¿Hasta cuándo, Evo?

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 27/09/2024

Hago la larga fila de amas de casa en la carnicería. Los productos no llegaron con la normalidad de otras fechas porque Evo Morales ¡una vez más! amenaza con cercar La Paz con sus huestes cocaleras. En el ‘súper’, el autocontrol de precios evita la especulación, pero la gente compra más de lo necesario. En los mercados populares la escala funciona según la demanda y los bloqueos.

No hay chuletas ni hueso para sopa. “Más tarde, puede ser” anuncia la mujercita con su gorrito blanco impecable y sus manos enrojecidas. Cada madre compra lo que puede. El paceño mercado Rodríguez está desabastecido desde el viernes; el fin de semana funcionó a medias; el lunes cerró por los rumores: los vándalos, que acaban de llegar a la ciudad, planeaban asaltar los puestos. Pagué una bolsa de arroz con el letrero de “primera”; en la cocina descubrí el engaño: era un arroz picado, mazacote y no grano. El tarwi y los productos ecológicos que traen desde Copacabana a la feria no vencieron a las piedras regadas por la ruta.

La excursión cultural de mi nieto se suspendió “por razones de seguridad para los alumnos”. El viaje a Cochabamba se anuló pues la actividad fue postergada hasta nuevo aviso. La Academia de Ciencias lamentó comunicar que la sesión de honor preparada con tanto esmero tendría otra fecha.

¡Cuánta gente pierde vuelos, reuniones, operaciones, pagos, paseos, celebraciones por un hombre que desde hace 30 años se ha acostumbrado a joder a los bolivianos! Hace mucho tiempo que las causas de sus protestas no son reales. Después de la marcha cocalera de 1994, la mayoría de sus acciones fueron delirios. Aparecía solamente de a ratos en la movilización “porque podían apresarlo”; mientras otros bloqueaban, él almorzaba. Los pasajeros de buses quedaban a la intemperie, sin abrigo, sin comida, gastando ahorros. En cambio, Evo Morales se trasladaba de acá a cualquier lugar en avión privado. Como diputado fue un faltón, lo muestran los registros parlamentarios.

Esta vez la comedia se convirtió en un fracaso de taquilla.

Organizó una marcha, que él acompañaba por trechos en lujosa y cuestionada vagoneta de vidrios oscuros de juvenil dueña (¡cuándo no!), que dejaba cuando le parecía. La lista de demandas es tan disparatada como la sucesión del ultimátum que pregonó.

¿No le gusta el presidente Luis Arce? A mí tampoco, pero yo no lo escogí. Arce ganó con abrumadora mayoría, a pesar de las sombras sobre las elecciones de 2020, en las cuales otros candidatos tenían vetado realizar campañas en poblaciones rurales. Es un mandatario constitucional, al que se le debe respeto. Debe concluir su mandato en 2025. Puede prolongarlo si es reelecto ejerciendo un derecho establecido en la Constitución.

¿Quiere que se vayan varios ministros? ¿De qué se queja, si son sus criaturas? ¿Acaso Edgar Montaño —que lo imita pegando su foto en los aeropuertos— no fue parte de sus grupos de choque? Coincido en la opinión generalizada de que el presidente Arce se rodeó de personal escasamente formado, casi ignorante, obedeciendo el cuoteo (¿chantaje?) de organizaciones clientelares. Sin embargo, él, como máxima autoridad, tiene la última palabra para elegir a sus colaboradores.

Habla de traición quien fue el pionero en sacar la puñalada trapera contra sus aliados más fieles.

¿Cómo se atreve a denunciar la represión a sus huestes si en el mismo mes de septiembre, en 2011, junto a Sacha Llorenti mandó reprimir a los indígenas en Chaparina, a las mujeres y niños más carentes de Bolivia? Indígenas que han quedado más vulnerables después de su mandato y de la expansión cocalera.

Sus propios acompañantes han agredido a los delegados oficiales que llevaban la misiva para dialogar. El presidente Arce lo esperó pacientemente.

¡Basta, Evo Morales! Tiene suficiente dinero, propiedades, casas y personal a su servicio para vivir el resto de sus días. Sus hijos ocupan puestos públicos. Deje en paz a los bolivianos que trabajan, a los funcionarios legales que acuden a las oficinas, a las empresas que producen alimentos, a los campesinos que trasladan cada día sus productos.

Bolivia atraviesa una crisis múltiple. Morales-Arce no supieron tener visión de país para aprovechar la bonanza de la década pasada. Comparten responsabilidades.

Sin titulares ni fotos, ni transmisiones directas de sus alocados discursos (al borde del delirium tremens) Evo Morales ya no es nadie.

Pudo ser, la historia lo colocó en el mejor lugar, en el mejor momento, pero la ambición lo encegueció. Su entorno palaciego le hizo creer que era un mesías, sin ver que Morales Ayma era simplemente un carismático líder cocalero que en sus mejores actuaciones fue capaz de enfrentar al imperialismo estadounidense.

El miércoles 18 de septiembre, cuando Morales y su tropa aumentaban las zozobras nacionales, el No Estado Plurinacional de Bolivia dejó de exportar gas a Argentina, después de 18 años del negocio que generó 19 mil millones de dólares para el país.

Sin gas, sin dólares, sin combustibles.

Arce no pudo estar ni en las efemérides cruceñas ni en la asamblea anual de las Naciones Unidas. Cada vez más solo y Bolivia más aislada del mundo.

 

La autora es periodista

Columnas de LUPE CAJÍAS

08/11/2024
La derrota de Evo Morales Ayma, aun con toda su teatralidad, es una derrota secular, cuyos alcances entenderán mejor las generaciones futuras. El...
01/11/2024
Desde temprano, el domingo 27 de octubre de 2024, los uruguayos habilitados para ejercer su derecho al voto acudieron a las urnas para escoger su preferencia...
25/10/2024
En el siglo XX, hubo hombres y mujeres y colectividades que nacieron en Bolivia que lograron impactar en la región y en el resto del mundo. Personas que...
18/10/2024
“Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que...
11/10/2024
“¿Qué es Bolivia?”, preguntaron al libertador de cinco naciones Simón Bolívar. El caraqueño respondió: “Un amor desenfrenado por la libertad”. Cierta o...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
Bajo un fuerte resguardo policial, el excívico cruceño Luis Fernando Camacho fue trasladado este viernes desde la cárcel de Chonchocoro hasta el Salón Rosado...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...
La Fexco2025 vivirá este viernes una de sus noches más esperadas con el concierto internacional de Los Auténticos...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde...
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de Adrián Abel Vega, un joven trabajador y estudiante de Comunicación...

Deportes
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...