Bloqueos: semana II

Editorial
Publicado el 21/10/2024

Los bloqueos liderados por Evo Morales y sus seguidores han entrado en su segunda semana, sin señales de resolución y, más al contrario, con amenazas de radicalización. 

El panorama es sombrío. Las pérdidas económicas de la primera semana ascienden a 458 millones de dólares. Cada día de bloqueo cuesta al país entre 91 y 92 millones de dólares, lo que ha provocado una paralización del transporte de mercancías esenciales como combustibles y alimentos, además de obstruir los viajes por tierra. Cochabamba, punto neurálgico de las rutas nacionales, ha sido virtualmente cercada, afectando no solo al aparato productivo, sino también a las familias que necesitan alimentos.

Este tipo de acciones no solo golpea la economía, sino que amenaza con crear una crisis social de dimensiones aún mayores. El precio de la carne de pollo ha experimentado un incremento notable en La Paz, pasando de 16 a 20 bolivianos. En Cochabamba, por el contrario, los avicultores comienzan a rematar sus productos al no poder llevarlos para la venta a otras regiones del país. El Gobierno ha intentado remediar el problema de alimentos a través de Emapa, pero la demanda en puertas de esta instancia también ha sido elevada.

A su vez, los bloqueos han impedido la llegada de más de 100 cisternas diarias con combustible, afectando especialmente a los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro y Potosí, que ya aplican el horario continuo, desde hoy y por tres días, para reducir el impacto de la escasez.

Ante este escenario, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia ha advertido de los efectos “devastadores” que estos bloqueos están causando a la economía nacional. Y es que no estamos hablando solo de grandes empresas o del sector exportador; los pequeños comerciantes, los agricultores y las personas de a pie ven cómo su sustento se desvanece por los bloqueos.

Es imperativo que se tomen medidas legales para restablecer el orden y garantizar el libre tránsito en el país. La Constitución otorga a las autoridades la facultad de actuar en defensa del bien común, y en este caso, es claro que los bloqueos no están motivados por un interés social generalizado, sino por demandas personales.

La radicalización de las medidas anunciadas por los bloqueadores solo traerá más caos, y ya estamos viendo los efectos en la vida diaria de las personas: desabastecimiento, precios en alza, y un sistema productivo en jaque. La solución a este conflicto no puede ser la pasividad, y mucho menos la indiferencia frente a las leyes. El Estado debe actuar con firmeza para devolver la normalidad al país, no solo para proteger la economía, sino para defender el derecho de los ciudadanos a vivir en paz y con estabilidad.

Más en Editorial

11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...
El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo...
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...