Cátedra presidencial

Columna
Publicado el 10/09/2024

Y al final, todo sigue igual. El presidente Luis Arce utilizó casi una hora y 15 minutos de televisión en el horario “prime time” sólo para reiterar que la culpa de los problemas económicos no es suya y enumerar, nuevamente, las “soluciones estructurales” que permitirán resolver los problemas, si bien nos va, en 2026. Dicho de otro modo, hay que ajustarse los cinturones porque lo que viene puede ser peor.

Como en ocasiones anteriores, Arce dijo que Evo Morales descuidó la nacionalización, los asambleístas de derecha —incluida la “nueva derecha evista” bloquearon los créditos internacionales que nos hubieran “salvado”— y hasta el mundo jugó en contra no sólo con una elevación de las tarifas del transporte internacional, sino con una inflación no vista en los últimos 40 años que impactó sobre los precios de los productos de importación. Eso, aparte de un “Niño” y una “Niña” severos que produjeron variaciones en los precios de algunas frutas y vegetales de consumo masivo.

La negligencia del gobierno del MAS entre 2006 y 2019 en el manejo de los hidrocarburos —cuando Arce era ministro de Economía— determinó que se agotaran los campos, disminuyeran las exportaciones y, por lo tanto, cayeran los ingresos que llenaron las arcas del país en esos años.

Pero, además, por culpa de los mismos, hubo menos producción de gasolina y diésel, y el país se vio en la necesidad de importar más y a mayores precios. Se gastó 2 mil millones de dólares en 2022 por este concepto y 3 mil millones en 2023, sumas que obviamente no compensan los 1 mil millones que están bloqueados en la Asamblea y que tienen destinos específicos no relacionados con la compra de combustibles.

El Presidente insinuó, también, que los empresarios fueron los grandes beneficiarios de los años de bonanza, cuando las exportaciones del sector público cubrían el déficit de la balanza del sector privado y subrayó que, ahora, esa tendencia debería cambiar.

Cuando tocó hablar de las “soluciones estructurales”, la audiencia seguramente esperaba algunas novedades, pero no hubo nada de eso. Al contrario, Arce sólo hizo un recuento de lo que ya se hizo o está por hacerse, como la reactivación de 16 pozos de hidrocarburos, de los cuales sólo seis parecen exitosos y la construcción de tres plantas de biocombustibles que, junto a las plantas que eventualmente instale el sector privado, podrían sustituir el 90% de las importaciones de diésel.

Obviamente, el Presidente no dijo que el biodiésel debe mezclarse al menos con 90% de diésel convencional y que, para producir la cantidad de insumos agrícolas necesarios para esta transformación, habría que seguir arrancándole hectáreas a un campo hoy consumido por el fuego y la pasividad de las autoridades para imponer normas que impidan la tragedia.

El mandatario, en un set de clases a distancia, utilizando una pantalla interactiva, confirmó que lo más probable es que los precios de los productos que importa Bolivia continúen subiendo, y que por eso es necesario seguir con la estrategia de sustitución de importaciones. 

Y aquí vino una de las cerezas del pastel: “vamos a generar las industrias bolivianas que permitan producir los bienes que ahora se importan”. En otras palabras, el problema no tiene solución, salvo que se produzca el milagro de una industrialización acelerada.

Y al final, lo de siempre: los bolivianos salimos de peores problemas y también lo haremos ahora. En resumen, los espero en 2026, cuando gracias al esfuerzo de todos hayamos dejado atrás la crisis. La cátedra presidencial dejó más motivos para el pesimismo.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...