos de 5.000 habitantes (63 en 2012); sin embargo, estos datos quedan cortos ante los reclamos de líderes cívicos y autoridades que se consideran afectados por el notorio decrecimiento poblacional, cosa que les afecta en temas presupuestarios y en términos de representación política. En su defensa, el director nacional del INE, Humberto Arandia, culpó por las diferencias existentes a la pandemia, a la baja fecundidad y a la migración. De pronto podría creerse que es un sustento real, si no fuese que el problema de fondo es el mismo que llevó a Descartes a cuestionarlo todo: “la duda metódica”, que en el caso de Bolivia se expresa en la casi nula credibilidad del presidente Arce y de las entidades que componen su Estado. 

En conclusión y como ciudadano criterioso, bien podría tomar las cuatro reglas de Descartes para ver la evidencia censal, analizarla, hacer una síntesis y al no encontrar una comprobación total, dudar de ella. 

Finalizo sumándome a lo que afirmaba ya en el siglo XVII el famoso francés: “daría todo lo que sé por la mitad de lo que ignoro”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

17/08/2025
Ramón Carnero lo supo en el instante que escuchó los petardos del bicentenario de la independencia. El estruendo, que despertó a medio pueblo, le trajo...
01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...