El cambiante sendero del control de la constitucionalidad (III)

Columna
Publicado el 30/09/2024

Siempre con el propósito de ir comprendiendo si se justifica o no el sistema de control de constitucionalidad en Bolivia radicado en el Tribunal Constitucional (TC), en el artículo anterior de 16/09/2024 nos referimos a las críticas realizadas por Hamilton y otros respecto de la centralización de la jurisdicción constitucional en la Corte Suprema en instancias previas a la aprobación de la primera Constitución estadounidense. 

Expuesta esta fuerte duda sobre la inconveniencia de establecer una jurisdicción constitucional concentrada en los Estados Unidos, repasemos ahora qué es lo que sucedía en la Francia post revolucionaria.

Resulta curioso que después de la Revolución francesa y en la primera República cuando existía esmero en introducir la garantía de los derechos y la separación de los poderes no haya existido referencia alguna a la forma de garantizar la carta fundamental, situación explicable debido a que después de la Revolución existían aún dos fuerzas en pugna, la una alineada a la libertad y la otra defensora de la monarquía.

Los revolucionarios franceses a diferencia de los estadounidenses debían levantar la nueva sociedad liberal burguesa sobre la base de la vieja monárquica que ofrecía aún fuerte resistencia, debiendo forjar pactos con los residuos de ésta, de tal forma que no tenían el campo expedito como en los EE UU que comenzaba desde punto cero.

Dada esta situación contradictoria en Francia la judicatura era mal vista por ser considerada un brazo del despotismo monárquico, la asamblea constituyente francesa confió en el poder legislativo, restando atribuciones al ejecutivo, que permaneció influenciado por el monarca. Este fue uno de los motivos por el que no se estableció la separación de poderes y también se haya omitido toda mención a mecanismos de garantía de la carta fundamental.

Saltando episodios históricos franceses, el 17 de agosto de 1795 fue aprobada una nueva constitución, ratificada por el pueblo el 26 de septiembre disponiendo que el legislativo sea bicamaral con el propósito de garantizar la Revolución. Se conformó el consejo de ancianos o Cámara Alta y el consejo de los quinientos o Cámara Baja.

El consejo de los quinientos, debía ser integrado por los miembros más jóvenes, con la atribución de proponer normas consideradas necesarias para la República, mientras que el consejo de ancianos (Cámara Alta) tenía por función calificar y seleccionar las leyes aprobadas por la Cámara Baja y “anular las consideradas contrarias a la constitución”, careciendo de poderes para elaborar nuevas leyes. Se rechazó la creación de entes externos al legislativo para dicho control. Este es un antecedente claro del control de constitucionalidad, radicado no en el Órgano Judicial sino en el Parlamento respondiendo a las circunstancias específicas ya señaladas que se daban en Francia.

Este hecho es muy importante porque se estaba estableciendo un control interno en el legislativo sobre la constitucionalidad de las leyes, sin admitir la creación de organismos ajenos al legislativo para tal función, a cuyo propósito vale la pena señalar que no fue considerada la magnífica idea del revolucionario Emmanuel Sieyes, que proponía la existencia del “poder constituyente y de los poderes constituidos” como una de las mejores formas de precautelar el orden constitucional. 

Como se podrá apreciar el control de constitucionalidad varía según las circunstancias, momentos históricos y peculiaridades de cada país, ratificamos una vez más que no existen controles de constitucional sagrados, de validez universal y la experiencia acumulada en Bolivia debe convocar a meditar sobre la conveniencia o no de mantener la existencia del Tribunal Constitucional.

Continuaremos en el próximo artículo refiriéndonos al “Derecho Libre” y sus controversiales bases para la constitucionalidad.

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

27/04/2025
Creo que ante la posibilidad -cercana o lejana- de la realización de próximas elecciones nacionales, lo mejor que uno puede hacer es no perder el buen humor...
14/04/2025
El mundillo de los políticos muestra la aparición de  saltimbanquis y vividores que desde hace 45 o más años viven de la politiquería junto hoy a personajes...
06/04/2025
Es indudable que el tema económico es clave dentro de la actual crisis nacional, complicación sobre la que los precandidatos ya se han pronunciado...
30/03/2025
El refrán del título quiere decir que se puede conocer a una persona a través de los individuos que lo rodean, entendiéndose que de alguna manera adopta los...
25/03/2025
El hombre vive de muchas apariencias, sino no podría existir, este modo de vida es propio de la llamada sociedad civilizada y quien no acepte estas...
  •  

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
21/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa...
Israel está estrechando el cerco alrededor de Gaza, en preparación para una ofensiva masiva que se espera comience en...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...