¿Tienen la culpa los políticos?

Columna
Publicado el 27/09/2024

En América Latina, persiste esta pregunta: ¿por qué los dirigentes políticos no utilizan su poder sobre la burocracia para promover el interés común? A menudo, los funcionarios que abusan de sus cargos no son sancionados adecuadamente. ¿A quién se ha de culpar por esto? A los políticos, por cómplices y, acto seguido, a la ciudadanía, por elegirlos. Sin embargo, la raíz del problema es más compleja.

En realidad, los funcionarios son conscientes de las expectativas de sus jefes políticos y del riesgo de castigo si no las cumplen. Las sanciones pueden incluir la eliminación de un departamento, la reducción de fondos, la destitución del funcionario o la retirada de beneficios para sus familiares. Esto puede emplearse para presionar a los funcionarios, no sólo para actuar en beneficio público, sino también para favorecer los intereses personales y partidistas de los gobernantes.

Los políticos, a su vez, también enfrentan presiones. Para alcanzar y mantener el poder, deben asegurar el respaldo de una coalición de colaboradores que incluye patrocinadores, militantes y politiqueros. Estos respaldan a quienes les ofrecen beneficios. En consecuencia, esto lleva a los políticos a usar todas las herramientas disponibles para cumplir las expectativas de sus colaboradores.

De esta manera, las herramientas constitucionales que permiten presionar a los funcionarios motivan que los colaboradores exijan a los políticos su uso a fin de pagar favores. Aquel político que se niega, puede perder apoyo frente a un rival más dispuesto a complacerlos.

Si el único propósito fuera el interés común, se esperaría que los colaboradores presionasen a los políticos a operar de manera correcta. Sin embargo, estos colaboradores son conscientes de que, si se les otorga libertad de acción a los funcionarios para actuar con imparcialidad, muchas de las medidas gubernamentales resultantes chocarían con sus intereses personales. Ante esta realidad, resulta difícil que un político esté dispuesto a renunciar al uso de su influencia para hacer clientelismo, o que un candidato que lo haga pueda competir con éxito contra un oponente que se valga de estas ventajas. 

En este entorno, las promesas políticas de defender el interés común pierden credibilidad, mientras que la distribución de privilegios gana terreno. El resultado es desafortunado, aquellos que buscan proteger sus derechos se ven obligados a colaborar con las agrupaciones políticas con el fin de obtener «favores», lo que convierte a los partidos en máquinas clientelistas.

Este sistema —establecido por constituciones que les confieren a los dirigentes políticos herramientas de coerción— afecta a toda la sociedad. Los funcionarios pueden verse forzados a participar en esquemas corruptos, los políticos deben administrar el Estado como un botín y los ciudadanos a menudo carecen de alternativas para proteger sus asuntos sin arrimarse a políticos o a sus coagentes dispuestos al clientelismo o al soborno.

Bajo un sistema injusto, muchas acciones se derivan de la necesidad de proteger los derechos y el bienestar personal en lugar de la falta de valores. La mayoría de las personas simplemente procuran su legítimo derecho de iniciar un negocio o salvaguardar su puesto, su bienestar familiar y, en el fondo, su propia comodidad.

A pesar de que todas las personas conservan la capacidad de elegir entre el comportamiento íntegro y el corrupto, ambos pueden reforzarse por el diseño del sistema. Al analizar los hechos, resulta indiscutible que el sistema actual premia la corrupción y castiga la integridad. En resumen, la presencia de tantos políticos y funcionarios que actúan de manera indebida en América Latina es un síntoma cuya causa principal se encuentra en la estructura gubernamental actual.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MIGUEL ERROZ GAUDIANO

17/07/2024
La creencia de que “un acto ilegal es un acto inmoral” es una perspectiva que puede sonar justa; no obstante, le hace un gran daño a nuestra sociedad. Para...
17/06/2024
Una y otra vez, los políticos repiten promesas sin intención de cumplirlas y, aunque la mayoría de los ciudadanos conocen sus historiales, algunos siguen...
10/05/2024
La corrupción es un problema comúnmente atribuido a la falta de valores cívicos y morales. Sin embargo, es esencial reconocer que la debilidad de la fuerza...
27/04/2024
El sistema político de muchos países de América Latina se caracteriza por la capacidad de despojar a los ciudadanos y empleados públicos de sus derechos,...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...