Cátedra presidencial

Columna
Publicado el 10/09/2024

Y al final, todo sigue igual. El presidente Luis Arce utilizó casi una hora y 15 minutos de televisión en el horario “prime time” sólo para reiterar que la culpa de los problemas económicos no es suya y enumerar, nuevamente, las “soluciones estructurales” que permitirán resolver los problemas, si bien nos va, en 2026. Dicho de otro modo, hay que ajustarse los cinturones porque lo que viene puede ser peor.

Como en ocasiones anteriores, Arce dijo que Evo Morales descuidó la nacionalización, los asambleístas de derecha —incluida la “nueva derecha evista” bloquearon los créditos internacionales que nos hubieran “salvado”— y hasta el mundo jugó en contra no sólo con una elevación de las tarifas del transporte internacional, sino con una inflación no vista en los últimos 40 años que impactó sobre los precios de los productos de importación. Eso, aparte de un “Niño” y una “Niña” severos que produjeron variaciones en los precios de algunas frutas y vegetales de consumo masivo.

La negligencia del gobierno del MAS entre 2006 y 2019 en el manejo de los hidrocarburos —cuando Arce era ministro de Economía— determinó que se agotaran los campos, disminuyeran las exportaciones y, por lo tanto, cayeran los ingresos que llenaron las arcas del país en esos años.

Pero, además, por culpa de los mismos, hubo menos producción de gasolina y diésel, y el país se vio en la necesidad de importar más y a mayores precios. Se gastó 2 mil millones de dólares en 2022 por este concepto y 3 mil millones en 2023, sumas que obviamente no compensan los 1 mil millones que están bloqueados en la Asamblea y que tienen destinos específicos no relacionados con la compra de combustibles.

El Presidente insinuó, también, que los empresarios fueron los grandes beneficiarios de los años de bonanza, cuando las exportaciones del sector público cubrían el déficit de la balanza del sector privado y subrayó que, ahora, esa tendencia debería cambiar.

Cuando tocó hablar de las “soluciones estructurales”, la audiencia seguramente esperaba algunas novedades, pero no hubo nada de eso. Al contrario, Arce sólo hizo un recuento de lo que ya se hizo o está por hacerse, como la reactivación de 16 pozos de hidrocarburos, de los cuales sólo seis parecen exitosos y la construcción de tres plantas de biocombustibles que, junto a las plantas que eventualmente instale el sector privado, podrían sustituir el 90% de las importaciones de diésel.

Obviamente, el Presidente no dijo que el biodiésel debe mezclarse al menos con 90% de diésel convencional y que, para producir la cantidad de insumos agrícolas necesarios para esta transformación, habría que seguir arrancándole hectáreas a un campo hoy consumido por el fuego y la pasividad de las autoridades para imponer normas que impidan la tragedia.

El mandatario, en un set de clases a distancia, utilizando una pantalla interactiva, confirmó que lo más probable es que los precios de los productos que importa Bolivia continúen subiendo, y que por eso es necesario seguir con la estrategia de sustitución de importaciones. 

Y aquí vino una de las cerezas del pastel: “vamos a generar las industrias bolivianas que permitan producir los bienes que ahora se importan”. En otras palabras, el problema no tiene solución, salvo que se produzca el milagro de una industrialización acelerada.

Y al final, lo de siempre: los bolivianos salimos de peores problemas y también lo haremos ahora. En resumen, los espero en 2026, cuando gracias al esfuerzo de todos hayamos dejado atrás la crisis. La cátedra presidencial dejó más motivos para el pesimismo.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

26/08/2025
Es comprensible que algunas declaraciones del capitán Edman Lara hayan generado polémica y hasta cierto temor en algunos sectores. “Yo iba a votar por el...
19/08/2025
No hay que subestimar a la gente. En enero de 2025 varias encuestas mostraban que más del 80% de la población quería un cambio profundo, de modelo y de...
12/08/2025
Puestos ante la disyuntiva de elegir entre “patria o plata”, incluso los más recalcitrantes masistas podrían esconder el puño izquierdo y apoyar un proyecto...
05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...